Miércoles 14 de Mayo de 2025

  • 15.1º

TUCUMÁN

16 de julio de 2024

Viviendas: "El Gobernador firmó un acuerdo con Nación para recomenzar las obras"

Nora Belloni, del IPV habló con Marcelo Alcorta y Natalia Pachao, acerca del trabajo de la institución, entrega de casas, inscripción, entre otros temas.

La titular del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, la arquitecta Nora Belloni, en La 97.1 Tucumán, comentó cuáles son los trabajos que se están poniendo a punto, entre ellos viviendas, al respecto señaló: "A mediados de junio el gobernador, Osvaldo Jaldo, firmó con la Nación, con la Secretaría de Vivienda, un acta acuerdo, tipo convenio para recomenzar las obras que están en ejecución, allí se han acordado distintos escenarios donde se encuentran las obras, primero certificados que desde la gestión anterior no se habían pagado, se estarían ya pagando próximamente, y luego tenemos las obras que están en ejecución y que necesitamos darle continuidad".

En el mismo sentido la funcionaria añadió: "En ese acuerdo hay un compromiso de parte de la provincia del uso de los recursos del FONAVI para retomarlas como un cofinanciamiento, la Nación va a poner un porcentaje de dinero y la provincia va a poner el resto. La idea es reactivar todas esas obras que tenemos abiertas en ejecución". 

"Son aproximadamente 640 viviendas que están entre el 40 y el 50% y después tenemos otras obras que tenían inicio y con infraestructura ejecutándose y que también la provincia va a hacer su aporte para la continuidad, y aproximadamente hablamos de entre un 25 y un 30% va a poner la Nación", explicó.

¿La entrega se haría este año o en 2025? 

Belloni, señaló: "En realidad nosotros teníamos la mayoría de las obras del instituto financiadas con programas nacionales. La inversión en un barrio es millonaria, el FONAVI no va a ser suficiente para poder en un año completar todas estas viviendas, la idea es más lo que nos aporte Nación, y también estirar un poco los planes de trabajo en el tiempo para poder ir cumpliendo, esos planes de trabajo los estamos consensuando con empresas, es más, nosotros ya hemos enviado documentación a Nación porque como vamos a cambiar el esquema, tenemos que hacerle adenda a los convenios existentes por cada obra". 

Por esto desde el IPV enviaron "nuevo plan de trabajo y toda la propuesta a Nación, ellos revisan, aprueban y firmamos ya directamente vía IPV y empresas, con eso estamos en condiciones de retoma, ya hemos enviado una buena cantidad de documentación en análisis y estamos a la espera de que nos manden las adendas", agregó en Tucumán a Diario.

En cuanto la inscripción a través de la web del IPV, la arquitecta indicó: "Siempre tenemos abierta la página para la inscripción, la hemos modernizado a la página. Tiene varias pestañas más para que a la gente le resulte más fácil la inscripción, sigue, pero hay que considerar que la franja que podemos cubrir nosotros y que cumpla con los requisitos FONAVI estamos con un padrón de aproximadamente 20, 25 mil inscritos". 

Provisión de Materiales

Belloni a su vez remarcó: "Pero la necesidad real en la provincia posiblemente es el doble porque hay muchas familias que no pueden cumplir con los requisitos, especialmente con el tema de ingresos, para eso el Instituto tiene otro programa que se llama PROMAT, que es Provisión de Materiales, que estamos abarcando lentamente, pero lo vamos haciendo con franjas que no tienen los recursos suficientes para entrar en FONAVI". 

¿A quién está destinado el PROMAT?

"Este programa es de autoconstrucción, como nosotros sabemos, entregar material y la familia tendría que poner la mano de obra, nosotros hemos empezado a trabajar en el interior con las comunas y con los municipios, ya llevamos dos etapas, una con 147 viviendas y otra con 162 en ejecución. Hicimos un acuerdo con los municipios y las comunas para que ellos pongan la mano de obra y estamos dando entre 7 y 5 viviendas por cada comuna", manifestó la funcionaria. 

A su vez dijo: "Tenemos ya más de la mitad de la provincia cubierta con el programa y en ejecución esas viviendas, próximamente, depende de la agenda del señor gobernador, la entrega, tenemos algunas ya terminadas para entregar en el Bracho, en los Nogales, luego en la Trinidad, bien avanzados, Río Chico, todo el interior, básicamente".

