TUCUMÁN
16 de diciembre de 2024
Celulares en las escuelas: "El propósito es regular el uso del celular en el establecimiento"
Carlos 'Cacho' Gómez, legislador, habló con Alicia Herrera y Lucas Nacusse, acerca del proyecto que será tratado en la próxima sesión legislativa. "Es muy triste a veces ver que los padres, para que el chiquito cuatro o cinco años deje de molestar, le dan celular en forma inmediata", manifestó.
La Comisión de Educación de la Legislatura, aprobó por unanimidad, un proyecto que regula el uso de teléfonos celulares en los establecimientos educativos de gestión pública y privada de nivel inicial, primario y secundario de la provincia de Tucumán.
En La Gran Mañana, el legislador Carlos 'Cacho' Gómez, quien forma parte de dicha comisión, comentó que "hace tiempo, ya veníamos trabajando con mi equipo, viendo cuál era en realidad el efecto que estaba causando el celular en las personas, especialmente en los niños y en los adolescentes". Trajo a colación una encuesta que se hizo en los 80' en Estados Unidos, la consulta era, quién ocupaba el 1º lugar en los hogares, la respuesta fue, la TV.
El legislador Carlos Gómez en la comisión de Educación
Y añadió: "Después de nosotros hacer un análisis cuantitativo y cualitativo de toda esta situación y recabar informaciones de la UNESCO, de otras organizaciones, de otros países mucho más modernos que el nuestro, más industrializado, nos dimos con la triste noticia de que el celular estaba afectando la salud mental de la mayoría de la población infantil y adolescente. Y en esos países como Dinamarca, Austria, estaban tratando de legislar una ley para que los celulares estén prohibidos en menores de 14 años y para ver de qué forma se regulaba el uso en los establecimientos escolares".
Gómez al mismo tiempo hizo hincapié que más allá de los beneficios del celular, la UNESCO lo cataloga como "un artefacto nefasto, nefasto para la salud mental de los niños y adolescentes. Entonces nos pusimos a ver y nos dimos cuenta de que a nosotros mismos nos pasa y podemos ver en los bares, en las calles, en los vehículos, el celular se hizo algo más que un instrumento de comunicación y de información en la vida de uno".
"Está constantemente pendiente de este aparato, que si no nos olvidamos el aparato en la casa o en la oficina, volvemos desesperados a buscarlo y no es como si nos estuviese faltando una parte del cuerpo", remarcó el funcionario.
El legislador reconoció que "en las escuelas se utiliza mucho la parte pedagógica al celular, pero también se está perdiendo la parte más importante que es la sensibilidad humana, la comunicación entre los seres mismos, entre los compañeros. Y decidimos que podríamos crear una ley que ayude al Ministerio de Educación. Y así lo hicimos".
Paralelamente Gómez, mencionó que este proyecto fue el primer proyectó que se presentó, pero, tenía una palabra que al ministerio de Educación, "no le cayó muy bien", esa palabra es 'prohibir'. Para el legislador, esto sucedió, "tal vez porque no le hicieron bien el contenido. Y es verdad que la palabra prohibir es muy fuerte, pero cuando hemos hablado de la ley de Ludopatía, la palabra prohibir ha estado en todos los proyectos que presentaron y fueron muchos. Y después estuvo presente en el dictamen final la palabra prohibir. En realidad hay que ver el contenido".
El funcionario afirmó que al darse cuenta que existe algo que "daña a nuestra sociedad y especialmente a los niños y adolescentes, tratamos de ver de qué forma revertimos eso. Por eso esta ley, que en realidad va a traer creo que bienestar a la comunidad educativa, regula el uso de los celulares dentro del establecimiento escolar".
Aseguró a su vez que "la ley implica que si es necesario el uso en forma pedagógica, el docente lo puede hacer. Los dispositivos electrónicos tienen que ser utilizados con la mayor posibilidad de aprendizaje que pueda brindarle, pero no todo el tiempo en el establecimiento escolar".
