Lunes 17 de Marzo de 2025

  • 24.5º

TUCUMÁN

7 de octubre de 2024

"Acercando la salud a cada ciudadano": Estudiantes de Medicina de San Pablo T montaron una feria de salud en Plaza Independencia

Los stands abordaron una variedad de enfermedades crónicas como asma, diabetes, hipertensión, EPOC, y temas de alimentación saludable, entre otros, dijo Guadalupe Amado, entrevistada por Alfredo Grassia y Emanuel Gall.

En el marco de la celebración de los 15 años del Octubre Tecnológico de la Universidad de San Pablo T, los alumnos de la carrera de Medicina llevaron a cabo una destacada jornada de prevención y promoción de la salud en la Plaza Independencia. Este evento, que forma parte de las diversas actividades que muestran los avances de las distintas carreras de la casa de estudios, buscó sensibilizar a la comunidad sobre temas de salud pública mediante la instalación de diversos stands informativos. En A Contramano dialogamos con Guadalupe Amado, estudiante avanzada de la carrera y una de las promotoras de los stands de la feria.

“Estamos haciendo una gran movida para promover la salud”, afirmó Guadalupe Amado, estudiante de cuarto año de Medicina y participante de los stands. “Hoy vinimos acá a la Plaza Independencia con los chicos de quinto año también. Estamos dedicados a la prevención y promoción de la salud en diferentes temáticas, tanto para adultos como para pediatría.”

Los stands abordaron una variedad de enfermedades crónicas como asma, diabetes, hipertensión, EPOC, y temas de alimentación saludable, entre otros. Guadalupe explicó que el objetivo principal es que las personas se acerquen, se informen y realicen encuestas que permitan identificar factores de riesgo: “La idea es que la gente se acerque, se informe, y se haga alguna encuesta para conocer si tiene factores de riesgo. Les recomendamos ir al médico si es necesario o simplemente les decimos que todo está bien.”

La respuesta de la comunidad fue positiva y entusiasta. Guadalupe comentó: “La gente está muy contenta, se están llevando folletos, sacando fotos y haciendo preguntas. Realmente lo están disfrutando y es necesario que se haga más seguido porque cada día llegan nuevas personas.”

Entre las recomendaciones que brindan en las mesas y stands pueden enumerarse “siempre mantener una buena alimentación, que sea basada en una dieta balanceada, tener movimiento. Salir a caminar, salir a correr, jugar a la pelota, lo que sea, pero estar activos, movernos. Muy importante es evitar fumar, tomar alcohol, en el caso que lo hagan en las medidas mínimas. Hidratarse mucho y ponerse las vacunas, todas las que tenemos accesibles, por ejemploahora la del dengue, porque también son otras formas de cuidarse”, señaló Guadalupe Amado.

Además la estudiante agregó que durante la jornada pudo notar que "algunas personas sí se cuidan, como el caso de un señor diabético que sigue sus controles y toma sus pastillas. Pero también hay gente que, aunque sabe que es hipertensa o diabética, no sigue el tratamiento. Me encontré con un hombre que necesitaba operarse y decidió no hacerlo. A veces, es como con los fumadores: uno insiste en que dejen de fumar, pero depende de ellos. Siempre recomendamos que sigan los tratamientos, porque puede ser la diferencia entre cambiar todo o seguir igual".

La iniciativa fue una valiosa experiencia práctica en salud pública, y una manera de fortalecer los lazos entre la universidad y la comunidad, promoviendo hábitos saludables y enseñanzas sobre prevención en la vida cotidiana.

 

 

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios