Miércoles 30 de Abril de 2025

  • 15.9º

ARGENTINA

29 de abril de 2025

Mayo llega con nuevo esquema tarifario de la energía con aumentos de luz y gas

El Gobierno dispuso un ajuste de tarifas de luz y gas para mayo, con incrementos de hasta el 3%. A su vez, postergó la suba del impuesto a los combustibles, buscando aliviar la presión inflacionaria.

A partir de mayo, el Gobierno implementará un aumento de tarifas de electricidad y gas con un ajuste promedio del 2,5%. Este incremento afectará tanto a usuarios residenciales como comerciales e industriales, aunque el aumento será más pronunciado en el caso del gas, que subirá un 3%. Esta medida se enmarca dentro de la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), un proceso que tiene como objetivo actualizar las tarifas de los servicios públicos de energía y gas para los próximos cinco años.

¿Cómo se estructuran los aumentos?

El aumento de tarifas se aplicará de forma gradual y con un enfoque de "cuotificación", es decir, los ajustes más altos se dividirán en cuotas para evitar que los usuarios enfrenten un impacto inmediato y significativo en sus facturas. Además, se prevé un esquema de actualizaciones mensuales en las tarifas, cuyo porcentaje se definirá tomando en cuenta una fórmula que combine la inflación mayorista y minorista, tal como la mide el Indec. Este esquema busca proporcionar previsibilidad tanto a los usuarios como a las empresas de energía.

¿Por qué se aplica este aumento ahora?

El ajuste en las tarifas responde a un acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que exige la normalización del mercado energético de Argentina. El acuerdo contempla una transición hacia un sistema de subsidios más focalizado, donde los subsidios se destinarán solo a aquellos usuarios que realmente lo necesiten. La medida también busca generar estabilidad en las finanzas del sector energético, permitiendo a las empresas realizar inversiones para mejorar la infraestructura y la calidad de los servicios.

¿Qué es la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT)?

La RQT es un proceso que actualiza las tarifas de los servicios de energía y gas, tomando en cuenta el costo de distribución, transporte y generación de la energía. Este proceso no se realizaba desde hace casi 10 años y ha sido clave para la actualización de las tarifas en línea con la inflación y las necesidades de inversión en el sector energético. En el marco de esta revisión, las tarifas se ajustarán anualmente, y se fijarán aumentos en función de la inflación y otros indicadores económicos.

¿Por qué se postergó la suba del impuesto a los combustibles?

El Gobierno decidió postergar una vez más la suba de los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), dos impuestos que impactan directamente en los precios de los combustibles en las estaciones de servicio. Esta medida tiene como objetivo aliviar la presión sobre los consumidores y evitar un impacto negativo en la inflación. Como consecuencia de esta postergación, YPF anunció una reducción del 4% en los precios de las naftas, lo que también contribuye a frenar la aceleración de los precios en el sector energético.

¿Cuál es el objetivo de postergar los impuestos a los combustibles?

La postergación de los impuestos busca sostener la estabilidad de precios en un contexto de desaceleración inflacionaria y consolidación macroeconómica. Desde el Gobierno, se indicó que la decisión tiene como objetivo aliviar la carga para los consumidores sin afectar la competitividad del sector energético, especialmente en un momento en que la inflación se está moderando, pero sigue siendo un desafío importante para la economía argentina.

¿Qué impacto tendrá la RQT en el futuro?

La implementación de la Revisión Quinquenal de Tarifas y el esquema de ajustes mensuales tendrá un impacto duradero en la estructura tarifaria de los servicios de energía y gas en Argentina. Aunque los aumentos serán moderados en los primeros meses, se espera que las tarifas sigan ajustándose conforme a la inflación, lo que podría generar un aumento gradual en los costos para los usuarios en los próximos años. Las empresas, por su parte, se han comprometido a realizar inversiones en infraestructura y mejorar la calidad del servicio, lo que podría aliviar algunos de los problemas que enfrenta el sector energético.

¿Cómo afecta esta medida a la inflación y la economía?

El ajuste tarifario y la postergación de los impuestos a los combustibles están directamente vinculados al control de la inflación. El Gobierno busca contener el impacto de las subas tarifarias en el índice de precios al consumidor (IPC), que en los últimos meses ha mostrado señales de aceleración. La medida también responde a las presiones externas e internas para consolidar la macroeconomía y estabilizar los precios de los servicios básicos. Aunque los aumentos se consideran moderados, podrían generar un impacto indirecto en el resto de los precios de la economía.

¿Cómo sigue?

La aplicación del nuevo esquema tarifario comenzará en mayo con ajustes moderados, pero se prevé que los aumentos continúen en los próximos años, siguiendo el ritmo de la inflación. Las empresas del sector energético deberán cumplir con sus compromisos de inversión y mejorar la calidad del servicio, lo que podría mitigar algunos de los efectos negativos del ajuste tarifario.

 

 

 

EO

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios