Lunes 3 de Febrero de 2025

  • 32.1º

MUNDO

31 de enero de 2025

Con la bandera "Falklands" un buque inglés violó la soberanía argentina y navegó las costas fueguinas

Se trata del rompehielos británico Sir David Attenborough, uno de los barcos de investigación polar más avanzados del mundo. Qué recorrido hizo.

El buque rompehielos británico Sir David Attenborough, navegó desde las Islas Malvinas a Punta Arenas cruzando el Estrecho de Le Maire, violando así la soberanía argentina, para luego dirigirse al Estrecho de Magallanes. 

Se trata de uno de los barcos de investigación polar más avanzados del mundo. El mismo se encarga de realizar importantes relevamientos, a la vez que hace entrega de provisiones vitales para las estaciones de investigaciones del Reino Unido en la Antártida.

La nave estuvo en la capital de la Región de Magallanes entre el viernes pasado y este jueves, donde atendió temas logísticos y de recambio de tripulación antes de emprender hacia el Mar de Wedell, en la Antártida.

El ciudadano chileno-magallánico, César Quezada, señaló en su cuenta en X que el Sir David Attenborough transitó por territorio argentino y que prontamente será parte de "una reunión de rompehielos británicos en Punta Arenas".

Antes de navegar por el oeste, el barco fue rumbo a la capital de Magallanes por el Atlántico tras haber cruzado el angosto Estrecho de Le Maire, que separa por apenas 27 kilómetros la Isla de los Estados y la Isla Grande de Tierra del Fuego.

Operado por la British Antarctic Survey (agencia británica que investiga en la Antártida), el buque navega con la bandera de las "Falkland", de la colonia implantada por el Reino Unido en las usurpadas Islas Malvinas, siendo esto ilegal dentro de la jurisdicción marítima argentina.

Polémica por el avión militar británico en las Islas Malvinas

Semanas atrás, se desató otra polémica por un avión militar perteneciente a la Real Fuerza Aérea Británica, que se movió peligrosamente cerca de vuelos comerciales argentinos en proximidades de las Islas Malvinas.

La tensión se desató el lunes 13 de enero, entre las 14:00 y las 14:20 (hora argentina), cuando la aeronave fue observada a través de la plataforma de monitoreo satelital "Flightradar24", que alertó de que este despegó desde la base de la OTAN en las Islas y se acercó a poco más de 60 kilómetros de la ruta operada por Aerolíneas Argentinas y Flybondi.

Además del A400M, también se desplazaba un Airbus A330 perteneciente a la Real Fuerza Aérea que aterrizó en Malvinas, cumpliendo con la ruta habitual entre las islas del Atlántico Sur y el Reino Unido.

El punto máximo de aproximación entre el avión militar británico con los vuelos comerciales argentinos se registró a las 14:20. En ese momento, el Airbus 400 apagó el transpondedor o comenzó a volar a menor altitud, no logrando registrarse sus siguientes movimientos.

 

 

 

 

Canal 26

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios