TUCUMÁN
23 de julio de 2025
“Creando la Agenda Joven Legislativa”: Jaldo encabezó el 1º encuentro de presidentes de centros de estudiantes

El Primer Mandatario destacó la importancia de este espacio de construcción participativa y anunció la promulgación de la Ley 9966.
Con el objetivo de fortalecer la participación juvenil en la construcción de políticas públicas, el gobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo, participó este miércoles del Primer Encuentro de Presidentes de Centros de Estudiantes, bajo el lema “Creando la Agenda Joven Legislativa”, en el Palacio de los Deportes del Parque 9 de Julio, donde más de 500 jóvenes representantes de escuelas públicas y privadas de toda la provincia debatieron y compartieron ideas sobre el futuro de la juventud en Tucumán.
Además, 500 docentes acompañaron a los jóvenes y, en paralelo al encuentro estudiantil, recibieron una capacitación especial brindada por el Ministerio de Educación de la Provincia, con el fin de fortalecer el rol pedagógico en la formación ciudadana y democrática.
"Es una alegría compartir este primer encuentro de centros estudiantiles de distintos puntos de la provincia. Agradezco a los organizadores, docentes y a todos los que hicieron posible este hermoso evento", expresó Jaldo.
El mandatario reflexionó sobre la importancia de fortalecer la democracia y el compromiso político desde la juventud: “Mientras haya democracia vamos a poder ser libres y elegir nuestras autoridades. La política no debe asustar, es sinónimo de planificación y transformación social”, remarcó.
En ese marco, Jaldo anunció la promulgación de la ley 9.966 para que los centros de estudiantes de la provincia se constituyan de manera formal. “Había una ley sancionada por la Legislatura que se aprobó tácticamente por el tiempo, pero no tenía el número, ni siquiera se la había publicado en el Boletín Oficial, por eso no se la podía aplicar en su totalidad”, sostuvo Jaldo.
“A partir de promulgarla, hoy los centros de estudiantes se pueden formar, organizar y formalizar; hoy tienen una entidad jurídica para poder funcionar”, remarcó el Gobernador y destacó el logro de los estudiantes para impulsar la normativa.
Finalmente, el Gobernador felicitó a los jóvenes líderes por “animarse a dar el primer paso, a liderar, a soñar con un Tucumán mejor” y agradeció especialmente a los docentes: “Estuvieron en la pandemia, en el dengue, y siguen educando. Un aplauso fuerte para ellos y para todos los organizadores de esta jornada”, cerró emocionado.
Acompañaron al Primer Mandatario el vicegobernador, Miguel Acevedo; la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla; el ministro de Interior, Darío Monteros; la ministra de Educación, Susana Montaldo; la jueza y presidenta de la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM), Marcela Ruiz; el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; la legisladora y autora del proyecto, Adriana Najar y la secretaria de Estado de la Juventud, Melina Morgenstein.
Además, los legisladores Francisco Serra, Gerónimo Vargas Aignasse, Patricia Lizarraga, José Cano, Gabriel Yedlin, Francisco Serra y Marta Najar; el secretario de Producción, Eduardo Castro y el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar.
El vicegobernador, Miguel Acevedo, afirmó que “llegó un día muy esperado. Esta jornada fue pensada con mucha ansia y trabajo conjunto".
“Lo importante es que hoy están presentes jóvenes de todos los puntos de la provincia. Queremos escuchar sus voces, porque no son el futuro: son los protagonistas de la historia”, remarcó.
El vicegobernador subrayó que el objetivo es que esta jornada no sea un hecho aislado, sino el inicio de un camino de participación continua: “Queremos que este sea un punto de partida, donde sus propuestas se transformen en proyectos de ley. Que sientan que su palabra tiene valor y será escuchada”.
Por su parte, la ministra de Educación, Susana Montaldo, remarcó que “un objetivo fundamental de la educación es la formación de ciudadanía de los jóvenes, que ellos cambien lo que no tuvimos tiempo de cambiar, que ellos construyan un ámbito solidario en su escuela”.
