Martes 16 de Septiembre de 2025

  • 25.2º

MUNDO

16 de septiembre de 2025

Israel lanzó masivo ataque terrestre sobre Ciudad de Gaza

La ONU denunció un "genocidio" en el enclave, donde podría agravarse la crítica situación humanitaria

Tras semanas de preparativos militares, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) iniciaron una ofensiva terrestre a gran escala contra la ciudad de Gaza. La operación comenzó horas después de intensos bombardeos aéreos que destruyeron edificios de gran altura y abrieron paso al ingreso de tanques en distintos sectores urbanos.

El portavoz militar Avichai Adrai instó a los habitantes a abandonar la zona. "El Ejército de defensa comenzó a destruir las infraestructuras de Hamás en la ciudad de Gaza. Permanecer allí supone un riesgo para su seguridad", escribió en la red social X.

Según el canal Al Jazeera, los ataques iniciales dejaron al menos 45 muertos, además de tres víctimas fatales por inanición y desnutrición a causa del bloqueo. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Palestina denunció el fracaso de la vía diplomática y pidió una intervención internacional urgente para detener la invasión y proteger a la población civil.

Más tropas

Un alto mando israelí confirmó al sitio Axios que las tropas ingresaron a Gaza anoche y que en los próximos días se sumarán más unidades. El ministro de Defensa, Israel Katz, aseguró que la Franja "está en llamas" en medio de la escalada bélica. La ofensiva coincidió con la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien se reunió en Jerusalén con el primer ministro Benjamín Netanyahu y su gabinete.

La Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU concluyó que Israel es responsable de cuatro de los cinco actos de genocidio tipificados en la Convención de 1948. Entre ellos figuran asesinatos masivos, daños físicos y psicológicos graves, condiciones de vida que buscan destruir a la población y medidas destinadas a impedir nacimientos.

Protesta

Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí rechazaron el informe y lo calificaron como un documento basado en "falsedades de Hamás, blanqueadas y repetidas por otros". Aportaron además un análisis del Centro Begin-Sadat para Estudios Estratégicos que refuta las acusaciones.

Mientras tanto, exrehenes y familiares de secuestrados en el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 protestaron frente a la residencia de Netanyahu en Jerusalén. Tras romper las barreras policiales, acamparon durante la noche y advirtieron que la intensificación de los bombardeos pone en riesgo la vida de los cautivos.

Provincias Unidas presentó su decálogo de campaña: producción, educación y orden como ejes.(BAE).

COMPARTIR:

Comentarios