Lunes 12 de Mayo de 2025

  • 20.7º

ARGENTINA

12 de mayo de 2025

Inició el juicio contra policías por la muerte de Jorge Gatica

El juicio por jurados contra cuatro policías comenzó este lunes. El hecho ocurrió en 2023 dentro de la comisaría 45.

El juicio por la muerte de Jorge Gatica, ocurrida en enero de 2023 mientras se encontraba detenido en la Comisaría 45 de Cipolletti, comenzo este lunes 12 de mayo con un jurado popular conformado por doce miembros titulares y cuatro suplentes. Se trata del vigésimo segundo juicio por jurados en la provincia de Río Negro y estará presidido por el juez técnico Marcelo Gómez.

La audiencia de selección se realizó en una jornada pública y oral en la que participaron todas las partes del proceso. El jurado quedó compuesto por igual cantidad de hombres y mujeres, de diferentes edades y procedentes de diversas localidades de la Cuarta Circunscripción Judicial. La selección se dividió en dos etapas —una para el jurado masculino y otra para el femenino— y buscó garantizar la imparcialidad a través de preguntas formuladas por las partes intervinientes, que permitieron descartar a personas con posibles vínculos o intereses en el caso.

El debate oral se extenderá hasta el 21 de mayo y se desarrollará en la sala 6 del edificio judicial de Cipolletti, ubicado en la intersección de España y Urquiza. Están previstas 61 declaraciones testimoniales —tanto presenciales como por videoconferencia— además de la presentación de prueba documental, registros fílmicos, fotografías, pericias forenses y elementos secuestrados durante la investigación.

El hecho que será juzgado ocurrió entre las 22:40 del 9 de enero de 2023 y las 00:05 del día siguiente. De acuerdo con la acusación del Ministerio Público Fiscal, Jorge Gatica se encontraba esposado en un sector interno de uso policial de la comisaría cuando fue agredido por los agentes Walter Carrizo, Andrea Henríquez, Luciano Sosa y Vilmar Quintrel. Los fiscales sostienen que los imputados golpearon a la víctima en todo el cuerpo, utilizando puños, patadas, rodillazos y objetos contundentes. Las pericias revelaron más de un centenar de lesiones y determinaron que la causa de muerte fue una hemorragia interna producto de una laceración hepática y múltiples fracturas.

La investigación atribuye un rol diferenciado a cada uno de los imputados. Henríquez, de mayor jerarquía, habría presenciado la agresión sin intervenir. Carrizo se habría encargado de evitar el ingreso de terceros a la dependencia. Sosa está señalado como el autor de los golpes finales que produjeron las lesiones fatales. Todos los acusados llegarán a juicio con prisión preventiva y enfrentan cargos por tortura seguida de muerte en calidad de coautores, conforme a los artículos 144 ter inciso 2º y 45 del Código Penal.

El Ministerio Público está representado por los fiscales Santiago Márquez Gauna y Martín Pezzetta. La querella actúa en nombre de los familiares de la víctima: Carmen Sanhueza y Nadia Pacheco, representadas por Iván Chelia y Leonel Herrera Montovio; y Rey David Gatica, representado por Rubén Antiguala. Las defensas están a cargo de los abogados Federico Diorio (por Carrizo y Henríquez), Damián Moreyra (por Sosa) y María Denise Mari (por Quintrel).

Las áreas de Comunicación del Poder Judicial y del Ministerio Público anunciaron que las partes públicas del juicio serán transmitidas en vivo a través del canal institucional de YouTube, incluyendo los alegatos de apertura y cierre, las instrucciones al jurado y el veredicto final. El resto del debate será de acceso presencial para el público general.

En paralelo, otro imputado en la causa fue juzgado en un proceso abreviado. Se trata del oficial Gastón Moraga, quien admitió no haber impedido ni denunciado los hechos. En octubre de 2023, se homologó un acuerdo con una pena de tres años de prisión condicional, inhabilitación perpetua para ejercer cargos policiales y normas de conducta, por los delitos de omisión funcional dolosa de evitar la tortura e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

El caso Gatica se suma a una serie de procesos que ponen bajo escrutinio el accionar de las fuerzas de seguridad y refuerzan el rol del juicio por jurados como herramienta de participación ciudadana en la administración de justicia penal en Río Negro.

 

 

PDG

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios