Jueves 20 de Marzo de 2025

  • 22.9º

TUCUMÁN

18 de febrero de 2025

Moratoria: "Hasta el 23 de marzo hay tiempo para adherirse"

La doctora, Luciana Galván, entrevistada por Alicia Herrera y Maxi Martín, explicó todo lo que hay que saber sobre la moratoria, antes de que se termine. ¿Qué hay que tener en cuenta?.

Este martes en La Gran Mañana, Luciana Galván, abogada, habló sobre un tema que resulta delicado para muchas personas, sobre todo en un país donde la informalidad reina a la hora de hablar de trabajo. 

Vale aclarar que la moratoria previsional, regulada por la Ley 24.476, permitía a los trabajadores jubilarse aun sin contar con los 30 años de aportes requeridos. Para ello, debían abonar mensualmente una cuota destinada a saldar su "deuda" con el Estado.

Galván al respecto detalló: "La moratoria fácilmente es un plan de pagos, que se venía aplicando para aquellas personas que llegada la edad para jubilarse, mujeres 60 años y hombres 65, no llegaban con los aportes. Entonces se les hacía un plan en cuotas para que vaya pagando con los haberes jubilatorios que vayan percibiendo". 

En la misma línea la letrada añadió: "Esto se hace siempre a través de leyes. El problema es que justamente esta ley caduca ahora el 23 de marzo de 2025. Por lo tanto, aquellas personas que no lleguen a cubrir 30 años de aportes jubilatorios, no van a poder acceder a la jubilación ordinaria".

De esta manera lo que hay que remarcar que "solamente hasta el 23" de marzo las personas podrán adherirse a la moratoria. 

¿Qué pasa después, hay alguna forma de alcanzar la jubilación?

"Se suplió, por lo que sería la PUAM, que es una pensión universal para adultos mayores. Pero acá viene una cuestión, esta va a ser el 80% del haber jubilatorio mínimo y además tiene otra consecuencia que no es pensionable. O sea que no tiene este beneficio, digamos, de la viudez", indicó Galván en La 97.1 Radio Tucumán.

Ya sin la moratoria, aclaró la abogada, "ahora se va a agrupar todo, mujeres y varones, en esta pensión universal de adultos mayores. Otra de las cuestiones o de los problemas que va a generar esto es que la moratoria venía a
suplir este problema argentino del trabajo no registrado". 

"Entonces, por ejemplo, el 74% de las jubilaciones o de los beneficios que hoy da la ANSES son por moratoria. Esta caducidad de la ley lo que va a generar es que solamente 1 de cada 10 mujeres puedan jubilarse, que son las más afectadas, y por supuesto estamos hablando de los sectores más vulnerables, y de los hombres solamente 30%. Va a tener un impacto muygrande económico", aseguró.

E hizo hincapié en que "se entiende también que los jubilados han sido una variable grande de ajuste del 20%, casi, del gasto público. Así que, el final de esta moratoria también se justifica en esto. El gobierno lo que considera es que es un sistema que está quebrado, deficitario, y ha decidido no prorrogar esta ley que tenía la posibilidad de ser prorrogada por dos años más. Esa es la situación hoy de las moratorias".

Al ser consultada sobre los requisitos necesarios para solicitar la moratoria, Galván sostuvo: "Para ingresar a una moratoria primero tenés que cumplir con la edad. Luego te presentas en la ANSES, ahí se hace un chequeo, si tenés algún aporte y luego se hace un conteo de los años en los que la ley te va permitiendo, digamos, comprar". 

"También hay otra moratoria que ayuda a las mujeres, que sería esta del reconocimiento de tareas de cuidado, en la cual cada hijo se va a reconocer un año de aportes", dijo la abogada, al tiempo que destacó que no se pueden comprar los 30 años de aporte, "estas personas quedan desfasadas y no pueden adquirir el beneficio, por lo tanto
esto se va a suplir con lo que sería la PUAM". 

¿Qué pasa si una persona tiene la forma de demostrar los años que trabajó en negro? 

"Hay que hacer lo que sería un proceso con carta documento para demostrar también estos años. Lo cierto es que en la actualidad, con la última modificación de la ley de Bases, ha desaparecido esta posibilidad administrativa que había dado un reclamo para un trabajador que estaba en negro, que podía reclamar sus años ante la AFIP. Esto hoy en día no se encuentra vigente", afirmó.

Y manifestó que se haría un "juicio, se inicia con el envío de un telegrama para regularizar lo que sería esta situación". 

Para realizar una consulta con el estudio jurídico de la Dra. Galván comunicate al 3815-7644-78 o llegate por Pasaje 2 de abril 375.

Escuchá y mirá la nota.

COMPARTIR:

Comentarios