Sábado 5 de Julio de 2025

  • 20.5º

TUCUMÁN

29 de julio de 2024

Venezuela: "Evidentemente había una especie de lista negra que tenía el régimen y no podíamos ingresar"

José Godoy, Fundador y Presidente de Fundación Federalismo y Libertad, desde Buenos Aires, charló con Marcelo Alcorta, para relatar lo que vivió al ser expulsado de ese país, donde iba como veedor de las elecciones.

Él estaba en Venezuela para ser veedor de las elección que se desarrollaron en ese país este domingo, sin embargo, fue expulsado. Por esto desde la Fundación Federalismo y Libertad emitieron, un comunicado en el "expresa su más enérgico repudio a la arbitraria deportación de nuestro presidente, José Guillermo Godoy, quien viajó a Venezuela para servir como veedor internacional en las elecciones invitado por la Red Liberal de América Latina (RELIAL). Este acto represivo por parte del régimen de Nicolás Maduro constituye una flagrante violación a los derechos humanos y a la libertad de observación electoral, principios fundamentales en cualquier proceso democrático".

Para referirse a este hecho, el protagonista, José Godoy, fue entrevistado en 'Tucumán a Diario', primeramente manifestó: "La Fundación Federalismo y Libertad es miembro de la Red Liberal de América Latina, es una organización que nuclea a 50 organizaciones de toda América Latina, partidos políticos y centros de estudio, como en nuestro caso".

"Y uno de los miembros de esa mesa directiva es el Partido 'Vente Venezuela', que lidera María Corina Machado. Entonces todo su grupo, incluso Pedro Urruchurtu, que es un dirigente del Partido, que actualmente está refugiado en la Embajada Argentina en Caracas, son todos amigos nuestros y impulsaron esta invitación", añadió. 

Godoy en tanto aseveró que él "iba en representación de esa red a visitar centros de votación, a recoger material, a acompañar a los actores de la Fuerza Democrática, pero evidentemente había una especie de lista negra que tenía el régimen, que no podíamos ingresar. Yo tenía la esperanza de ingresar, porque no soy una figura política conocida, y por otro lado, yo fui muchas veces a Venezuela, distinto era el caso de ex-presidentes o diputados que intentaron pasar y que tampoco los dejaron". A su vez comentó que viajó en el mismo vuelo que el diputado Ramiro Marra, quien también vivió la misma situación.

En La 97.1 Radio Tucumán, el presidente de la fundación continuó su relato y detalló: "A mí me incautaron, te toman el pasaporte, te hacen preguntas y sin ningún motivo, después de hacerte esperar mucho, te mandan directamente al vuelo, sin nada. De hecho mi valija quedó en la cinta ahí en Caracas, me sacaron todo y me mandaron

de vuelta a Lima, tuve que hacer una noche en Lima y llegué anoche a Buenos Aires, donde fui directamente a la Embajada con los venezolanos, que es una concentración muy grande de venezolanos que viven en Buenos Aires, en la Embajada, y estuve siguiendo hasta tarde lo que estaba pasando allá". 

Y profundizó: "Apenas descendés del avión, lo primero que hacés es ir a Migraciones, pero en la fila de Migraciones, del lado está dividido nacionales y extranjeros, que dicho de paso, el vuelo de Lima iba repleto de venezolanos, volviendo a Venezuela a votar. Y éramos pocos, obviamente, los extranjeros, y había una fila, bueno, estaba la fila de extranjeros y la fila de nacionales, como en cualquier aeropuerto, y ya previo a hacer acceso a los box, digamos, de Migraciones, hay militares pidiéndote el pasaporte".

"Entonces te quitan el pasaporte y se lo llevan, ellos chequean, porque hay mucha gente dando vueltas, siempre hay gente mirándote, haciéndote preguntas, policías vestidos de civil, etc. Te llevan y parece que chequean por el sistema, si estás en esa famosa lista o no. Nunca te avisan, ni te dicen no puedes ingresar porque no estás en la lista.

Simplemente te van haciendo preguntas, son preguntas normales, en el medio ganan tiempo y te siguen teniendo tu pasaporte, no llegas a hacer Migraciones, y cuando vuelven arreglan todo, no sé, de alguna manera, y a mí en mi caso particular me dijo acompáñeme, y yo pensaba que iba a ir a una sala de interrogación, y cuando me di cuenta ya estaba en el avión de vuelta, que estaba a punto de despegar de vuelta a Lima", dijo Godoy.

"No entendían nada, yo no tenía ticket de regreso, no tenía un boarding pass, simplemente me pusieron ahí, tome el pasaporte, y me sienten en el lugar libre, porque no tenía ni asiento designado, y bueno, simplemente eso, alcanzas a avisar simplemente de que te deportaron, a tus amigos, para que alcancé a avisar a la gente de la Fundación, y inmediatamente despegó el vuelo a Lima, y después tenés que solucionar tu problema, porque te ponen una lista de inadmitidos", agregó. 

Al ser consultado acerca de si tuvo  comunicación por parte de los embajadores argentinos, consulados, al llegar a Venezuela, señaló: "Apenas yo aterricé en Caracas, me escribió el encargado de negocios de la embajada, nosotros no tenemos embajador actualmente en Venezuela, tenemos un encargado de negocio, en la embajada de Venezuela hay refugiados del régimen, son víctimas de la persecución del régimen, a eso me refiero, está nuestro amigo Pedro Urruchurtu, que es uno de los líderes de Vente Venezuela, una persona muy cercana a María Corina, nosotros teníamos una persona que nos esperaba para hacernos el traslado, estaba toda la logística prevista, pero apenas aterricé en Caracas el encargado de negocio me escribió, y yo le iba informando, le digo, 'estoy por hacer migraciones, lo veo difícil', lo iba todo el tiempo informando".

Mientras indicó: "La Cancillería Argentina, nos advirtieron a los veedores que a veces era complicado garantizarnos la seguridad, igual fuimos a acompañar, era un momento histórico, es un momento histórico para el país, y en mi caso particular, que fui muchas veces a Venezuela, quería estar".

Escuchá la nota.

 

 

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios