TUCUMÁN
11 de julio de 2025
Gómez: "Ellos quieren que los gobernadores dialoguen, pero ellos no, ellos quieren imponer"

Carlos Gómez, habló con Marcelo Alcorta y Natalia Pachao de, entre otros temas, los dichos de Guillermo Francos y Javier Milei. "Este señor se dio el tupé de no querer venir porque los gobernadores le dijeron que no lo iban a acompañar".
En los últimos días y ante la sesión del Senado en la que se aprobaronel aumento a las jubilaciones, moratoria y emergencia en discapacidad,leyes de impacto para el país tanto Javier Milei, presidente de la Nación, como Guillermo Francos, jefe de Gabinete, apuntaron contra los gobernadores, este último los acusó de querer sacarle fondos al gobierno.
Para expresarse al respecto, en Tucumán a Diario, el legislador Carlos Francisco Gómez. "En primer lugar, yo creo que no hay un enfrentamiento contra el Gobierno Nacional, lo que hay es un justo reclamo de las provincias en torno a lo que las provincias dan a la Nación, aportan a la Nación, quieren la distribución también, porque si cada provincia se quedara con lo que produce, con todo lo que en realidad tiene la provincia y entrega a la Nación en cuanto a recursos, no sé, la provincia no tendría ningún tipo de problema, como el dinero lo reparte la Nación y no lo hace en forma equitativa tampoco, hay situaciones en las cuales las provincias están reclamando lo que creen y piensan que es lo justo para cada una de ellas", manifestó en primer término el funcionario.
A su vez aclaró: "Si bien se ha dejado de refinanciar a las provincias porque se cortó todo tipo de obras públicas y las provincias están trabajando con sus recursos propios, no veo por qué tienen que poner a las provincias y a la Nación como enemigas, yo creo que en primer lugar Franco está equivocado, Franco es una persona que en un momento determinado en su vida, así como lo hizo Patricia Bullrich, se declaró peronista con las ideas de Perón y todo lo demás, y por supuesto también estuvo involucrado en el gobierno de Menem, una persona que piensa que a las provincias hay que dejarlas que interactúen y ajustarlas y le piden ajuste a las provincias".
Gómez al mismo tiempo sostuvo: "Tucumán en primer lugar nuestro gobernador Osvaldo Jaldo tiene una provincia ordenada, tiene una provincia sin déficit fiscal, tiene una provincia que está llevando a cabo cada paritaria en el momento que se da y que en realidad tiene que ser, entonces ante una provincia ordenada, una provincia que está realizando obras con recursos propios, que se hizo cargo de situaciones como el incentivo docente, como el subsidio a los transportes, que tenían que dárselo la Nación y que se hizo cargo con recursos propios, no sé qué le tiene que objetar a la provincia de Tucumán a este hombre, este hombre desconoce totalmente el interior de la República Argentina, este hombre en realidad no conoce nada, nada del contexto económico y social que viven las provincias, no se da cuenta que lo que las provincias reclaman es que les reintegren lo que les corresponde por ley a cada una y y les fijaron de dónde pueden sacar los fondos".
El legislador en La 97.1 Radio Tucumán, remarcó que desde el Gobierno nacional, "quieren desfinanciar a las provincias, a la educación pública, a la salud pública, quieren desfinanciar la obra pública que ya lo hicieron". En tanto expresó: "¿Qué es lo que pretenden? Pretenden todavía que las provincias no reclamen lo que les corresponde por ley o creen justo. Entonces acá hay un problema, yo creo más bien, de conciencia nacional, de falta de nacionalismo hacia esta República que se ha forjado y que ha crecido en torno a los recursos que las provincias le dan a la Nación para que la Nación los distribuya en un contexto que últimamente nosotros tenemos un gobierno diríamos que ha entrado en la tiranía, no puede ser que el ajuste que se da, que decían que la tenía que pagar la casta, pase por los jubilados, que no solamente lo ajustan, no solamente le quitan los medicamentos, también los golpean".
"Entonces cuando se plantean situaciones en las cuales los gobiernos provinciales que son federales, porque también los elige la gente como lo eligieron a este personaje que tenemos como presidente, que tengan en cuenta que la gente los elige para que los represente, que la gente los elige también para que defiendan los intereses de sus propios pueblos, de sus propias provincias, y eso es lo que están haciendo los gobernadores ahora, porque se cansaron de que los tengan pasillando de un momento a otro, que les mientan una cosa, que les digan otra, y que nunca en realidad les den lo que les corresponde. Y cuando los gobernadores reclaman lo que es justo, ellos ya creen que están en contra del gobierno nacional, que están tirándole abajo todo el presupuesto que tiene la Nación y todo el déficit fiscal que se va a venir abajo. No, en realidad yo creo que lo que tiene que hacer la Nación es escuchar, dialogar, y es lo que no están haciendo ellos".