En ese sentido, la funcionaria destacó la importancia de que “se conecten con otros jóvenes, tanto con los chicos de su misma escuela como de otras, y que vayan aprendiendo a participar, a hacer una lectura crítica de la realidad, y a proponer y armar proyectos para la mejora de la escuela”.
Montaldo recordó que los jóvenes pueden votar a partir de los 16 años, decisión que debe ir acompañada de su “participación en la sociedad y en la propuesta de proyectos, de unirse con otros, y esos primeros proyectos tienen que ser para la mejora de la escuela”.
La intendenta Rossana Chahla, sostuvo que "cuando hablamos de los centros de estudiantes no estamos hablando de estructuras básicas, sino de espacios vivos, de organización, de debate, de construcción, de propiedad. Estamos hablando de jóvenes que se animan a representar a sus compañeros".
En esa línea, la funcionaria: "eso es hacer política en el mejor sentido de la palabra. Ellos se expresan en la escuela, en el barrio, en la sociedad".
Para concluir, la intendenta dijo a los estudiantes "Los necesitamos, que nos exijan, que nos den sus ideas" e incentivó a seguir trabajando por un buen futuro para ellos y toda la comunidad.
La legisladora Adriana Najar, autora del proyecto de ley que regula la conformación de estos espacios, expresó su entusiasmo por la masiva participación juvenil: “La verdad que estoy llena de esperanzas. Ver a toda la juventud tucumana representada por sus presidentes nos da más ánimo para seguir trabajando”, afirmó.
Najar subrayó la importancia de este tipo de participación “democrática y no partidaria” desde las escuelas, y celebró la promulgación de la Ley N.º 9966, anunciada por el gobernador, que da un marco legal a los centros estudiantiles: “Era algo muy esperado para que todas las instituciones comiencen a formar sus centros de estudiantes”, señaló.
Sobre la jornada, indicó que se extenderá hasta las 17 horas y que estará enfocada en debates temáticos entre los jóvenes: “Van a trabajar sobre temas de interés vinculados con las comisiones legislativas, para que cada propuesta pueda ser tratada en la Cámara”. Además, invitó a los legisladores a sumarse y escuchar en primera persona las inquietudes de las juventudes.
Melina Morgenstein, secretaria de Estado de la Juventud, celebró la masiva participación juvenil en esta jornada inédita: “Hoy tenemos a 500 jóvenes de escuelas públicas, privadas, técnicas y experimentales de toda la provincia, acompañados por sus docentes”, explicó.
Morgenstein destacó: “El gobernador, en cada iniciativa que tenemos desde esta Secretaría, está presente. Eso demuestra que realmente cree en la juventud tucumana, la escucha y la acompaña”, afirmó.
Testimonios:
Mauricio Urueña, el representante de la Escuela Agrotécnica de la Zona Sur, expresó con entusiasmo su participación en la jornada: “Es un honor, un placer inmenso estar hoy aquí”, afirmó.
Urueña agradeció especialmente al gobernador Osvaldo Jaldo, por hacer posible el encuentro. “Hoy los jóvenes nos sentimos escuchados, valorados y orgullosos de las autoridades que nos representan”, destacó.
Sobre sus expectativas, manifestó su interés en debatir la creación de una ley de centros de estudiantes y la formación de un parlamento juvenil en Tucumán: “Queremos ser organizados, con firmeza, compromiso y mucho patriotismo, que hoy en día nos hace falta”, subrayó.
El presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela Media, Fernando Pedro Riera, Lautaro Toledo, expresó su entusiasmo por formar parte de esta jornada histórica: “Me parece un honor participar de esto”, afirmó.
Toledo también valoró la presencia del Gobernador durante el evento: “Es un honor conocer al Gobernador ahora en persona”, dijo con entusiasmo.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015