Hay que inscribirse y esperar

Belloni,  aseguró que la única forma de acceder a una vivienda es por sorteo, realizando la inscripción en el portal web del IPV, mientras recordó que "es importante que la gente también actualice esos datos, porque una vivienda hoy ya el valor de la cuota ha aumentado mucho por el valor de la construcción, entonces la exigencia, digamos, de justificación de ingresos ya ha cambiado, es bueno que la gente actualice en la página a medida que vaya subiendo aumentos de sueldo, para que pueda entrar tranquilamente en los sorteos cuando se hagan". 

Al hablar de intermediarios, enfatizó que no existe, "absolutamente para nada, estamos luchando contra eso acá, estamos tratando de erradicar esas viejas mañas que existían y posiblemente siguen, nosotros estamos tratando de hacer una gestión limpia, tranquila, atendiendo a la gente". 

Cupo de emergencia

Cuando se le preguntó si hay personas que tienen prioridades, familias por el número de integrantes, por los hijos, entre otras cosas, la funcionaria señaló: "Tenemos justamente el grupo de emergencia del instituto que en cada barrio es 10%, cuando yo ingresé me dijeron, hay más o menos 3 mil expedientes pidiendo por situaciones especiales, de discapacidad, enfermedades, muchísimas situaciones. Nosotros en cada entrega que hacemos en ese grupo de emergencia ponemos de esos expedientes que tenemos, más un paquete de expedientes que recibimos de la gobernación y que vamos analizando cada caso, y ahí vamos cubriendo ese grupo con eso".

¿Cómo denunciar las casas designadas que no están ocupadas? 

"Hicimos un refuerzo de personal, y armamos equipos y mandamos los equipos a cada barrio a intimar por habitabilidad, obviamente que la habitabilidad en un barrio es de 3 años tenés para controlarla, si en ese periodo no las habitan, procedemos, intimamos, ellos tienen que hacer un descargo. Si no han recibido la intimación en forma personal, mandamos carta de documento y haces el descargo. Si ese descargo es favorable y ya empiezas a habitar la vivienda, se cierra el proceso. Si no lo hace, se abre un proceso judicial para recupero", aseveró.

Y sumó:  Ese trabajo lo estamos haciendo en todos los barrios, y el otro trabajo que estamos haciendo, porque es el barrio en el que ya ha pasado el plazo de la habitabilidad y sin embargo hay viviendas abandonadas, entonces nosotros, analizamos el pago, si está al día, lamentablemente no podemos hacer nada, por más que esté desocupada, o sea, la habitabilidad se controla en los primeros 3 años. Si vos después de los 3 años no la has ocupado y yo te voy a controlar, el único motivo que es para que yo te revoque esa adjudicación es que no la hayas pagado". 

¿Hay posibilidades para los trabajadores en negro?

"Es complicado eso, porque nosotros tenemos requerimientos, pero además de que tienen que presentar boletas de sueldo y demás, nosotros tenemos controles, ahora vamos a tener más o menos en 10, 15 días una auditoría donde nos revisan toda la documentación al azar, por supuesto, lo que tenemos nosotros acá en la institución, vos tenés que cumplir con los requisitos FONAVI y justificar por qué las adjudicás. No es muy sencillo cuando no tenés ingresos", sostuvo Belloni.

Nuevos anuncios

La arquitecta mencionó que buscan "retomar las obras y queremos hacer un acto, proponerle obviamente, que todo va a depender de la agenda del gobernador, proponerle el reinicio de algunas obras, y también estamos trabajando, como estamos en época de vacas flacas, nos ha tenido con menos actividad, nos hemos dedicado, nos hemos enfocado al tema de escrituración, transferencias, cancelaciones de deuda". 

Asimismo dijo: "Le estamos ofreciendo al señor gobernador una entrega de 100 escrituras, por ejemplo, para ahora, para agosto, de ahí tenemos vivienda de PROMAT para entregar, así que estamos trabajando con las comunas y esperando fechas en la agenda del gobernador para poder empezar a entregar". 

Escuchá la nota.

 

 

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios