Viernes 9 de Mayo de 2025

  • 23.7º

ARGENTINA

9 de mayo de 2025

Milei estableció por decreto el salario mínimo, vital y móvil

El Gobierno por decreto, dispuso una suba del 1,9% para abril, dejándolo en $302.600. En los próximos cinco meses el salario mínimo aumentará solo un 8,5% en total.

Luego del fracaso en la reunión del Consejo del Salario, una vez más el Gobierno nacional fijó por decreto el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), con un aumento de apenas el 1,9% para el mes de abril 2025 -prácticamente la mitad de la inflación de marzo, que fue del 3,7%- y del 8,5% acumulado para los próximos cinco meses, lo que da una suba promedo de solo un 1,6% mensual a lo largo de ese períod.

De esta manera, en agosto el salario mínimo llegará a apenas $322.000. La administración de Javier Milei respetó el deseo expresado por las máximas cámaras empresarias del país en la reunión con las centrales de trabajadores y continúa con su plan de hacerle perder poder adquisitivo al sueldo mínimo, que ya está por debajo de los peores meses de la crisis de 2001.


Por otra parte, la Casa Rosada volvió a ignorar por completo lo que estaban exigiendo los gremios, agravando el conflicto que viene manteniendo prácticamente con todo el sindicalismo. Tanto la CGT como las CTA habían planteado que el haber inicial debería ser, al menos, de $650.000. 

La decisión fue oficializada este viernes a través de la Resolución 5/2025 del Boletín Oficial. Y afecta a todos los trabajadores comprendidos en el régimen de la Ley 20.744 y sus modificatorias.

Según la resolución, el salario mínimo se incrementará de manera gradual, comenzando en abril de 2025 con un monto de $302.600 para los trabajadores mensualizados que cumplan con la jornada completa. Además, los trabajadores jornalizados recibirán una tarifa por hora que también experimentará un ajuste progresivo.

El Salario Mínimo, pisado por decreto

La anterior actualización del SMVM había sido definida por el Gobierno en diciembre de 2024, luego de que el sector empresarial y los sindicatos no llegaran a un acuerdo. Fue así como el Poder Ejecutivo fijó por decreto que desde el 1° de diciembre el monto a percibir por los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo sería de $279.718.

Salario Mínimo, supermercado

La inflación de marzo fue del 3,7%. La suba del salario mínimo de abril es del 1,9%.

Con lo resuelto ahora, a partir del 1 de abril el salario mensual se fija en $302.600. Para los trabajadores jornalizados, la tarifa por hora será de $1.513, lo que refleja también una mejora sustancial respecto a los valores anteriores.

En mayo de 2025, el salario mensual aumentará a $308.200, y para los trabajadores jornalizados, la tarifa se incrementará a $1.541.

Este proceso continuará a lo largo de los meses, alcanzando un salario de $317.800 en julio y de $322.000 en agosto, cuando se prevé que el ajuste alcance su valor máximo.

Además del ajuste salarial, la resolución también establece modificaciones en la prestación por desempleo, que abarca a aquellos trabajadores que, por diversas razones, se encuentren en una situación de cesantía.

De acuerdo con el artículo 2 de la resolución, la prestación por desempleo será equivalente al 75% de la mejor remuneración mensual de los últimos seis meses anteriores al cese laboral, aunque en ningún caso podrá ser inferior al 50% del salario mínimo ni superior al 100% de este.

Peor que en 2001

Un informe del área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL), perteneciente al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Conicet, señaló que el poder adquisitivo del SMVM está en el nivel más bajo de los últimos 20 años y se encuentra en un rango inferior al que tenía durante la crisis del 2001.

El mismo estudio remarca que entre noviembre de 2023 y marzo de 2025 el salario mínimo real acumuló una caída de 31%.

Empleados de Comercio: con la venia del Gobierno, los supermercados no pagan el aumento de paritarias

Esta contracción lleva a que, en términos reales, el salario mínimo de marzo de 2025 se haya ubicado en un valor inferior al de 2001, antes del colapso de la convertibilidad. La pérdida llega al 62% respecto del valor máximo de la serie, en septiembre de 2011.

De acuerdo con el informe, si bien el salario mínimo vino cayendo desde 2011, con altibajos y en proporciones poco significativas, hubo dos períodos de baja muy fuerte.

Uno de ellos tuvo lugar entre los meses de julio de 2018 y 2019, en la etapa final del gobierno de Mauricio Macri. El otro fue el comienzo del de Milei, cuando se contrajo 15% en diciembre de 2023 y 17% en enero de 2024, sin que posteriormente se trabajara en su recuperación.

 

 

Gestión Sindical

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios