Lunes 11 de Agosto de 2025

  • 11.5º

ARGENTINA

11 de agosto de 2025

María Eugenia Vidal: "El acuerdo con Milei es malo para el Pro, para la gente y para el país"

La diputada porteña decidió no acompañar la alianza con La Libertad Avanza en la Ciudad. Dice que su postura responde a la coherencia con sus convicciones y plantea la necesidad de una oposición constructiva y un “post-mileísmo” que incluya reformas profundas.

María Eugenia Vidal asegura que atraviesa con serenidad los días posteriores a su decisión de no participar del acuerdo sellado entre el Pro y La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires. “Estoy muy tranquila, como uno está cuando hay coherencia entre lo que siente, lo que piensa y lo que hace”, afirma. Explica que la determinación no fue improvisada: “Ya tenía esta decisión tomada hace mucho tiempo. La hablé con Mauricio (Macri) y la hablé con Jorge (Macri) en su momento. Les dije que si esta era la decisión del partido, yo no iba a ser candidata y que tampoco iba a hacer campaña”.

En el marco de una entrevista con Clarín, Vidal descarta que se trate de un rechazo personal a Javier Milei. “No es un tema personal. Creo que el acuerdo con La Libertad Avanza es malo para el Pro, malo para la gente y malo para el país”, sostiene. Recuerda que durante el último año y medio acompañó todas las decisiones del Gobierno nacional orientadas a lograr el equilibrio fiscal. “Nunca voté una ley que afectara ese equilibrio, incluso el miércoles en Diputados”, puntualiza.

Su rechazo a la alianza, dice, se apoya en la necesidad de “una oposición constructiva”. Según Vidal, mientras el kirchnerismo siga siendo la segunda fuerza “no hay progreso”. Plantea que el país necesita “una fuerza política que defienda un Estado que funcione donde tenga que funcionar, que elimine empresas públicas innecesarias pero que atienda a las familias con discapacidad”. También, un Estado “donde la obra pública no sea sinónimo de corrupción, porque hay obras que salvan vidas”.

En su visión, el mileísmo no ofrece hoy ese camino. “Por eso creo que hay que construir el post-mileísmo. No hay que seguir construyendo contra algo, sino a favor de una Argentina con oportunidades reales”, sostiene. Ese proyecto, detalla, implica reformas profundas: “educativa, para que los chicos aprendan; laboral, para que generar empleo no sea un costo imposible; impositiva, donde no haya tres impuestos que expliquen el 90% de la recaudación”. También defiende “una Argentina donde no se insulte al que piensa distinto, sin opciones binarias ni obediencia ciega”.

Vidal extiende sus diferencias a la estrategia nacional del Pro, que dio libertad de acción a cada distrito para sellar alianzas. “Creo que hay que tener identidad y valores e ideas que defender en todo el país. No puede dar lo mismo con qué partido acordás o con cuál no”, afirma. Admite que su postura no se impuso, pero aclara: “Acepté la decisión. En la Ciudad, donde soy diputada, tampoco estuve de acuerdo con cerrar con La Libertad Avanza. Y menos en una ciudad donde el kirchnerismo no gana hace 12 elecciones”.

Sobre el diálogo con Mauricio y Jorge Macri, evita entrar en detalles. “Me interesaba dejar en claro cuál era mi posición. No voy a personalizar ni sobre Jorge, ni sobre Mauricio, ni sobre ningún dirigente que piense distinto. Si hay algo que le hizo mucho daño al Pro fueron las peleas internas”, afirma. Reitera que no se irá del partido: “No me planteo ir como candidata en otra lista. No creo en los políticos que saltan de un partido al otro en un año electoral”.

La exgobernadora bonaerense niega que la absorción del Pro por parte de La Libertad Avanza implique su final en la Ciudad. “Mientras existan millones de argentinos y miles de porteños que quieren esa oposición constructiva y ese camino alternativo, el Pro tiene oportunidad. Eso depende de sus dirigentes”, asegura, y menciona casos como Ana Clara Romero en Chubut, Gisela Scaglia en Santa Fe o Gabriel Pradines en Mendoza. “Además de la motosierra, el país necesita tener una pala en la mano para construir”, grafica.

Para Vidal, el Pro podía haber explorado otras opciones, como volver a presentarse en soledad —como en mayo, con Silvia Lospennato como candidata— o buscar actores dispuestos a trabajar juntos. “Ese momento ya pasó”, lamenta. También observa con interés el surgimiento de Provincias Unidas, impulsado por cinco gobernadores, y valora que sus líderes planteen “una discusión federal con representación en el Congreso”, aunque advierte que falta tiempo para que se convierta en un proyecto nacional.

En cuanto a Milei, dice que “lo más relevante” no es cómo trata al Pro, sino que “no hay que gritar para ser firme” y que “la firmeza te la da la convicción”.

Sobre el veto presidencial, admite que es una facultad constitucional, pero lo vincula a la falta de un presupuesto aprobado. “Las prioridades del gasto las termina definiendo él solo”, explica, y reclama que la motosierra pase “donde tiene que pasar, pero no en lugares donde no, como en las prestaciones por discapacidad o en el Hospital Garrahan”.

Reconoce como acierto del Gobierno “el coraje de haber sostenido el equilibrio fiscal y de bajar el déficit a cero el primer año”, pero cuestiona “el insulto y la agresión”, la exigencia de “obediencia absoluta” y la idea de que la obra pública no es necesaria.

Sin elementos para denunciar corrupción, pide que “todos los gobiernos sean iguales frente a la ley” y que los procesos judiciales sean más rápidos.

Finalmente, rechaza que la Ciudad necesite un acuerdo con Milei para garantizar la gobernabilidad y destaca que el Pro ha gobernado en minoría en la Capital durante años. Evita especular sobre 2027, pero subraya que el partido cuenta con una nueva generación de dirigentes en formación. Y sobre las candidaturas testimoniales, asegura que los postulantes mencionados asumirán sus bancas, pero califica de “ridícula” la postulación de intendentes como concejales y reitera su rechazo a las reelecciones indefinidas.

 

 

 

 

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios