Jueves 11 de Septiembre de 2025

  • 25.6º

ARGENTINA

11 de septiembre de 2025

Arribaron los 10 argentinos deportados al aeropuerto de Ezeiza desde Estados Unidos

El Boeing 767 de la compañía Omni Air International aterrizó a las 3 de la madrugada en el aeropuerto internacional. Mirá.

El primer vuelo con argentinos deportados de Estados Unidos llegó este jueves por la madrugada al Aeropuerto Internacional de Ezeiza. El avión de Omni Air International aterrizó a las 3.17. Los pasajeros estuvieron en una terminal privada y luego se reencontraron con sus familiares. En fotos, así quedó registrado.

El regreso de los diez argentinos estuvo a cargo de la empresa Omni Air International. Los pasajeros viajaron en un Boeing 767-300 con capacidad para 247 pasajeros que fue rentado desde Estados Unidos para el operativo.

Cada uno de los pasajeros fue abandonando el recinto de manera paulatina. Afuera del aeropuerto se encontraba la Policía Federal Argentina y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, pese a no requerir su intervención.

El relato de uno de los argentinos deportados desde Estados Unidos

Uno de los pasajeros del vuelo Boeing 767-300 contó los detalles de la previa al viaje, los trámites a realizar y el vuelo.

“Todo en orden, como debe ser”, indicó el joven de 25 años, a quien atraparon en San Antonio, Texas. En diálogo con TN explicó que no tiene permitido el regreso a Estados Unidos por cinco años.

“Solamente vamos por el sueño americano”, manifestó. Además, confirmó que la Cancillería trabajó para que los traslados pudieran hacerse de manera ordenada.

Un itinerario extenso del vuelo que traía a argentina a los 10 deportados de Estados Unidos

El avión partió en la madrugada del miércoles desde Fort Worth, Texas, rumbo a Luisiana, y desde allí continuó hacia Bogotá, donde fueron desembarcados otros migrantes. Posteriormente hizo escala en Belo Horizonte, Brasil, para trasladar a ciudadanos brasileños antes de encarar el último tramo hacia Buenos Aires.

Este tipo de vuelos especiales son contratados por el gobierno estadounidense para concentrar deportaciones hacia distintos países de la región. Según registros del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), desde que Trump asumió la presidencia en enero ya se registraron cerca de 200.000 deportaciones, una cifra que no se veía en más de una década.

Oxenford explicó que las causas de las deportaciones pueden ser diversas: desde la comisión de delitos hasta irregularidades migratorias. «Es una potestad de cada país decidir qué hacer con las personas que violan la ley dentro de su territorio», sostuvo.

En anteriores operativos, los argentinos deportados llegaron en vuelos comerciales acompañados por agentes de deportación que regresan de inmediato a Estados Unidos. En esta ocasión, la magnitud del plan impulsado por Washington llevó a organizar un vuelo chárter que recorrerá varias ciudades de Sudamérica antes de su arribo a Buenos Aires..(Río Negro).

COMPARTIR:

Comentarios