Lunes 24 de Febrero de 2025

  • 35.3º

TUCUMÁN

24 de febrero de 2025

El IPAAT inicia la planificación de la zafra 2025

Según lo acordado en el encuentro se acordar la organización de reuniones periódicas con los representantes del sector cañero e industrial para coordinar las acciones a implementar durante la zafra 2025.

Días pasados se realizó la primera reunión del Directorio del Instituto de Promoción del Azúcar y Tucumán (IPAAT), encabezada por el vicepresidente, Bernabé Alzabé. El principal objetivo del encuentro fue la planificación de las estrategias conjuntas entre los actores del sector sucroalcoholero para afrontar la zafra 2025.

Exportaciones

En cuanto a exportaciones, se evaluaron los datos relativos a las exportaciones de azúcares y la producción de alcohol reportados por los ingenios de Tucumán, Salta y Jujuy al IPAAT. En base a los datos de producción estimados se espera superar las 600.000 toneladas de azúcares para exportación.

Con relación a la campaña de alcohol se analizó el avance de las entregas de los volúmenes de alcohol anhidro (bioetanol) destinados a la mezcla con naftas por parte de los ingenios de la región sucroalcoholera, la cual ya supera el 60% del cupo para la campaña 2024/2025.

Actualmente, los ingenios Concepción, La Florida y Leales están deshidratando alcohol, mientras que, en Jujuy, el ingenio Ledesma. En Tucumán, Salta y Jujuy ya se han producido 402.644 metros cúbicos de alcohol deshidratado para biocombustibles.

La producción total de alcohol hidratado para la campaña 2024/2025 es de 553.999 metros cúbicos. El sector alcoholero estima que este volumen será superado en la nueva campaña 2025/2026.

Proyecciones y acciones

Relacionado con las proyecciones y acciones, el IPAAT y los sectores cañeros e industriales están trabajando para lograr que la cosecha y molienda inicie de manera temprana, con el objetivo de moler el mayor volumen de caña de azúcar.

En los primeros meses de la molienda del año pasado, se produjo solamente azúcar crudo. Se planea repetir esta estrategia en la próxima campaña pronta a iniciar, ya que permitiría disminuir el stock inicial de azúcar.

Se prevé que la producción de caña de azúcar sea similar en volumen a la del año 2024; sin embargo, se espera el informe definitivo de la EEAOC a partir de marzo aproximadamente.

Reuniones
Además, se informó sobre reuniones previas entre el IPAAT, entidades cañeras e industriales con el fin de dar continuidad al trabajo iniciado en la zafra anterior. También se destacó una reunión de trabajo con la EEAOC y sus autoridades para planificar y coordinar acciones en el marco de la próxima zafra 2025.

Durante el encuentro, se destacó la importancia de una colaboración estrecha y continua entre todos los sectores involucrados, con el objetivo de asegurar el desarrollo organizado de la zafra 2025.

Además de Alzabé, estuvieron presentes los directores Fernando Albañil, Juan Carlos Mirande, el Ricardo Veliz, Moisés Sleiman, Marcelo Fernández, el gerente del Instituto, Jorge Etchandy, junto a los responsables de las áreas Técnica e Informática,Jorge Soria y Claudia Valoy respectivamente.

 

 

 

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios