Sábado 9 de Agosto de 2025

  • 20.2º

ARGENTINA

9 de agosto de 2025

Milei anunció medidas para "blindar el superávit"

El presidente anunció el envío de un proyecto de ley para penalizar la aprobación de presupuestos que "incurran en déficit fiscal" y anticipó que prohibirá que "el tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria".

En cadena nacional, el presidente Javier Milei anunció dos medidas para consolidar su política de “déficit cero” y proteger la estabilidad económica de Argentina, en un contexto de crecientes tensiones con el Congreso. 

Rodeado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el viceministro José Luis Daza, el titular del Banco Central, Santiago Bausili, y el vice del BCRA, Vladimir Werning, Milei presentó un plan para “amurallar” las finanzas públicas y evitar un retroceso hacia la inflación descontrolada. 

El mandatario acusó al Poder Legislativo de promover leyes “demagógicas” que amenazan el superávit fiscal, al que calificó como “la piedra angular” de la recuperación económica del país.

Medidas para blindar el déficit cero

La primera medida, que se formalizará el próximo lunes, consiste en una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria. “El Tesoro no podrá solicitar dinero prestado al Banco Central para financiar su gasto”, afirmó Milei, subrayando que esta decisión busca erradicar una práctica histórica que, según él, ha sido la principal causa de la inflación en Argentina. “Aumentar el gasto público es destructivo. Cuando un Estado gasta más de lo que gana, genera emisión, y eso produce inflación, un fenómeno monetario que genera caída en la oferta de dinero”, explicó.

La segunda iniciativa es el envío, en los próximos días, de un proyecto de ley al Congreso para penalizar la aprobación de gastos nacionales que incurran en déficit fiscal. Esta propuesta, que promete intensificar el enfrentamiento con los legisladores, busca establecer un marco legal que castigue cualquier intento de desequilibrar las cuentas públicas. “No hay plata, es un engaño demagógico de la política”, lanzó Milei, criticando duramente las propuestas legislativas que, a su juicio, buscan “destruir el superávit fiscal” alcanzado tras meses de un ajuste económico sin precedentes.

Un enfrentamiento directo con el Congreso

Milei dedicó una parte significativa de su discurso a confrontar al Congreso, al que acusó de impulsar leyes que aumentan el gasto público sin un respaldo financiero claro. Citó específicamente la reinstalación de la moratoria previsional, el aumento del salario docente y las pensiones por discapacidad, señalando que estas iniciativas implicarían un gasto adicional del 2,5% del PBI. 

Según el Presidente, financiar estos proyectos requeriría un fuerte endeudamiento o mayor emisión monetaria, lo que inevitablemente desembocaría en inflación y empobrecimiento. “Esto se trata de una clase política que hace dos años perdió el poder y va a hacer cualquier cosa con tal de recuperarlo, sin importar si ello implica destruir la estabilidad que tanto nos ha costado conseguir”, sentenció.

El jefe de Estado desestimó que estas propuestas reflejen una preocupación genuina por el bienestar de jubilados, docentes o personas con discapacidad, y las atribuyó a una motivación de “poder”. “Mi deber como Presidente es velar por el bienestar a largo plazo de la sociedad, aunque eso implique costos en popularidad”, afirmó.

La inflación como enemigo principal

Para explicar su oposición al aumento del gasto público, Milei argumentó que la emisión de dinero sin respaldo destruye el valor de la moneda y empobrece, especialmente a los sectores más vulnerables. “Imprimir dinero no genera riqueza”, aseguró, calificando como “demagógico” pretender resolver problemas sociales con gastos sin recursos genuinos. Además, negó que el precio del dólar determine los precios de la economía en ausencia de expansión monetaria.

El Presidente advirtió que, si el Congreso persiste en aprobar gastos sin financiamiento, las únicas opciones serían aumentar impuestos –lo que, a su juicio, frenaría el crecimiento económico y el empleo– o recurrir nuevamente a la emisión, reabriendo un ciclo de inflación e inestabilidad. “No hay ninguna posibilidad de que yo permita que esto suceda. No vamos a volver atrás. No vamos a volver al pasado. No vamos a volver al sendero de la decadencia”, afirmó con vehemencia, añadiendo un desafío directo al Congreso: “Si ustedes quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante”.

Dos caminos para Argentina

Milei planteó una disyuntiva clara para el futuro del país: “Tenemos que elegir entre la responsabilidad o el realismo mágico; entre hacer lo correcto, aunque implique tener paciencia, o tomar el ‘atajo’ e inevitablemente volver a chocar”. En este marco, defendió que la única salida de la crisis es sostener el equilibrio fiscal y promover el crecimiento genuino. “La única manera de que los ingresos argentinos mejoren de forma sostenida es con crecimiento económico genuino, que solo es posible con orden fiscal y monetario”, sostuvo, asegurando que este enfoque beneficiará a todos los sectores: trabajadores del sector privado, empleados públicos, jubilados y beneficiarios de asignaciones sociales.

El Presidente reconoció que el camino iniciado ha exigido sacrificios y que los problemas heredados no se resuelven de inmediato. “No se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo”, admitió, pero enfatizó que su gobierno optó por la transparencia: “Antes de generarle falsas ilusiones a los argentinos, nosotros optamos por ser francos en decirles cuán duro sería el camino y ser firmes a la hora de recorrerlo, entendiendo que nada valioso en la vida ocurre de la noche a la mañana”.

Milei también alertó sobre las consecuencias de retroceder en el equilibrio fiscal alcanzado. Recordó que Argentina, con “el peor historial de defaults de los últimos 100 años”, carece de acceso al financiamiento internacional, lo que hace que cualquier gasto adicional dependa de la emisión monetaria o el aumento de impuestos. Ambos caminos, afirmó, conducirían a la hiperinflación, la pobreza y el estallido social.

Un llamado a la sociedad y una advertencia electoral

Con las elecciones legislativas de octubre en el horizonte, Milei presentó dos caminos posibles: el de su gobierno, basado en el superávit fiscal, las reglas de mercado y los derechos de propiedad, y el del aumento del gasto financiado con deuda y emisión, que atribuyó al Congreso y asoció con “la ilusión monetaria y la servidumbre estatal”. A su vez, llamó a los legisladores a “estar a la altura” y pidió a la sociedad confianza en su proyecto gubernamental.

La exposición del Presidente culminó con una reflexión sobre la confrontación entre su “fuerza imparable” por transformar la economía y el “objeto inamovible” de la “adicción política al gasto sin respaldo”. Según Milei, esta tensión tendrá una resolución próxima en las urnas. “Tenemos que evitar repetir recetas del pasado”, insistió, cerrando con una cita que fusionó a Virgilio y Ludwig von Mises: “Jamás cedamos frente el mal. Vamos a combatirlo con mucha más fuerza”. Invocando “la bendición de Dios y las fuerzas del cielo”, reafirmó su compromiso con un cambio estructural para Argentina.(Cadena3).

COMPARTIR:

Comentarios