Martes 15 de Julio de 2025

  • 26.3º

TUCUMÁN

15 de julio de 2025

Jaldo entregó equipamiento a Recursos Hídricos para reforzar el monitoreo de ríos y diques

La iniciativa apunta a optimizar las tareas de monitoreo y control de la calidad del agua que se realizan en el territorio tucumano y en provincias vecinas.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, acompañado por el vicegobernador, Miguel Acevedo, encabezó este martes por la mañana la entrega de equipamiento y vehículos destinados a la Dirección de Recursos Hídricos de la Provincia. 

El acto tuvo lugar en la sede del organismo, ubicada en avenida Brígido Terán 636, donde se entregaron siete motos tipo enduro, útiles para recorrer los extensos y complejos distritos de riego; dos camionetas cero kilómetros orientadas al control de la contaminación hídrica provocada por industrias e ingenios; y una lancha equipada para la recolección de muestras en diques de Tucumán y de la provincia de Santiago del Estero.

A estos recursos se sumaron instrumentos de última generación: un correntómetro digital, fundamental para determinar los caudales influentes y efluentes de industrias, ingenios y sistemas de riego; dos sondas multiparamétricas capaces de medir simultáneamente diversos parámetros de calidad del agua, como pH, temperatura, conductividad y oxígeno disuelto; y un nivel óptico o de anteojo, herramienta clave para mediciones topográficas en terreno.

“Hablar de Recursos Hídricos es hablar del suministro y de la administración del agua en todo el mundo. Y en Tucumán, que es una provincia productiva y que tiene en sus economías regionales el azúcar, el limón, los arándanos, la palta y la frutilla, necesita el agua para producir. Por eso, esta repartición tiene la responsabilidad de hacer llegar el agua a cada uno de los lugares, de los sistemas de riesgo de la provincia y luego, a través de cada uno de los tomeros, administrarla para que se haga respetar el buen uso de este recurso natural en cada departamento”, sostuvo Jaldo.

En esa línea, el Gobernador recordó las acciones del Gobierno de la Provincia para reparar y solucionar las pérdidas del dique El Cadillal, lo que permitió elevar la reserva de agua para las épocas sin lluvias. “De esa manera, el dique suministra a los ingenios y a la industria, pero así también a los diferentes sistemas de riego del norte de Tucumán”, agregó el mandatario. 

A partir de la incorporación de tecnología, Jaldo subrayó: “No podíamos pedir un mejor control en el medio ambiente si no dábamos equipo. Hoy hemos traído tecnología, camionetas, motos y herramientas para poner a disposición de Recursos Hídricos para cuidar todos los afluentes de las industrias y de los ríos. Esta es una repartición que tiene un rol clave”. 

A su turno, el Vicegobernador dijo: “Con el gobernador Osvaldo Jaldo, desde el primer día de gestión, venimos diciendo que vamos a cuidar los empleos y vamos a fortalecer el desarrollo de la actividad productiva de Tucumán. Por eso, fortalecer a la Dirección de Recursos Hídricos es fortalecer al desarrollo y a una mayor productividad en Tucumán”.

El secretario de Producción, Eduardo Castro, sostuvo que los equipos “permitirán el fortalecimiento de la Subsecretaría de Medio Ambiente, instrucción que dio el Gobernador con la misión de apuntalar a esta área que es fundamental para la producción”.

Participaron de la actividad el vicepresidente primero de la Legislatura, Aldo Salomón; el diputado nacional Agustín Fernández; el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; el subsecretario de Medio Ambiente, Facundo Gabriel Moreno Majnach; y el director de Recursos Hídricos, Jorge Carrero Valenzuela.

Estuvieron presentes también la intendenta de Alderetes, Graciela Gutiérrez; los legisladores Patricia Lizárraga, Maia Martínez, Gerónimo Vargas Aignasse, Nancy Bulacio, Alberto Olea, Walter Berarducci y Leopoldo Rodríguez; el titular del IPLA, Dante Loza; y el secretario general de ATE, Jorge Flores.

Fiscalización de cursos de agua

La Subsecretaría de Medio Ambiente, junto a la Subdirección de Monitoreo y Laboratorio Ambiental y en coordinación con la Dirección de Recursos Hídricos, mantiene sus tareas habituales de monitoreo de aguas superficiales y efluentes industriales en distintos puntos estratégicos de la provincia.

Cada semana, el equipo técnico recolecta alrededor de 25 muestras para su análisis en laboratorio. Las tareas se centran especialmente en el río Salí, con puntos de control en el arroyo Manantial, Calimayo, La Cruz, el río Lules, Gastona y Marapa.

En ese contexto, Facundo Gabriel Moreno Majnach, subsecretario de Medio Ambiente de la Provincia, destacó: “Recibimos dos vehículos cero kilómetros, los cuales son esenciales para poder realizar las tareas de fiscalización y de monitoreo. A eso se suma un semirrígido, que es una lancha. Es la primera vez que nuestra repartición va a contar con una lancha para poder hacer las tareas de monitoreo”.

Con la incorporación de estos vehículos, la Dirección de Recursos Hídricos amplía su capacidad operativa sobre la cuenca Salí-Dulce, abarcando desde Tucumán hasta la laguna de Mar Chiquita, en Córdoba, a través del dique Frontal en Santiago del Estero. Este recorrido permite la toma sistemática de parámetros, clave para conocer el estado ambiental de los cursos de agua.

Desde hace más de una década, la provincia cuenta con un convenio con el Gobierno nacional y la provincia de Santiago del Estero para fiscalizar de forma conjunta la calidad del agua.

Por su parte, el director de Recursos Hídricos, Jorge Carrero Valenzuela, destacó el apoyo del Poder Ejecutivo para el desarrollo de las funciones que tiene la Dirección de Recursos Hídricos en la atención de 1.780 kilómetros de canales de riego, 68.000 hectáreas bajo riego de las más de 100.000 empadronadas y la verificación de los pozos de agua para bebida animal y para riego.

Asimismo, Carrero Valenzuela expuso que la repartición realiza “la permanente lectura de los caudales de ingreso y de egreso de las fábricas, y de los catorce ingenios de la provincia, lo que supone una actividad permanente”.

Con el nuevo instrumental adquirido, dijo el director, “se pueden hacer lecturas rápidas en puntos de muestreo ya establecidos en la provincia, tanto en cursos de agua como en diques de la provincia y de la vecina provincia de Santiago del Estero, todo dirigido a detectar niveles de contaminación anticipándonos a situaciones conflictivas”.

 

 

 

 

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios