Martes 2 de Septiembre de 2025

  • 19.1º

ARGENTINA

2 de septiembre de 2025

Lousteau acusó a Bullrich de tener un acto de "autoritarismo sin precedentes"

El senador radical lo dijo por el pedido de allanamiento a periodistas y, le recordó a la ministra una postura diferente en el 2014 y aseguró que "este intento de censura envía un mensaje claro: autocensura por miedo a represalias".

En medio de las acusaciones de censura, el senador radical Martín Lousteau lanzó duras críticas contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por el pedido de allanamiento a estudios del canal de streaming Carnaval Stream y los domicilios de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico. Calificó la medida como “un acto de autoritarismo sin precedentes” y “un ataque directo a la democracia”.

Según el senador, el pedido judicial impulsado por Bullrich busca “violar el secreto de las fuentes” en medio de graves denuncias de corrupción que involucran presuntamente el desvío de fondos destinados a personas con discapacidad. “En lugar de atacar la Constitución y el sistema republicano, el gobierno de Javier Milei debería explicar estos hechos”, sostuvo Lousteau, en referencia a los audios filtrados que involucran a Karina Milei, secretaria general de Presidencia de la Nación.

Lousteau también apuntó contra el Ejecutivo por “tensionar los límites constitucionales” mediante decretos de necesidad y urgencia “abusivos”, ataques a la prensa y “bloqueos” legislativos. “Este allanamiento busca amedrentar a periodistas y evadir responsabilidades”, denunció.

En esa línea, el senador recordó que en 2014, Patricia Bullrich había calificado un allanamiento similar como censura: “Hoy, como ministra de Seguridad, lo ignora. Este intento de censura envía un mensaje claro: autocensura por miedo a represalias”.

Lousteau subrayó que la libertad de prensa y el secreto de las fuentes están protegidos por la Constitución Nacional, y citó fallos de la Corte Suprema que establecen límites claros a la censura previa. “No se puede prohibir la difusión de información, salvo para proteger la intimidad de menores, como en el caso de una niña, sin restringir toda la información”, concluyó.

La polémica se da en el marco de una creciente tensión entre el oficialismo y sectores de la oposición, que denuncian un avance sobre las libertades fundamentales. Mientras tanto, el pedido de Bullrich ya ha generado reacciones en el Poder Judicial, que dictó una medida cautelar para frenar la difusión de nuevos audios vinculados a la secretaria general de Presidencia de la Nación. (Parlamentario).

COMPARTIR:

Comentarios