Miércoles 6 de Agosto de 2025

  • 22.1º

TUCUMÁN

4 de agosto de 2025

Otorgan reconocimiento a referentes LGBTQI+ en la Legislatura

Leandro Aramayo y Patricia Yapura, charlaron con Alicia Herrera, en La Gran Mañana, tras el reconocimiento otorgado el viernes pasado. La dura realidad del colectivo que sigue sin tener los derechos por los que luchan.

En La Gran Mañana, el licenciado Leandro Aramayo, comentó cómo se dio el reconocimiento que se le otorgó en la Legislatura provincial a las Diversidades, al respecto, señaló: "Nosotros venimos trabajando fuertemente en diversidades y en todo el espectro de la provincia de Tucumán, ya sea con el refugio para víctimas de violencia de género, y con políticas públicas destinadas al colectivo travesti-trans, pero en esta oportunidad queríamos que todas las letras, LGBTQI+, puedan ser reconocidas en la Legislatura".

El referente recordó que esta actividad estaba planificada para julio, pero "lo pasamos a agosto para sacar ese estigma de decir 'solamente julio se acuerda de las diversidades porque hay una marcha', lo hicimos en agosto para romper esa estructura. Los 365 días del año están las diversidades y siguen siendo, vulneradas y como le dije a un grupo de legisladores, siguen sin dar el cupo laboral trans, sin tener oportunidades, sin tener accesibilidad y recursos".

En el estudio de La 97.1 Radio Tucumán también estuvo Patricia Yapura, una mujer transexual que fue reconocida el pasado viernes, y es una de las pocas que tiene un lugar en el estado, es integrante del espacio del concejal, Gonzalo Carrillo.

Al respecto manifestó: "Tengo muchas compañeras, las cuales no tienen trabajo, porque no se cumple con el cupo, lamentablemente su única salida es la noche, la calle, porque otra opción no tienen y tienen que vivir".

Recordó en tanto que hay "un poquito más de cuatro años que se aprobó el cupo. Yo te llevo a caminar al centro, veamos casa  por casa, cuántas personas trans trabajan, cuántas implementan el cupo del 1%, casi nadie, por eso no tienen otra opción que la noche".

Por su parte Aramayo, sostuvo: "De la teoría a la práctica hay mucho, de la ley a lo real y a lo concreto también. Gonzalo Carrillo, nos explicaba que San Miguel de Tucumán es lo que está normado, se habían adherido y él es el único que tiene en su espacio. Después no hay reglamentado, hay compañera que están trabajando por una cuestión de militancia, porque quieren estar, pero reglamentado no está".

Leandro y Patricia en La 97.1

La historia de Patricia, es dura, aunque tuvo el apoyo de su familia ante su elección de vida, ella relató que antes de trabajar en el Concejo, se "dedicaba a la noche, porque no tenía otra opción y tenía que vivir", en tanto hizo un llamado a "quien realmente esté en posibilidad de poder cumplir con ese cupo, que lo haga porque hay falta de oportunidad y chicas hay un montón que si quieren trabajar, y la mayoría de las chicas que trabajan a la noche no tienen otra opción".

Al ser consultada sobre cómo se dio cuenta de qué era Patricia, aseguró: "Desde muy chica, es muy importante el acompañamiento de la familia, en mi caso, gracias a Dios no tuve ningún inconveniente, no fui expulsada de casa, como le sucede a muchas chicas. Yo lo comenté lo hablé y estaba todo bien, de ahí yo soy su hija, la amada y la mimada de mi mami".

Yapura en tanto diferenció lo que es la chica, travesti, "la trans no está operada, tiene el sexo que le designaron al nacer, y la transexual, hizo su cambio de sexo". También comentó que hizo su cambio en La Plata.

Cuestionó asimismo, el que haya un día determinado para visibilizarlas, "si nosotras existimos, vivimos, como cualquier persona, 24x24, los 365 días del año, tienen que parar con esos tabúes de 'la travestis', somos personas como cualquiera y vamos a estar siempre, por eso, ¿por qué un día en especial?".

En cuanto la continúa discriminación que viven, y el juicio permanente, incluso cuando hay un crimen en su contra, Aramayo resaltó que ante este hecho la gente dice: "La mataron porque estaba en la calle, por su forma de vestir, por travesti, por su manera de vivir, porque se asocia la prostitución a la droga".

"Piensan, 'se dedica a la calle, es borracha, es drogada, es mala, es delincuente, y no, muchas lo hacen porque necesitan trabajar y necesitan vivir, otras lo eligen y es super respetable", añadió Patricia en La 97.1 Radio Tucumán.

Además manifestó que en la noche, se viven muchas cosas. "Yo me tuve que ir de Tucumán, viví en Buenos Aires porque vivía detenida todos los días de mi vida, mi mamá ya sabía que si no volvía a casa, sabía donde encontrarme, porque por el solo hecho de ser trans, pasaba un patrullero, me veía, y adentro, por ser yo", expresó.

Leandro a su vez, puso sobre la mesa una realidad poco mencionada, al contar que en una ocasión, "lleve a compañeras y recibieron cien propuestas laborales, pero de las cien, noventa y nueve tenían que ver con el sexo. El punto es, por qué se juega con eso, y decir 'le damos trabajo, pero solo para eso, y volvemos a decir la ponemos a la persona en lugar de objeto".

"En la noche se le dice los pase, y me cuentan, 'Lean yo tengo que hacer 10 pases para poder pagar la luz', son 10 tipos que tienen que pasar por ellas. Y dicen 'te estoy pagando puedo hacerte lo que quiera, ultrajarte, obligarte a que te cuides o no, y todas esas cuestiones que tienen que ver con la salud pública hoy", remarcó Aramayo.

Escuchá la nota.

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios