MUNDO
26 de agosto de 2025
Familias de rehenes acusan al gobierno israelí de retrasar las negociaciones de alto el fuego

Miles de manifestantes bloquearon las principales carreteras de Tel Aviv exigiendo el retorno de los cautivos israelíes y el fin de la ofensiva en la Franja de Gaza, mientras familias de los rehenes acusan al gobierno de Benjamin Netanyahu de dilatar las negociaciones de alto el fuego con Hamás.
Entre banderas de Israel y fotos de los rehenes, algunos manifestantes bloquearon carreteras en Tel Aviv, mientras otros se concentraron cerca de una sucursal de la embajada de EE. UU. en la ciudad y frente a las casas de varios ministros.
Esta activación civil, que está prevista para culminar a las 20:00 hora local (17:00 GMT) con una manifestación multitudinaria en la conocida como Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, ocurre el mismo día que se reunirá el Gabinete de Seguridad del primer ministro.
Con sus pancartas, cánticos y gritos, los ciudadanos israelíes exigen el fin de la guerra en Gaza y la devolución de los rehenes tomados durante la incursión armada de Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel.
De los 251 rehenes capturados en ese ataque —según el cifras del gobierno de Israel—, 49 aún se encuentran retenidos en Gaza, incluidos 27 que el ejército israelí dice que están muertos. Además, militantes palestinos tendrían los restos de un soldado israelí asesinado en la guerra de 2014.
Los manifestantes también exigen que Donald Trump ayude a asegurar un acuerdo, después de que el presidente estadounidense dijera que el conflicto podría terminar "en las próximas dos o tres semanas".
Ruby Chen, cuyo hijo fue secuestrado por militantes islamistas en octubre de 2023, dijo en una de las concentraciones que "el primer ministro Netanyahu prioriza la destrucción de Hamás sobre la liberación de los rehenes... Él cree que está bien y que es una alternativa válida sacrificar a 50 rehenes por necesidades políticas".

Algunos manifestantes bloquearon el tráfico en una carretera principal cerca de Tel Aviv, prendieron fuego a neumáticos y se pararon frente a vehículos, pero según la Policía israelí el tráfico ya ha sido restablecido.
Y se han desplegado agentes con "fuerzas reforzadas" en varios puntos del país para "permitir la libertad de protesta, manteniendo la ley y la normalidad".
Desde ya se anuncia una nueva jornada de marchas para el sábado, 30 de agosto.
Familias de rehenes acusan a Israel de retrasar negociaciones
Este mismo martes, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados en los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, acusó al Gobierno israelí de ralentizar las negociaciones para un alto el fuego en la Franja de Gaza.
"Es profundamente decepcionante que el mismo día en que masas de israelíes salen a las calles exigiendo el retorno de todos los rehenes y el fin de la guerra, el Gobierno continúa ralentizando el progreso del acuerdo, en contra de la voluntad de la ciudadanía", dijo el Foro en un comunicado.
Las familias citan información publicada en la prensa israelí que apunta a que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha decidido no tratar la propuesta para un acuerdo de alto el fuego parcial en Gaza durante la reunión semanal de su Gabinete de Seguridad.
Se refieren a la propuesta aceptada por Hamás el lunes de la semana pasada, pero que todavía no ha recibido una respuesta oficial por parte de Israel.
El texto comprende un alto el fuego de 60 días y la liberación escalonada de los rehenes que quedan vivos en Gaza, a cambio de prisioneros palestinos retenidos por Israel, mientras que Israel quiere una tregua con la liberación de todos los rehenes vivos y muertos.
Golpes al hospital y hambruna: crece la presión internacional sobre Israel
La nueva ola de protestas, que ha llevado a miles a las calles, comenzó luego de que el gabinete aprobara a principios de agosto un plan para que el ejército tomara el control de la Ciudad de Gaza, lo que ha generado nuevos temores por la seguridad de los rehenes.
La semana pasada, Netanyahu ordenó conversaciones inmediatas destinadas a asegurar la liberación de todos los cautivos restantes en Gaza, pero al respecto no hay noticias por ahora.
La ofensiva israelí ha llegado a un punto en el que la presión para que llegue a su fin no solo es interna sino internacional dados varios factores, uno de ellos tiene que ver con los miles de palestinos asesinados: al menos 62.744, la mayoría civiles, según cifras del ministerio de salud de Gaza administrado por Hamás, consideradas confiables por las Naciones Unidas.

Se le suma la crisis humanitaria, que ha desplazado a la población palestina; y la hambruna declarada en la Gobernación de Gaza, que comprende el centro-norte del enclave, según la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), respaldada por la ONU.
El lunes, los ataques israelíes golpearon un hospital en Gaza y mataron al menos a 20 personas, incluidos cinco periodistas que trabajaban para Al Jazeera, Associated Press y Reuters, entre otros medios.
Un video, que registró ese momento, evidenció que no fue un ataque a Hamás. Las Naciones Unidas, ONG y potencias mundiales, incluidos aliados firmes de Israel, expresaron su conmoción. Netanyahu lo llamó un "trágico accidente" y el ejército israelí ordenó una investigación inicial sobre los ataques.
En casi dos años de ofensiva israelí, alrededor de 200 trabajadores de medios de comunicación han sido asesinados, según organizaciones de monitoreo de prensa.
France 24
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015