Miércoles 10 de Septiembre de 2025

  • 31.8º

MUNDO

10 de septiembre de 2025

El ministro de Economía de Nepal fue desnudado y tirado al río: Luis Caputo agradece no haber nacido en ese país

Las imágenes del terrible episodio se viralizaron rápidamente, generando todo tipo de reacciones en los internautas. Mirá.

La cruda crisis política que atraviesa Nepal se evidenció este martes, con la viralización de terribles imágenes de Bishnu Prasad Paudel, ministro de Economía de ese país, que fue desnudado y lanzado al río, al mismo tiempo que era acosado por los ciudadanos que tomaron estas represalias.

Si bien el accionar de estas personas no es para nada justificable, hay que mencionar que estas acciones "por mano propia" comenzaron luego de que las autoridades de Nepal lanzaran una ley que pretendía la prohibición de redes sociales, lo que terminó derivando en un movimiento contra la corrupción y el nepotismo.

Tras la dimisión del primer ministro KP Sharma Oli, protestas en Katmandú escalaron a la violencia. Los manifestantes prendieron fuego al Parlamento y a las residencias de varios políticos, como respuesta a una represión policial que resultó en 19 muertos.

La escalada de violencia también incluyó el incendio de las oficinas de Kantipur Media Group, el conglomerado de medios más influyente de Nepal. Lo cierto es que las imágenes del ministro de Economía de Nepal ya recorren el mundo, causando estupor en los espectadores de las redes.

Las principales causas son del escándalo en Nepal

Prohibición de redes sociales: El detonante inmediato fue la decisión del Gobierno de prohibir varias plataformas de redes sociales como Facebook, X (antes Twitter) y YouTube, bajo el argumento de que no se habían registrado ni se sometían a la supervisión gubernamental. Los manifestantes, en su mayoría jóvenes de la "Generación Z", interpretaron esta medida como un ataque directo a la libertad de expresión.

Corrupción gubernamental: La prohibición de las redes sociales se sumó a un descontento generalizado con los partidos políticos, a los que la población acusa de corrupción sistémica.

Represión policial y muertes: Las protestas iniciales contra la prohibición de las redes sociales fueron reprimidas violentamente por la policía, resultando en al menos 19 muertos y cientos de heridos. Esta brutalidad policial exacerbó la ira de los manifestantes, provocando una escalada de violencia.

Dimisión del primer ministro: Ante la creciente presión social y la condena de la comunidad internacional, el primer ministro K.P. Sharma Oli renunció a su cargo. Sin embargo, su dimisión no logró calmar la situación, y las protestas continuaron, con manifestantes incendiando el Parlamento y las residencias de líderes políticos.

Violencia y caos: La situación ha escalado a un punto de caos, con reportes de incendios en edificios públicos, saqueos, y agresiones a funcionarios. Además, la esposa de un ex primer ministro murió en el incendio de su casa, y el ministro de finanzas fue capturado y humillado públicamente.

En resumen, la prohibición de las redes sociales fue la chispa que encendió una olla a presión de frustración social acumulada por la corrupción, el estancamiento económico y la represión gubernamental.

Revelan mensaje de Luis Caputo: "Es esto o comunismo en 2027"

El equipo económico del gobierno de Javier Milei volvió a ratificar el rumbo económico frente a las empresas de seguros y se mostró satisfecho con el funcionamiento del esquema cambiario. Además, los funcionarios advirtieron que, más que nunca, las reformas estructurales -que ya están hechas- dependerán de la política y, sobre todo, de la elección ciudadana en el futuro.

“La gente va a tener que decidir si quiere esto o quiere comunismo en 2027”, dijo este martes el ministro de Economía, Luis Caputo, frente a varios ejecutivos del sector que lo terminaban de escuchar luego de más de una hora de reunión en el Ministerio de Economía.(M1).

COMPARTIR:

Comentarios