Aseveró mientras que, "ellos quieren que los gobernadores dialoguen, pero ellos no. Ellos quieren imponer. Esa es mi visión al menos. Y lo que pasa con Tucumán es totalmente diferente. Todo el mundo sabe, si bien Osvaldo Jaldo ha llevado adelante al principio un reordenamiento total de lo que es la provincia en sí, también ha podido ordenarla en la parte económica y social, y se está manejando bien. Nosotros no tenemos la problemática que tienen otras provincias, pero estamos reclamando también lo que nos corresponde".
El funcionario además sostuvo que debido al no envío de los fondos correspondientes a cada provincia, la situación "está afectando también a todos los que son intendentes, comisionados comunales, hay provincias que están más afectadas que otras, pero los recursos nos están afectando a todos. Si bien tiene que haber diálogo, tampoco tiene que haber el sometimiento desde la Nación hacia los estados provinciales".
Y subrayó que ante un reclamo justo por parte de las provincias, el PE nacional además de negarlo, considera que con esa provincia ya no hay diálogo y que se los traiciona.
Al referirse a lo sucedido este jueves en el Senado, Gómez indicó: "Lo que se dio en el Senado es algo legítimo. El Estado Nacional dice que van en contra de ello, que ha sido un golpe institucional. ¿Qué golpe institucional hablan? Parecería que ellos tienen la visión de no respetar los poderes, y al tener la visión de no respetar los poderes, no quieren ni que funcione el Congreso, ni tampoco quieren que funcione la Cámara de Diputados ni de Senadores. Entonces, empecemos a hablar que tenemos que respetar las instituciones, tienen que respetar, porque ellos hablan de vetar. Y no solamente hablan de vetar, te hablan de judicializar algunas leyes que han sido aprobadas, como por ejemplo el aumento para los jubilados, y que en un momento determinado dijeron que no sabían de dónde iban a sacar la plata cuando ya se les dijo en el año pasado, en el 24, se les dijo de dónde tenían que salir los recursos para que puedan los jubilados estar un poco mejor. Aparte de eso, si vamos a verlo, el porcentaje es bajo".
Reconoció también que hay funcionarios que no están preparados, y ejempleficó con una funcionaria "de la Libertad Avanza, que dijo que le estaban tratando de sacar el 7% al presupuesto nacional, el 7% del Producto Bruto Interno. Esta mujer no tiene ni la menor noción de qué se habla, cuando en realidad se está hablando de un 0,04, un 0,26 también, pero no llegan ni a un 1%, ni siquiera los recursos que se van a implementar, y les dijeron bien de dónde van a salir".
Gómez remarcó el tema de la inflación que 'baja', pero dijo: "Las cosas siguen aumentando. Cuando no tenés inflación, las cosas quieren decir que se mantienen. Pero aumenta la NAFTA, la carne, pan, la electricidad, aumenta el gas".
"Ayer fui a recorrer un par de supermercados para ver cómo era la tendencia ahí, aparte de ver los productos importados, que tratan de, en realidad, dejar afuera los productos nacionales. Y sí, las góndolas, tal vez, de los productos de mayor necesidad y que más reclamados, vos buscabas el producto y en el que estaba de bajo costo, no tenías. Entonces, sí es verdad, sí es verdad lo que está pasando. Estamos volviendo a una época que no la queríamos".
El funcionario manifestó: "Yo no puedo entender cómo es posible que este señor, que tanto alabó a la provincia de Tucumán, que la puso de ejemplo varias veces, ahora quiere atacarnos. Este señor Franco, que cuando viene únicamente se llega a casa de gobierno y después se va a juntarse con la oligarquía de Tucumán ahí para ver cómo pueden seguir destruyendo el Estado, ni siquiera recorre lo que es nuestra provincia".
Paralalemente subrayó: "Yo aplaudo a nuestro gobernador, porque el gobernador lo que hace es defender Tucumán. El gobernador lo que hace es representar a nuestra provincia, al millón novecientos tucumanos, de la mejor manera posible, y lo ha demostrado el 9 de julio. Y el 9 de julio, este señor que se dice el presidente de los argentinos, que tendría que haber estado acá, que tendría que haber llegado, no porque uno lo quiera mirar a él, no, porque Tucumán ha sido la capital de la República Argentina ese día. Nos convertíamos en el epicentro de un evento nacional más importante que tenemos los argentinos. Y lo hablo como tucumanos llenos de orgullo. Acá se declaró la independencia. Se festejaba la independencia de todos los argentinos, pero no la independencia que tenemos actualmente, porque ahora ya hemos perdido la independencia económica".
Y añadió: "Este señor se dio el tupé de no querer venir porque los gobernadores le dijeron que no lo iban a acompañar, que no iban a venir, porque esa es la realidad. Los gobernadores de las provincias no vinieron porque él iba a estar presente. Cuando se dio cuenta de que los gobernadores no iban a estar presentes para no acompañarlo por el destrato que tiene hacia las provincias, ahí se quedó".
Escuchá la nota.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015