Miércoles 5 de Febrero de 2025

  • 33.3º

TUCUMÁN

19 de diciembre de 2024

Albertus: "Con esta canasta ayudamos a un gobernador que ve por Tucumán"

El presidente del Centro de Industriales Panaderos, dialogó con Marcelo Alcorta y Natalia Pachao, para contar acerca de esta iniciativa que busca llevar los productos navideños a las familias. La canasta navideña tucumana, es oficialmente, la más económica del país.

La Navidad y el Año Nuevo, están a la vuelta de la esquina, y el Centro de Industriales Panaderos de la Provincia de Tucumán, atento a esto y a la economía, en un 2024 con inflación e incertidumbre, según los especialistas. 

De esta manera y con diferentes testimonios de la gente de a pie, el ciudadano que se ve 'ajustado', al momento de hacer las compras para las fiestas. Por todo esto, el Centro de Industriales Panaderos de Tucumán firmaron el Osvaldo Jaldo, gobernador de la provincia, este jueves, el acuerdo para lanzar la Canasta Navideña y la Caja Panadera Navideña.

En un hecho destacado como "histórico", la canasta navideña tucumana, es oficialmente, la más económica del país. Este logro, fruto de un trabajo articulado entre el Gobierno provincial y el sector privado, incluye tres opciones de canastas navideñas accesibles y una innovadora caja panadera.

En Tucumán a Diario, Pablo Albertus, sostuvo: "Conformamos una canasta de entre, siete y ocho productos, que son pan de miga, pan dulce, budines, lo que más sale son tarteletas, jesuitas, las pizzas, que también son una opción económica como para estas fiestas". 

En tanto que reconoció: "Sabemos de la necesidad de la gente, sabemos que el bolsillo aprieta y que es compleja la situación por la inflación que hay, vamos a estar cerrando una inflación anual de casi un 110, un 120%, que si bien es muchísimo más baja que veníamos con el año anterior".

Albertus aseguró que la decisión de esta canasta se debe a que buscan una "forma para ayudar a la gente para tener más ventas en la panadería, porque, nadie da nada a cambio de nada. Entonces, todo lo que vos veas de los precios que vamos a lanzar en la canasta, van a estar en las panaderías que son afiliadas a la Cámara, las que se quieran sumar van a estar sumadas, son precios realmente accesibles, son precios prácticamente de reventa, que tienen entre un 20 y un 30% de descuento".

El titular del Centro de Industriales Panaderos, comentó que entienden que, "hay gente que no puede comprar un kilo de pan de miga, por eso se ha hecho una opción del paquete de seis fetas, para que la gente tenga la posibilidad y tenga la Noche Buena un pan dulce, tenga unos sanguchitos de miga".

"Hoy por hoy la situación es muy difícil y los panaderos siempre acompañamos a un gobernador que mira para adentro, o sea, mira a la provincia, que lo venimos viendo que viene trabajando en muchos aspectos", dijo y aclaró que el fin es "sumarle un granito de harina desde el Centro para que si bien a la gente en lo social les lleguen todos estos productos y que nosotros tengamos buenas ventas". 

Mientras el empresario afirmó: "Las panaderías están trabajando a full con proyecciones de ventas, no hay nada encargado, no hay nada vendido, pero vos tenés que tener a la hora que te van a comprar, porque el pan de miga requiere por lo menos entre 72 horas y un poco más de tiempo de fraguado de miga para poderlo cortar". 

Productos y precios

  • Pan de miga blanco por 6 fetas, 1.800 pesos.
  • Pan de miga negro por 6 fetas, 2.000 pesos. 
  • Pan de Navidad por 400 gramos, 1.500 pesos.
  • Pan de Navidad en plancha por 100 gramos, 750 pesos.
  • La bandeja de jesuitas por 12 unidades, 1.000 pesos. 
  • La bandeja de pan de chip por 6 unidades, 1.800 pesos.
  • Tarteletas por 6 unidades, 1.500 pesos. 
  • Pan miñón, el kilo, 1.900 pesos.
  • Prepizzas por 3 unidades, 1.300 pesos. 
  • Pizzetas por 6 unidades, 1.200 pesos. 

"Esos son los precios que vamos a sugerir desde la Cámara y ya hay varias panaderías que se han interesado en participar. Son, precios prácticamente de reventa. Son precios que a la gente le va a interesar hablar de comprar, no hace falta que compre toda la canasta", precisó en La 97.1 Radio Tucumán

A su vez Albertus indicó: "Hace falta que compre pan de miga, compre pan de miga. Hace falta que compre prepizza, compre prepizza. Hace falta que compre tarteletas". Y sumó: "Es todo de acuerdo al stock que tenga el panadero en ese momento y cómo se vayan dando las ventas"

Remarcó que manejan "buenas proyecciones, el gobierno ahora está pagando el aguinaldo, estuvo pagando parte del sueldo. La gente creo que va adelantar un poquito en las compras. Pero lo fuerte va a ser el día sábado, domingo y lunes".

Al referirse a las actividades y cómo está cerrando el 2024 el Centro de Industriales Panaderos, y sus asociados. Albertus, manifestó: "La verdad que este fue un año de cierre bastante duro, un golpe tremendo a la industria, no tan solo te hablo como presidente del centro panadero, sino como secretario de Industria de la Federación Económica de Tucumán".

"El golpe que ha sido en la parte energética, en la parte gas, en la parte electricidad, a toda la industria de la provincia, inclusive los panaderos. Y también a los usuarios comunes han sido muy fuertes. Yo creo que ese ha sido el mayor problema que hemos tenido porque dentro de las 16.000 personas que generamos puesto de trabajo, los convenios salariales han sido coherentes, han sido de acuerdo con la situación que venimos teniendo", declaró.

A su vez, agregó: "Las materias primas, si bien se han mantenido algunas, otras se han acomodado de precio y han bajado porque venían con un incremento prácticamente de un 25, un 30, un 40%. Se han empezado a acomodar los precios. Eso ha hecho que nosotros tengamos los márgenes más finitos para poder trabajar. Expectativas tenemos como siempre, como le digo siempre, somos termómetros sociales". 

Expresó que la gente hoy busca precios, y que el consumo cambió y consideró: "Justamente esa es la estrategia de marketing de venta para que podamos seguir subsistiendo. Por eso es que esta canasta navideña es una estrategia también de marketing para que la gente venga a las panaderías, que están afiliadas a la cámara. No hace falta que compres todos los productos".

Recalcó que esta decisión "también es una forma también de ayudar a un gobernador que mira para Tucumán, que siempre está pendiente de la necesidad de los panaderos. No nos olvidemos que tenemos una extensión impositiva en lo que es ingreso bruto en la parte del consumidor final, que ahora en diciembre se termina, que sale un poquito más barato el pan".

Albertus mencionó que además buscarán "renovar eso, ver qué otras acciones en conjunto podemos tomar con el gobierno por el tema de la electricidad para que nos quede un poquito más barata y seguir trabajando como siempre. Que la gente pase una fiesta tranquila, que no pasemos un fin de año tan estresante, tan aterrador como venimos pasando hace muchos años".

Vale aclarar que la Canasta estará a la venta tanto en las panaderías asociadas y no asociadas al Centro de Industriales Panaderos. "Esto se lanza justo también con la Cámara de Supermercados", concluyó el empresario.

Escuchá la nota.

 

 

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios