TUCUMÁN
4 de julio de 2025
En el 53 aniversario de la municipalización de Banda del Río Salí "trabajamos para tener una ciudad inteligente"

Gonzalo Monteros lo aseguró en diálogo con Marcelo Alcorta acerca del aniversario de la municipalidad de Banda del Río Salí y los trabajo que se dan en su gestión como intendente de esa ciudad.
En este día Banda del Río Salí celebra su municipalización, 53 años en los que fundamentalmente se destaca el diálogo y la escucha a los vecinos, de un trabajo constante que logró grandes avances en esa ciudad.
Obras
El intendente de Banda del Río Salí, Gonzalo Monteros en Tucumán a Diario, se refirió al las obras que se vienen dando en su gestión, explicó que "El Palomar, es una obra de urbanización que permite saldar deudas pendientes y hacer realidad muchos de los sueños que se habían sido portegados por décadas. Muchos vecinos de nuestra ciudad sabemos que las urbanizaciones hacen mucho más lindo a los barrios, pero por sobre todo dignifican a muchas familias bandeñas".
El jefe municipal, comentó que además se hicieron "cargo de un problema que tranquilamente podríamos haber mirado para otro lado, que es el suministro de agua. En nuestra gestión se están llevando adelante la perforación de siete pozos de agua, siete ya han concluido, uno ya se está ejecutando, el sexto, en el Presidente Perón, que va a beneficiar a las familias de ese barrio, y el último que vamos a hacer este año va a ser en el barrio Alberdi".
Hizo hincapié en que este trabajo es histórico ya, "como nunca antes en la historia de la ciudad se invirtió tanto en un suministro que está garantizado en la Constitución Nacional y que nosotros lo tenemos que cumplir como argentinos, como tucumanos y como bandeños".
Ciudad inteligente
Monteros manifestó que en su gestión buscan modernizar Banda del Río Salí, buscan mediante un arduo trabajo "tener una ciudad inteligente, estamos llevando adelante un plan integral de seguridad basado en tecnología, por eso hicimos una gran compra de casi 40 cámaras de seguridad para cumplir distintos objetivos que tenemos planteado, como es el anillo digital, que son cámaras con lectores de patente para que podamos saber quiénes van a ingresar en la ciudad y van a ser colocados en los ingresos a Banda del Río Salí".
Todo esto sumando a la consecución del "plan estratégico de corredores escolares para que tengamos cámaras a los alrededores de los establecimientos educativos, donde van nuestros niños y adolescentes".
El intendente en La 97.1 Radio Tucumán, aseveró que el trabajo de seguridad no termina ahí, sino que también van a "colocar cámaras en aquel lugar donde existan micros basurales y poder empezar a trabajar y combatir este mal que realizan algunos irresponsables que tenemos en la ciudad".
Paradas Conectadas
El 2 de julio pasado, se llevó adelante el lanzamiento de las nuevas paradas, que están equipadas con cámaras térmicas conectadas al Centro de Monitoreo, intercomunicadores de emergencia, Wi-Fi gratuito y pantallas LED que brindan información en tiempo real sobre los servicios de transporte.
Al respecto Monteros, señaló: "Colocamos las primeras paradas conectadas que son paradas que vienen a cuidar al vecino, al trabajador, a los chicos que van a la escuela".
De está manera, reconoce que "seguimos avanzando hacia el futuro, trabajando, modernizando nuestra ciudad para que no tenga nada que envidiarle a las grandes capitales de Argentina".
Gonzalo Monteros entrevistado en La 97.1
Trabajo conjunto
"Nosotros tanto con la compañera intendente de Alderetes, Graciela Gutiérrez, como la compañera Rossana Chahla, tratamos de trabajar y abordar temas en común, pero sin duda nos queda un gran desafío hoy al Gran San Miguel, o sea a todos los municipios que lo conformamos, llámese San Miguel de Tucumán, llámese Alderetes, llámese Banda, llámese Tafí Viejo, llámese Yerba Buena, llámese Talitas, empezar a trabajar y abordar temas que tengamos en común, ya sea transporte público, como las inversiones en infraestructura para empezar a urbanizar lo que es la costanera, obviamente que esto también tiene que ser partícipe del Gobierno de la provincia para que lo podamos planificar. Hoy creo que hay que pensar en Tucumán en donde el gran conglomerado tucumano, en donde se encuentra casi el 70% de la población tucumana en el Gran San Miguel, tiene que empezar a abordar todas las problemáticas que tienen los tucumanos de manera conjunta".
En tanto Monteros, destacó la gestión de Osvaldo Jaldo, y sostuvo que "sin duda demostró ser un gran administrador. Les voy a dar un solo dato. No hay ningún gobernador desde la vuelta de la democracia que haya llevado adelante un plan habitacional de la magnitud que lo está por llevar Osvaldo Jaldo con recursos propios. Todos los anteriores que se hicieron fueron con recursos nacionales y en esta oportunidad que 1.700 familias tucumanas puedan tener la posibilidad de acceder a una vivienda con la ejecución de obras con recursos provinciales, es algo histórico y hay que destacar".
Escuchá la nota
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015