ARGENTINA
11 de diciembre de 2024
Javier Milei dijo que eliminará 95% de los impuestos nacionales
![](
https://radiotucuman.com.ar/12-2024/resize_1733922402.jpg)
El presidente también afirmó que levantará el cepo cambiario durante el 2025.
El presidente Javier Milei habla este martes 10 de diciembre a un año de asumir su gestión de gobierno. El discurso se transmitio por cadena nacional desde las 21. El mismo no saldrá en vivo, ya que es un mensaje grabado en la sede del Poder Ejecutivo.
El presidente hizo foco en lo que considera logros de su administración, mostrando un «contraste» entre la actualidad y el estado de situación que encontró cuando asumió en diciembre de 2023.
El presidente Javier Milei grabó su discurso en Casa Rosada a las 17 junto a todo su equipo de gobierno, con Karina Milei, Luis Caputo, Patricia Bullrich y Guillermo Francos sentados a su lado.
En el inicio de su discurso, el presidente agradeció a la población por atravesar estos «tiempos duros» e indicó que los argentinos demostraron este año ser «hombres y mujeres fuertes». A su vez, puntualizó que este esfuerzo no será en vano.
En este sentido, resaltó en especial a los «argentinos maltratados por el injusto modelo de la casta»: entre ellos, enumeró a quienes «no viven del Estado», los «asalariados» y quienes tienen dos empleos para sostener a una familia.
Por otro lado, citó al expresidente Carlos Menem y sostuvo que la recesión terminó y el país ya comenzó a crecer: «Gracias por confiar en este gobierno».
Con respecto a cómo recibió el país, describió que «hace exactamente un año», la tasa de inflación «viajaba a un ritmo de 17.000% anualizado en el índice mayorista».
Asimismo, sumó que «habían planteado una hiperinflación que, dada las condiciones sociales que se encontraba ya la Argentina, iba a dejar un tendal de miserias nunca antes vistas: ni el Rodrigazo, ni la híper del 89′, ni el 2001, ni dichas tres crisis juntas».
Milei afirmó que la brecha cambiaria «está prácticamente muerta» y que gracias a esto el «salario básico promedio crezca de 300 dólares a 1.100 dólares».
«Hace un año habían desaparecido las compras en cuotas. Hoy no solo tenemos cuotas, sino que también tenemos créditos hipotecarios a 30 años con más de 250 mil consultas registradas para acceder a uno«, añadió.
Por otro lado, celebró la aprobación de la Ley Bases y la vigencia de los DNU, en donde, en parte, se derogó la Ley de Alquileres: «Hoy los contratos de alquiler son acuerdos libres entre partes, la oferta de inmuebles no para de crecer y el precio promedio de alquiler cayó hasta 30% en términos reales«.
El presidente destacó que eliminaron 800 normativas, a razón de dos por días: «Abrimos los cielos, desregulamos el transporte terrestre, eliminamos los precios máximos y los prohibiciones de exportación, derogamos la Ley de Góndolas, eliminamos los excesos de SADAIC y las Sociedades de Gestión Colectiva, habilitamos internet satelital y aumentamos la competencia en el sector de medicamentos».
El presidente afirmó que había un promedio de 32 piquetes por día hábil en el país, mientras que hoy «los piqueteros tienen miedo de tomar la calle».
Con respecto a las auditorias, afirmó que las universidades «también tienen que rendirle cuentas a la sociedad aunque se resistan».
El presidente afirmó que el 2025 será de baja inflación, alto crecimiento económico y, en consecuencia, también del poder adquisitivo. «Se vienen tiempos felices en Argentina», indicó.
Habló Javier Milei a un año de su asunción: qué prometió para el 2025
“A diferencia de lo que suelen hacer los políticos, que en los años electorales se dedican a despilfarrar la plata de todos los argentinos como si fuera propia en búsqueda de votos, nosotros vamos a hacer algo distinto: «Vamos a continuar nuestro programa de ajuste para poder bajar impuestos y devolverle el dinero al sector privado«, sentenció el presidente.
Milei reveló que trabajan en una una reforma impositiva estructural que «reducirá en un 90% la cantidad de impuestos nacionales y le devolverá a las provincias la autonomía impositiva que nunca debieron haber perdido».
En este sentido, anticipó un año de «competencia fiscal» entre las provincias para atraer inversiones.
Con respecto al cepo cambiario, declaró que el próximo año ya lo levantará: “Estamos trabajando en una solución definitiva para el problema de los stocks del Banco Central, que puede darse ya sea a través de un nuevo programa con el Fondo Monetario; o a través de un acuerdo con privados”.
«Para avanzar en el cierre del Banco Central que hemos prometido, y que terminará para siempre con la inflación para siempre en Argentina, hemos anunciado un esquema de competencia de monedas para que todos los argentinos puedan utilizar la moneda que quieran en sus transacciones cotidianas», mencionó. Con esta iniciativa, detalló que será para todo tipo de pago y de cobro, salvo los impuestos.
En tanto, adelantó que el Gobierno nacional realizará una propuesta para flexibilizar el Mercosur y se refirió a un tratado de libre comercio en Estados Unidos.
El presidente también se refirió a las inversiones previstas para el próximo año: “A base de darle un marco fiscal lógico a las inversiones de más de US$200 millones, ya tenemos solicitud de aprobación de inversiones por más de US$11.800 millones, y hay anuncios por miles de millones más en sectores como infraestructura, minería, siderurgia, energía, automotriz, tecnología, petróleo y gas”.
En materia de inseguridad, el presidente prometió una «ley de reiterancia» para aquellos que vuelven a delinquir con antecedentes y la baja de edad de imputabilidad. Así también, prometió una norma anti-mafia “a imagen y semejanza de la ley RICO, que liquidó al crimen organizado en Estados Unidos hace 50 años”.
Por último, dijo que diseñarán un Plan Nuclear Argentino que contemple «la construcción de nuevos reactores, así como la investigación en las tecnologías emergentes de reactores pequeños o modulares, manteniendo los máximos estándares de seguridad y eficiencia”.
El presidente acotó que harán más auditorías para avanzar en la reducción del gasto público «más profunda de la historia argentina».
Así, habló de formar un Estado más chico, efectivo y barato: «Cada atribución o tarea que no corresponda a lo que se supone que tiene que hacer el Estado Nacional será eliminada”.
En este sentido, prometió la eliminación de más organismos, secretarías, subsecretarías y empresas públicas.( Río Negro).
Seguinos
+543816909015