Jueves 31 de Julio de 2025

  • 8.5º

MUNDO

30 de julio de 2025

Día Mundial contra la Trata de Personas

"Juntos podemos construir un mundo donde cada persona viva en libertad y dignidad”

Este martes 30 de julio, al conmemorarse el Día Mundial contra la Trata de Personas, la red global Talitha Kum refuerza su lucha contra una de las formas más crueles y organizadas de esclavitud contemporánea: la trata de personas. Bajo el lema “La trata de personas es delincuencia organizada: Pongamos fin a la explotación”, la campaña de este año tiene el fin de visibilizar el carácter sistémico, transnacional y estructurado de este crimen que afecta a miles de víctimas en todo el mundo.

“La trata no es un incidente aislado, sino un delito complejo y sistémico”, advirtió la hermana Abby Avelino, MM, coordinadora internacional de Talitha Kum. “Opera de forma oculta y altamente organizada, y se basa en la explotación de los más vulnerables”.

Sistema criminal que opera en la sombra

Datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) revelan que el 74% de los traficantes operan dentro de redes delictivas organizadas, aprovechando tanto entornos físicos como digitales. Estas mafias actúan más allá de las fronteras, adaptándose rápidamente a los contextos de conflicto, pobreza o migración forzada.

En regiones golpeadas por la guerra o las crisis humanitarias, los traficantes apuntan especialmente a mujeres y niñas, forzándolas a matrimonios, prostitución o explotación laboral. “Nos alarman también los crecientes informes de secuestros para el tráfico de órganos, una grave violación de la dignidad humana”, denunció Talitha Kum.

La red católica, integrada por más de 6.000 religiosas y laicos en más de 90 países, ha desarrollado una mirada integral que combina denuncia, acompañamiento, prevención y reintegración. “Respondemos con compasión, resiliencia y acciones concretas”, aseguró la hermana Abby.

Más de 46.000 personas acompañadas en 2024

En su balance de actividades, Talitha Kum resaltó que durante 2024 ofreció apoyo directo a más de 46.000 víctimas y sobrevivientes. Su labor se centró en el acompañamiento psicológico, espiritual y formativo de quienes lograron salir de situaciones de explotación.

Una de esas historias es la de Grace, una joven que fue víctima de trata en Dubái y que logró escapar con ayuda de una comunidad eclesial. “Con su ayuda y sus oraciones, las monjas me dieron la valentía para confiar en mis propias fuerzas”, compartió. Hoy, Grace estudia nutrición y lidera su propio emprendimiento, transformando su historia de dolor en testimonio de esperanza.

“Tratamos a los sobrevivientes como agentes de su propia recuperación. Y cuando las comunidades, las iglesias y los sistemas de justicia trabajan juntos, es posible desmantelar las redes organizadas de trata de personas”, añadió Talitha Kum.

“Juntos podemos acabar con la trata y la explotación de personas”

En esta jornada mundial, la red exhorta a las autoridades civiles, policiales y judiciales para avanzar con determinación en la lucha contra la trata. Entre sus demandas concretas, se resaltan: Desmantelar redes criminales que actúan a través de fronteras y plataformas digitales; priorizar enfoques centrados en los sobrevivientes dentro del sistema de justicia; reforzar la prevención en comunidades vulnerables ante conflictos, pobreza o riesgos digitales.

Talitha Kum también invitó a consultar su Informe Anual 2024, que detalla el impacto de su misión global y las buenas prácticas desarrolladas en red para erradicar esta forma moderna de esclavitud.

“Juntos podemos acabar con la trata y la explotación de personas”, insistió la hermana Abby Avelino. Y añadió: “Juntos podemos construir un mundo donde cada persona viva en libertad y dignidad”.

En un contexto donde las violencias se multiplican y las mafias evolucionan con nuevas tecnologías, Talitha Kum recuerda que aún es posible defender la vida, restaurar la esperanza y proteger a quienes más sufren.

Le puede interesar: En el Día mundial contra la Trata de personas, Red Clamor y Talitha Kum lanzan podcast para denunciar este flagelo.

 

 

 

ADN Celam

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

 

COMPARTIR:

Comentarios