Martes 15 de Julio de 2025

  • 26.3º

TUCUMÁN

22 de julio de 2024

Acuerdo con supermercados: "El Gobernador nos pidió trabajar por nuestras empresas"

El subsecretario de Comercio del Interior, Juan Carlos Bernard, habló con Alicia Herrera y José Luis Haro, del convenio al que llegaron con los referentes de las grandes cadenas de supermercados en la provincia, para que vendan producción tucumana.

El miércoles pasado el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, mantuvo una reunión con los CEO de los supermercados que están en la provincia. Acordaron la firma de un convenio para que los supermercados abran sus puertas a las empresas tucumanas, buscando ampliar la oferta de productos en las góndolas incluyendo a pequeñas empresas locales. 

De ese encuentro participó, el subsecretario de Comercio del Interior, Juan Carlos Bernard, en La Gran Mañana, se refirió al tema y expresó: "Siempre lo he mencionado, que veíamos desde el gobierno, que no había una apertura a las empresas tucumanas, es decir, nosotros tenemos cadenas multinacionales acá en Tucumán, que es Jumbo, Vea, Hiper Libertad, Chango Más, que son empresas que están a nivel país, inclusive algunas de estas empresas tienen muchos locales comerciales también afuera del país, son empresas internacionales".

"Y veíamos de que no había una apertura a las empresas tucumanas, eso nos llamaba la atención, es decir, 'tenemos tantas empresas con buen producto, buena calidad y que nos tienen las góndolas'. Entonces, lo que empezamos a hacer desde el Ministerio del Gobierno y Justicia, a cargo de Regino Amado, y que es el área que depende de Comercio Interior, a contactarme con los CEOs de cada empresa para decirles que necesitábamos tener reuniones para que les den apertura a las empresas tucumanas", relató el funcionario.

En tanto que aclaró que "esto se viene produciendo hace cinco meses hacia atrás, han sido muchas conversaciones telefónicas, muchos viajes a Buenos Aires. Entonces yo me senté y les dije que necesitábamos de manera inmediata que hagan una apertura a las más de 700 empresas tucumanas. Hoy en la actualidad, las grandes cadenas que recién mencioné, tan solo les compran a 20 empresas tucumanas, y hay más de 700 y hay más de 100 que tienen capacidad y volumen, un ejemplo claro, el frigorífico de la reducción, que ellos inclusive hasta exportan carne, y estos supermercados le estaban comprando a Córdoba, a Santa Fe o a Buenos Aires y no a Tucumán".

"Nosotros queríamos que le den también la oportunidad a las empresas tucumanas, porque en definitiva estos supermercados están en Tucumán, le abrimos las puertas, lo ayudamos en todo lo que se pueda, pero ellos también tienen que devolver parte de todo lo que les da Tucumán a los tucumanos. Y no hay mejor manera que ellos le empiecen a dar apertura a las empresas, porque nuestras empresas tucumanas son las que le dan trabajo a los tucumanos", afirmó. 

Bernard, al mismo tiempo señaló: Estábamos viendo realmente que había una falencia en eso y que se viene dando hace 50 años, creíamos que no podíamos seguir con una política de esa manera. Entonces me senté, hablé claro y les pedí, por favor, que hagamos algo en conjunto y que le den apertura. Y lo hemos logrado, ya han accedido, ellos están dispuestos a dar la apertura a la empresa que tenga una capacidad enorme de volumen, como también a esa empresa pequeña que no tenga tanto volumen". Comentó que para las empresas más pequeñas, se buscará, que provea por lo menos a una sucursal, por ejemplo "Chango Más tiene cuatro sucursales acá en Tucumán, si nos toca una empresa que no tenga el volumen para poder proveer a las cuatro locales, por lo menos que le provea a uno, y de a poco, evolutivamente, esa empresa tucumana empiece a entrar en el mercado de Tucumán. Y puede lograr un crecimiento evolutivo".

Trabajo interministerial

El subsecretario, en La 97.1 Radio Tucumán, contó: "Lo que hablábamos con el Ministerio de Economía, porque estuvieron juntos dos ministerios, el Ministerio de Gobierno y Justicia y también el Ministerio de Economía, hablamos con el líder, que también estuvo Maximiliano Márquez, Juan Casañas, de que ellos también van a dar el aporte de empezar a ayudar a esas pequeñas empresas así empiecen paulatinamente a que la producción sea más amplia. Hay que entender esto, y yo creo que cualquier empresario que esté escuchando, cualquiera que esté en el comercio lo va a entender. Si nosotros tenemos producción tucumana y no le encontramos ese mercado, que es lo que estamos logrando con esto, no nos volvemos competitivos".

"¿Por qué? Porque una empresa tucumana tiene que mandar mercadería y lo que cuesta el flete hoy, entonces se le encarece a la empresa tucumana ir competir a Salta, a Jujuy o a Buenos Aires. En cambio, si esa empresa tucumana produce y ese mismo producto lo está insertando en los supermercados de acá de Tucumán, eso le hace que la empresa tucumana baje su costo en el producto, porque ya no tiene un flete largo, sino simplemente un flete desde Tucumán hasta el súper. Yo creo, sinceramente, es algo ambicioso que ya inclusive estamos avanzando en los detalles", dijo.

Reconoció que este acuerdo, él "lo veía en su momento muy complicado y hoy se están abriendo todas las puertas. Hay algo que es muy importante que queremos resaltar, los supermercados nos pedían de que si alguna empresa, porque para tener una empresa tienen que tener todas las condiciones, me refiero a inscripciones, aprobaciones, nosotros nos comprometimos que a esas pequeñas empresas que hayan alguna documentación pendiente, desde el gobierno de la provincia lo vamos a ayudar, para que agilice esos trámites, porque un ejemplo, para vender en un súper, las empresas tienen que tener el código de barra. Entonces hay algunas empresas PYME que todavía no lo tienen, entonces desde el Ministerio de Economía, con Juan Casañas, con Márquez, con el propio Ministro de Economía, vamos a acelerar ese proceso así tengan las condiciones y puedan ingresar todas las empresas".

"Y hay un dato no menor, no menor. También estamos cerrando acuerdos con los súper, y acá vamos a esa economía familiar, hay muchos productos que son regionales y artesanales, que muchas veces esta gente, con mucho sacrificio, produce y hace la venta en una plaza o en las ferias que van flotando por la provincia. La idea es que cada súper tenga un sector para esos productos", aseveró.

Bernard, también subrayó: "Hemos llegado a un acuerdo, que esto es el fin de la cuestión, en las grandes cadenas de supermercados pagan a 90 días. Estamos llegando a un acuerdo que el pago sea entre 15 y 20 días, lo que se denomina pago diferencial".

Trabajar por las empresas tucumanas

El funcionario, precisó: "Lo que nos pide el gobernador, Osvaldo Jaldo, es que trabajemos por nuestras empresas, ya basta de recibir libremente productos de cualquier lado cuando lo hacemos acá. Acá vamos a tener empresas líderes como Zingara, la panadería Albertus, y te puedo mencionar una lista inmensa de grandes empresas tucumanas y que el dinero queda acá". A su vez dijo que "está planificado, está dentro de los puntos, lo tenemos que charlar con el gobernador para ver cómo hacemos más fácil y más liviano la carga, la carga impositiva de estas empresa". 

El funcionario a su vez, afirmó: "Ustedes las semanas que vienen ya van a empezar a ver los primeros resultados, no desde el producto de las góndolas, pero sí ya en el avance, y yo creo que en 15, 20, 25 días ya vamos a empezar a visualizar estos productos de las góndolas". 

Escuchá la nota.

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios