Miércoles 5 de Febrero de 2025

  • 33.3º

ARGENTINA

5 de septiembre de 2024

Avalancha en Cerro López: uno de los jóvenes que quedó atrapado pudo pedir ayuda

Otro montañista murió y otro resultó con lesiones

Este jueves, durante la madrugada, el cordobés extraviado en el cerro López, de Bariloche, tras una avalancha, pudo comunicarse con el 911, dar su ubicación y pedir auxilio.

Así lo confirmaron las autoridades abocadas al rescate en la provincia de Río Negro. El hombre –aun no trascendió su identidad- fue rescatado durante la primera mañana y una vez que esté en tierra firme ingresará a un hospital para su seguimiento médico y primeros auxilios.

El joven practicaba esquí de travesía cuando se produjo la avalancha de nieve. Desde el Club Andino de Bariloche informaron a Mitre Córdoba que el joven estaba consciente al momento del rescate.

El miércoles se confirmó que una persona había perdido la vida y otra había ingresado a un centro médico con lesiones.

Los tres montañistas se encontraban realizando una expedición de ski de travesía cuando fueron sorprendidos por la avalancha que, impetuosa y sin clemencia, cayó desde la ladera del cerro.

Avalancha en Bariloche: lo que se sabe este jueves

A partir del operativo, se encontró a una de las montañistas fallecida. Se trata de una mujer irlandesa que se encontraba en el país de vacaciones.

Además, una persona fue trasladada a un centro de salud con lesiones y un cuadro de hipotermia, aunque ya estaba fuera de peligro.

En el lugar del accidente, debajo del Refugio López, los montañistas quedaron atrapados entre nieve y piedras.

En el operativo se involucró personal de la Comisión de Auxilio (CAX), junto al personal del Parque Nacional Nahuel Huapi, Ejército y Bomberos, de acuerdo a lo informado por Noticias Argentinas.

Avalanchas y montañismo en Bariloche

Todavía no se aclararon las causas de la avalancha. El cerro López está ubicado en el denominado Circuito Chico. A sus pies se encuentra el pueblo Colonia Suiza, hacia el este, y los lagos Moreno y Nahuel Huapi hacia el norte.

¿Qué hacer en caso de un accidente o situación grave en la motaña?

A continuación, algunas recomendaciones del Club Andino Bariloche:

  • Tranquilizarse. Pensar y luego actuar.
  • Protegete. Mirá a tu alrededor y asegurate de que nadie más salga lesionado.
  • Protegé la vida del accidentado. Aplicá primeros auxilios básicos (frenar sangrados, desobstruir su vía aérea en caso de avalanchas, ponerlo en un lugar seguro).
  • Da aviso a la institución competente de la zona transitada. (Ice – parques nacionales: # 105).
  • Reducir el gasto de batería del teléfono cerrando todas las aplicaciones y poniéndolo en modo ahorro.
  • Realizar una atención completa a la persona: aislarla del frío/calor. NO te conviertas en víctima, no des tu abrigo.

         Qué informar en la llamada de auxilio

  • DÓNDE. Si se tiene señal de teléfono compartir ubicación, y sino buscar con la mayor precisión posible describir el lugar y puntos de referencias objetivos (arroyos con nombre, etc.)
  • QUÉ. Informar lo que sucedió y qué nivel de gravedad es el accidente.
  • CUÁNDO. Tiempo desde qué sucedió y cómo evolucionó hasta ahora la persona.
  • QUIÉN. Descripción general de la persona, edad, género, peso, enfermedades previas, etc.
  • CÓMO. Detallar con mayor precisión cómo fue el evento que generó la situación.

 

 

 

lavoz

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios