MUNDO
8 de abril de 2025
Día Mundial de la Empanada

Este 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada.
Todos los grandes platos merecen su propia jornada de festejo, y por eso, el 8 de abril de cada año se celebra el Día Mundial de la Empanada, una de las preparaciones más populares entre los argentinos. A pesar de considerarla argentina, en realidad, la historia en torno a cómo nació este bocadillo es mucho más extensa e interesante de lo que se puede imaginar.
Para conmemorar el Día Mundial de la Empanada 2025, es necesario recordar cómo y dónde surgió. En general, se habla de este plato como si fuera propio de Argentina, aunque pocos saben que sus orígenes van mucho más allá del continente americano, en tanto, con el devenir de las épocas, afloraron varias recetas de empanadas argentinas que incluso hoy tienen gran prestigio entre locales y turistas.
Si bien, todos adoran la empanada tucumana, hay varias versiones que preceden a las argentinas. Conocé cómo nació, de dónde proviene y cómo llegó a ser una de las preparaciones más populares entre la población.
Día Mundial de la Empanada: los orígenes del plato, cómo nació
Alrededor del mundo, y a lo largo de la historia, emergieron decenas de versiones de empanadas, aptas para todos los gustos y adaptadas a cada época. Desde las más crocantes y saladas, hasta las más suaves y jugosas, e incluso, muchos adoran la versión dulce con membrillo o batata por dentro.
Las empanadas son un clásico innegablemente que pegó la vuelta por todo el mundo desde la antiguedad. Y es que, originalmente, las empanadas existen desde las milenarias culturas egipcias y griegas, cuando estos ya usaban una técnica similar a la que se conoce hoy. Esto fue, en el 1.600 A.C, aproximadamente.
Sin embargo, los árabes popularizaron las empanadas durante sus largas peregrinaciones y traslados. En pos de conservar mejor el alimento, envolvian la carne de cordero o de pollo dentro de masa de harina suave, que solía ser de trigo o de centeno. Por el año 711 D.C, mientras los musulmanes conquistaban la Península Ibérica, estos llevaron consigo las masas de hojaldre, finas y crujientes.
Las empanadas se fueron replicando a lo largo de todo el territorio que hoy se comprende como España, Portugal y parte de Francia. Tanto viajeros como locales empezaron a rellenar a su manera, distintas masas de pan con carne, pollo, vegetales, para tener provisiones. Más tarde, en España, se convirtió en una receta tradicional denominada empanadillas.
Así fue como surgieron la famosa empanada gallega, o la murciana, la manchega, etc; todas con un nombre y forma específica, según la región en donde se la encuentre. Miguel de Cervantes, el novelista creador de "Don Quijote de la Mancha", la menciona en el clásico de la literatura.
Cómo llegó la empanada a América
En 1492, Cristobal Colón llegó a América y conquistó las tierras indígenas. Con él, trajo las costumbres occidentales que rápidamente, y a la fuerza, se reprodujeron en el continente del sur. Recién en 1535, cuando Pedro de Mendoza llegó al Río de la Plata, las empanadas llegaron en manos de navegantes españoles.
En 1810, las empanadas se vendían fuera del cabildo, en las calles rioplatenses. Había varias versiones, pero entre las más populares se distinguían las españolas, frías y frescas, y las italianas, calientes pero de poca frescura. El periodista y escritor Daniel Balmacena detalla esto en su libro "La comida en la historia argentina".
Poco después, la receta se fue reproduciendo en países limítrofes como Chile, Bolivia, Paraguay y Colombia, todos ellos haciendo sus propias versiones, de maíz, trigo, fritas en grasa animal u horneadas. Algunas incluyen verduras, otras carne, queso, pollo y hasta mariscos. Hoy en día en Argentina, las más populares son la salteña, la tucumana, la jujeña, que suelen llevar papa, arveja y choclo.
Ranking: las empanadas más pedidas por los argentinos
Un estudio de la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanada de la República Argentina (Apyce), indagó acerca de las empanadas más pedidas por los argentinos. Cabe destacar, que el informe especifica que las empanadas son el tercer alimento más consumido en este país, dentro de un "top 5".
Ahora bien, el sabor más elegido es el de carne suave. A este, le sigue la rellena de jamón y queso, y luego la empanada de pollo. Las de carne cortada a cuchillo y las de verdura se quedan con el cuarto y quinto lugar, respectivamente.
A partir de distintos relevamientos de las empresas Rappi y cadenas de delivery, la mayor demanda de empanadas del país se observa en Salta, donde se celebra la Fiesta Nacional de la Empanada Salteña. Sin embargo, Tucumán le disputa el primer puesto con la Fiesta Nacional de la Famaillá, siendo esta última conocida como la "Capital de la Empanada" en la provincia.
Si se le consulta a la Inteligencia Artificial (IA), coincide con la elección de Tucumán, pero detallando que en Buenos Aires se venden muchísimas por persona diariamente. Sin embargo, ni los porteños ni los bonaerenses consiguen superar el consumo de los tucumanos.
Crónica
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015