Jueves 10 de Julio de 2025

  • 16.2º

TUCUMÁN

9 de julio de 2025

Tucumán celebró la Independencia con un imponente desfile cívico-militar

Con la participación de más de 6.000 personas entre instituciones, fuerzas armadas, agrupaciones gauchas y colectividades, el Gobierno de Tucumán y la Municipalidad encabezaron un acto multitudinario sobre la avenida Soldati.

Un gran desfile cívico-militar se vivió durante la siesta del martes en el Parque 9 de Julio, en conmemoración del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina. La ceremonia fue encabezada por el gobernador Osvaldo Jaldo, acompañado por su esposa, Ana María Grillo; y por el vicegobernador Miguel Acevedo junto a su esposa, Miryam Segura.

En el palco oficial estuvieron presentes el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el vicepresidente primero, Aldo Salomón; las diputadas nacionales Elia Fernández de Mansilla y Gladys Medina; la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, y el presidente del Concejo Deliberante capitalino, Fernando Juri.

También participaron los ministros Darío Monteros (Interior), Daniel Abad (Economía y Producción), Luis Medina Ruiz (Salud Pública), Federico Masso (Desarrollo Social), Susana Montaldo (Educación), Regino Amado (Gobierno y Justicia) y Marcelo Nazur (Obras y Servicios Públicos). Acompañan el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; legisladores, intendentes y comisionados comunales.

La columna del desfile comenzó con el Ministerio de Educación, que desfiló con 1.700 alumnos, 200 docentes, 100 técnicos y 4 tráileres educativos. También marcharon 250 representantes de colectividades de inmigrantes y 80 excombatientes de Malvinas.

El Ejército Argentino, la Policía Federal, la Gendarmería Nacional, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario sumaron efectivos, vehículos y secciones formales.

La Policía de Tucumán desplegó a 1.950 efectivos de todas las unidades regionales, direcciones generales, grupos especiales y áreas formativas. Se destacaron secciones de infantería, unidades caninas, bomberos, prevención ciudadana y cuerpos motorizados, además de la participación del Ballet Folklórico "Identidad Azul".

Circularon más de 190 motocicletas, 40 camionetas policiales, autobombas, patrulleros, furgones y vehículos de apoyo logístico de distintas reparticiones. Asimismo, desfilaron camiones y autobombas de Defensa Civil, junto a agrupaciones de bomberos voluntarios de toda la provincia.

El desfile culminó con la tradicional marcha de las agrupaciones gauchas, que sumaron 500 jinetes de distintos puntos de Tucumán. Finalmente, cerraron la columna las secciones de caballería de la Dirección Aeronáutica de la Provincia, la Dirección General de Delitos Rurales y Ambientales y de la Policía de Tucumán.

En total, participaron 6.260 personas y 843 unidades logísticas, entre vehículos y equinos, consolidando la jornada como una de las celebraciones patrias más convocantes de la región.

“El gobernador Osvaldo Jaldo supo interpretar la demanda del pueblo: volver a vivir este desfile del 9 de Julio”, afirmó el ministro del Interior, Darío Monteros. “Vimos una multitud de familias que desde temprano se acercaron para disfrutar del evento”, agregó.

Monteros detalló la participación institucional: “Comenzó con los establecimientos educativos y continuó con las fuerzas de seguridad provinciales y nacionales, como la Gendarmería, la PSA, la Policía Federal y la Policía Militar. También desfilaron las colectividades, las carrozas y, como cierre, los gauchos, que son el símbolo de nuestras raíces. Nuestra patria nació con nuestros gauchos, con nuestros caballos, y ellos cerraron este gran desfile en homenaje a la independencia”.

El ministro también destacó el carácter popular y participativo de los festejos: “Lo que se buscó, y que dispuso el gobernador, fue que estos actos sean familiares y convocantes, como lo fue la vigilia de anoche, con el Himno Nacional entonado no solo en la Casa Histórica, sino también frente a más de 70.000 personas en Plaza Independencia. Hoy, con otra multitud, Tucumán volvió a demostrar que es una provincia unida en esta fecha patria”.

El presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar, valoró la magnitud y el espíritu popular de la celebración: “Fueron dos días muy importantes para los argentinos y, en particular, para los tucumanos. Es una fecha muy nuestra, por eso esta celebración fue claramente del pueblo”, expresó.

Salazar recordó que las actividades comenzaron el día anterior con una propuesta artística de gran escala: “Empezamos con la presencia de nuestros artistas: 600 bailarines de 25 academias de danza folclórica se presentaron en Plaza Independencia en lo que denominamos la Danza de la Independencia, y eso dio pie a una jornada que se extendió hasta altas horas de la madrugada”.

Asimismo, destacó la continuidad de la agenda cultural: “Anoche tuvimos la gala oficial en el Teatro San Martín con Sonidos de la Independencia, un concierto de la Orquesta Estable de la Provincia. Y hoy estuvimos presentes en este desfile patrio cívico-militar, con la participación de colectividades, instituciones educativas y el cierre a cargo de las agrupaciones gauchas”.

Por último, reflexionó sobre el significado de la fecha: “Se vivió una verdadera fiesta en Tucumán. Estas fechas son importantes para reflexionar y mantener vivo ese espíritu que, en su momento, rompió los lazos con España. De alguna manera, estas celebraciones nos invitan a renovar el compromiso, porque la independencia es una construcción permanente”.

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, destacó el impacto turístico de los festejos: “Julio es el mes de la Independencia, el mes en que los argentinos debemos sentirnos orgullosos de nuestra libertad y de esta vida en paz que tiene la Argentina”.

En esa línea, Amaya subrayó el valor de transmitir un mensaje esperanzador: “Creo que esto tiene que ser un mensaje al mundo convulsionado que está atravesado por guerras. Vivir esta fiesta, como la que vivimos en la vigilia de ayer, en unidad, en paz y con las familias, es un ejemplo”.

Además, puso en valor el clima de seguridad que se vivió en la provincia: “Como bien lo manifiesta el gobernador Osvaldo Jaldo, Tucumán ha logrado la tranquilidad, la paz y la seguridad para quienes nos visitan y, fundamentalmente, para nuestros ciudadanos”.

Finalmente, agradeció a quienes acompañaron las celebraciones y resaltó la oferta turística provincial: “Tucumán lo tiene todo para recibir a los turistas y también a los tucumanos que eligen quedarse a disfrutar más de 150 actividades durante todo julio”.

 

 

 

 

 

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

 

COMPARTIR:

Comentarios