TUCUMÁN
15 de septiembre de 2025
Parasitosis Intestinales: Detección, Transmisión y Sintomatología

Dentro de las acciones que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, la prevención de enfermedades es muy importante.
En este contexto, la doctora María Cecilia Valdivia, gastroenteróloga del Hospital Avellaneda comentó: “Generalmente las parasitosis intestinales se pueden dar afectando principalmente a niños y adultos mayores. Se puede detectar a través de la clínica, cuando el paciente presenta distensión abdominal, infección o dolor abdominal. En algunos casos severos, donde hay parasitosis de mucho tiempo, la patología puede llevar a la anemia y hasta incluso la desnutrición.
“La parasitosis, se transmite habitualmente por la mala higiene de las manos, de uñas, el agua, que puede estar contaminada y la higiene de los alimentos que ingerimos. El médico puede solicitar un examen parasitológico de materia fecal, en el caso que el paciente presente diarrea, sino, lo que se hace es un escobillado anal donde se trata de captar lo que serían los huevos del parásito”, detalló.
En tanto, la especialista indicó: “Tenemos diferentes tipos de parásitos como los protozoos y el mito, pero generalmente lo que más afecta a los niños y a los adultos es el oxiuro, que es un parásito muy pequeño, y tiene como particularidad que por la noche la hembra desciende hacia el margen anal, donde pone los huevos. Por eso el paciente, tiene picazón, prurito anal y puede tener bruxismo, que es cuando produce hábitos como contracción de los dientes”.
El oxiuro, relató, tiene la característica que los huevos son tan pequeñitos que se diseminan fácilmente en el ambiente. Muchas veces, por la mañana sacudimos las toallas, las sábanas y de esa manera se va propagando. Entonces, cuando hay una parasitosis intestinal, un caso en la familia, todo el grupo familiar tiene que hacer tratamiento. Puede permanecer mucho tiempo, porque a veces se presenta con síntomas pequeños pasando de la diarrea a la distensión abdominal y no se desarrolla un examen físico.
Finalmente, la doctora explicó: “Hay parásitos como por ejemplo el Ascaris Lumbricoides, en el que lo eliminan y lo ven en materia fecal, pero no siempre, por lo que pasa desapercibido y se lo puede determinar muchas veces porque el paciente tiene anemia crónica o no aumenta de peso. Hay otros, como la Giardia, la Entamoeba, que son como lombrices más alargadas y el oxiuro que se ve como gusanitos pequeños de color blanquecino”.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015