Martes 19 de Agosto de 2025

  • 21.9º

MUNDO

19 de agosto de 2025

Trump presiona a Zelensky para que entregue Crimea y no ingrese a la OTAN

Tras reunirse con Putin en Alaska, el mandatario estadounidense recibió al presidente de Ucrania y anuncio un encuentro con Putin y Zelensky.

Volodimir Zelensky y un grupo de líderes europeos se reunieron con Donald Trump en la Casa Blanca para mantener conversaciones cruciales sobre la guerra con Rusia, mientras el presidente estadounidense atribuye a Ucrania la responsabilidad de alcanzar un acuerdo de paz. 

Tras el encuentro con Vladimir Putin en Alaska el viernes, Trump ha aumentado la presión sobre Kiev para que ceda territorio a Moscú. Zelensky advirtió que hacerlo significaría que Ucrania perdería posiciones defensivas clave y sería más vulnerable a futuros ataques rusos. Kiev y sus aliados presionan para obtener garantías de seguridad para salvaguardar tanto el futuro de Ucrania como el de Europa en general.

 El enviado de Trump a Rusia sugirió el domingo que una protección similar al Artículo 5 estaba sobre la mesa para Ucrania, en referencia a las disposiciones de defensa mutua de la OTAN. Siga toda la acción aquí mientras Zelensky y compañía se preparan para conversaciones potencialmente sísmicas con el disidente presidente estadounidense.

Por su parte, el gobierno ucraniano espera que en la reunión entre los presidentes Volodimir Zelensky y Donald Trump se avance en las garantías de seguridad y se logre un acuerdo sobre los parámetros de la cumbre trilateral que se está proyectado celebrar.

"Si hablamos sobre expectativas de esta reunión, son más avances, una idea clara o más clara de los parámetros de futuras garantías de seguridad", declaró el ministro de Exteriores ucraniano, Andri Sibiga, según la agencia Ukrinform.

Consultado sobre las cesiones territoriales que reclama Moscú, Sibiga destacó que la postura fundamental de Ucrania no ha cambiado. "Crimea es Ucrania . Ucrania tiene una Constitución que responde a todas las preguntas sobre esta cuestión", señaló el ministro, aludiendo a la imposibilidad legal de ceder territorios de manera formal.

"Crimea es Ucrania . Ucrania tiene una Constitución que responde a todas las preguntas sobre esta cuestión", dijo Andri Sibiga.

Además, para Ucrania sería inaceptable que como parte del acuerdo de paz, Rusia demandara "restricciones de ningún tipo al Ejército ucraniano o a nuestras capacidades de defensa", afirmó.

Durante el fin de semana, Zelensky apuntó como prioridades para emprender negociaciones con Rusia la declaración de un alto el fuego en todos los frentes y la devolución de todos los ciudadanos ucranianos cautivos, con las garantías de seguridad como demanda para cerrar un acuerdo.

Trump, por su parte, afirmó que Zelensky puede acabar la guerra con Rusia "casi de inmediato"  si desiste de "recuperar" Crimea y de "entrar en la OTAN".

Pero lejos de la tensión del primer encuentro, Trump le prometió a Ucrania que recibirá "muy buena protección, muy buena seguridad", al tiempo que no descartó un posible despliegue de fuerzas de paz estadounidenses. "Europa es la primera línea de defensa, pero nosotros ayudaremos, estaremos implicados", afirmó el líder republicano.

Trump adelantó que hablará con Vladímir Putin después de los encuentros en la Casa Blanca y reiteró su intención de impulsar una reunión trilateral con los presidentes de Ucrania y Rusia, siempre que los avances actuales sean positivos.

El presidente de Estados Unidos sumó al encuentro a líderes europeos como el alemán Friedrich Merz, el británico Keir Starmer, el francés Emmanuel Macron y la italiana Giorgia Meloni. También participaron la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. 

La gran diferencia entre los europeos y Trump gira en torno a la presión a Rusia para que las reuniones futuras con Zelensky se desarrollen con un alto al fuego, mientras que Estados Unidos prefiere una negociación más larga pero termine definitivamente el conflicto. Eso debería incluir cesiones territoriales que para Bruselas y Kiev son a pedir de Putin.

En sus redes sociales, Trump dijo tras el encuentro en la Casa Blanca habló con "el presidente Putin e inicié los preparativos para una reunión, en un lugar por determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelensky". 

"Tras dicha reunión, celebraremos un Trilat, en el que participarían los dos presidentes y yo. De nuevo, este fue un excelente primer paso para una guerra que lleva casi cuatro años en curso. El vicepresidente J. D. Vance, el secretario de Estado Marco Rubio y el enviado especial Steve Witkoff están coordinando con Rusia y Ucrania", informó. LPO.

COMPARTIR:

Comentarios