De esta manera en La 97.1 Radio Tucumán, Gómez aseveró que el propósito del proyecto, es regular el uso del celular dentro del establecimiento escolar, para que no quede el docente totalmente exento del uso del dispositivo electrónico cada vez que lo necesite. Porque es verdad, es un gran instrumento, es un instrumento en el cual uno puede recurrir para poder sacarse alguna duda o poder tener información veraz, porque está tan cargada de información los dispositivos electrónicos, que los niños cuando necesitan algo recurren a eso. Nosotros mismos los grandes lo hacemos, recurrimos ahí a toda la información, pero tenemos que saber regular ese uso. No podemos estar siempre pendientes del celular, tenemos que tratar de ver de qué forma podemos hacer que la comunicación docente-alumno, alumno-compañero sea siempre la predominante dentro del ámbito del aula".
El funcionario dio varios ejemplos de lugares, como CABA, en los que se prohibió el uso del celular. "Acá en Tucumán, en Monteros, hay un jardín donde lo prohibieron, en una de las escuelas cooperativa, también se prohibió el uso del celular dentro del establecimiento escolar. En una escuela de la provincia de Buenos Aires, dos establecimientos de la provincia de Buenos Aires, hicieron como unas cajas, eso les llamaban las cajas marrones, unas cajas en las cuales los chicos podían, estaba su nombre ahí, y dejaban el celular, le ponían llave y únicamente se lo utilizaba si era una emergencia. Acá también está dispuesto eso, que si hay una emergencia, el chico lo puede utilizar o el docente puede utilizar el teléfono de la criatura para que se comunique con sus padres, para que se comunique con la familia".
Esta decisión los lugares que citó el legislador, logró un incremento en la comunicación del alumno, con sus compañeros y con los docentes. Y al referirse a estos últimos, Gómez sostuvo: "Lo que necesitamos son docentes que se capaciten cada vez más, porque tenemos que afrontar ahora, no lo podemos dejar de lado, cómo vamos a nosotros a presentarnos ante la IA, ante la inteligencia artificial, porque es algo que está avanzando también mucho, estamos trabajando ya en un proyecto, pero yo creo que empezamos a ayudar".
"No es prohibir totalmente, es regular el uso del celular dentro de los establecimientos escolares para que el chico lo utilice cada vez que el docente lo crea necesario pedagógicamente y de esa forma vamos a ver que vamos a volver a estar más conectados con los compañeros, más conectados con el docente. Con la vida misma, la vida es tan corta, se nos va tan rápido a veces y si estamos todo el tiempo pendiente de un aparato, no vamos a ver quién está al lado nuestro ni cómo es la persona que está al lado nuestro", sumó el legislador.
Mientras tanto Gómez manifestó que espera que el proyectó se apruebe en la próxima sesión que será el jueves 19 de diciembre. "Tenemos que esperar que se apruebe en la sesión, que dios quiera que se pueda aprobar. Me imagino que sí, hay cuatro proyectos presentados, pero en realidad esperemos que después se los reglamente y que sea aplicable en el Ministerio de Educación, que es el organismo de aplicación que lo va a tener y el que lo va a utilizar", dijo.
En tanto anhela que en la dinámica escolar esta normativa, "sea una herramienta que le sirva al ministerio de Educación. Creemos que el ministerio va a saber crear programas y capacitaciones para los docentes para que vayan viendo de qué manera van a ir instrumentando esta ley en los establecimientos escolares".
Expresó también, que "se educa en la casa, en la casa se educa, en la escuela se instruye, se nutre de conocimiento, se transforma al individuo en persona, pero la educación es en la casa. Es muy triste a veces ver que los padres, para que el chiquito cuatro o cinco años deje de molestar, le dan celular en forma inmediata. Y el chico se queda sumido en ese mundo del dispositivo electrónico, y se le hace un hábito que después cuando le falta, el chico es como si estuviese necesitando del aparato".
Lamentó además que hoy por hoy se puede ver "a los chicos. en la parte que les toca compartir el recreo, cada uno está con su dispositivo electrónico". Y subrayó: "Los medios de comunicación masivos, mostraron cómo se incrementó la comunicación la empatía entre los alumnos, en los establecimientos donde se prohibieron los celulares, donde se prohibieron, se prohibieron, no es que se regule el uso del celular, se prohibió, se prohibió".
Gómez destacó que esta medida dio resultados altamente positivos. "Es increíble ver cómo se incrementó el nivel de enseñanza-aprendizaje y cómo el chico asimiló mayores conocimientos y cómo la sociabilidad los ha llevado a estar mucho mejor".
Escuchá la nota.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015