ARGENTINA
1 de julio de 2025
Según la CAME el consumo masivo no repunta pese a las promociones y cuotas sin interés

Desde la CAME alertan que la gente no llega a fin de mes y que el consumo está planchado. Cuotas y descuentos no alcanzan si no hay plata en el bolsillo, y encima los impuestos siguen apretando.
Salvador Femenía, secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), pintó un panorama bastante gris para los comerciantes. Según él, la situación del consumo “no repunta” y está “muy amesetado y complicado”. Dijo que los negocios chicos están trabajando con una rentabilidad bajísima, lo que les hace muy difícil bancarse los costos fijos todos los meses.
Femenía explicó que, tras un pequeño alivio hacia fines del 2024 y los primeros meses de este año, el consumo volvió a caer y no se detuvo más. En junio, por ejemplo, hubo una baja respecto al mismo mes del año pasado, que ya había caído un 7%. “Es una caída sobre otra caída”, resumió con preocupación.
El problema principal, según él, es que la gente no tiene dinero suficiente. “Hoy el 50% de las personas no llega a fin de mes, y eso es lo que está en el fondo de todo. No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, dijo, dejando en claro que el consumo no se arregla sólo con promos.
Además, criticó al Gobierno por no cumplir con la baja de impuestos que había prometido. “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias. El propio presidente había dicho que se iba a cortar un brazo si creaba un nuevo impuesto, y sin embargo lo hizo”, lanzó con bronca.
Como si fuera poco, un informe de Industriales Pymes Argentinos (IPA) reforzó este mal clima: aseguran que aunque algunos números macro mejoraron un poco, eso no se ve ni en el empleo, ni en las exportaciones, ni en las ventas. La inflación bajó, sí, pero la gente sigue sin poder gastar. Las PyMEs siguen en crisis, esperando una recuperación que, por ahora, no aparece.
Además, desde la CAME remarcan que muchos comercios ya vienen aguantando con lo justo desde hace meses, y que varios están cerrando o achicando personal para sobrevivir. “No hay margen para seguir esperando que mejore solo. Necesitamos medidas concretas que alivien al que produce y vende todos los días”, dijeron desde la entidad. Para muchos locales, ya no se trata de ganar, sino de no perder.
Mientras tanto, en los barrios la realidad se siente fuerte. Hay menos movimiento en los centros comerciales y cada vez más negocios que ofrecen promociones agresivas o incluso aceptan canjes o trueques. “Antes la gente venía y compraba algo más. Hoy sólo llevan lo justo o directamente miran y se van”, cuentan los comerciantes. En este contexto, la esperanza está en un repunte del bolsillo que reactive la rueda, pero la sensación general es que, por ahora, falta mucho para que eso pase.
Dolarhoy.com
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015