Domingo 6 de Julio de 2025

  • 18.7º

TUCUMÁN

5 de julio de 2024

Florencia Vallino: "Bajar la edad de imputabilidad es una medida regresiva"

La directora ejecutiva de ANDHES, Florencia Vallino, se refirió a la baja de la imputabilidad en diálogo con Alfredo Grassia y Emanuell Gall. En La 97.1 criticó la falta de datos y base científica que fundamenten la propuesta, así como la ausencia de análisis comparativos con experiencias de otros países.

Entrevistada en "A Contramano", Florencia Vallino, directora ejecutiva de ANDHES, abordó la polémica propuesta del gobierno nacional de bajar la edad de imputabilidad a 13 años. Durante la conversación, Vallino criticó esta iniciativa, calificándola como una medida regresiva que contradice los compromisos asumidos por Argentina al suscribir la Convención de los Derechos del Niño.

Esta semana el Ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona junto con la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dejaron trascender que próximamente enviarán al Congreso de la Nación la nueva "Ley Penal Juvenil" para bajar la edad de imputabilidad a 13 años, argumentando que buscan evitar la impunidad en los crímenes cometidos por menores. "Venimos a cumplir con una obligación de nuestra sociedad. Nuestra sociedad no quiere tener impunidad. No quiere que a sus hijos o a sus padres los maten y no quiere que quien comete un delito no tenga ninguna consecuencia", sostuvo la ministra Bullrich.

En la entrevista radial Vallino señaló que "periódicamente se reedita este debate en nuestro país, muchas veces a raíz de noticias que involucran a adolescentes". En esta ocasión, la discusión se ha iniciado a partir de declaraciones del gobierno que aún no se han oficializado, pero que ya generan preocupación en diversas organizaciones dedicadas a la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

La directora de ANDHES destacó que "nuestro país tiene la edad mínima de responsabilidad penal fijada en 16 años" y bajar esa edad sería una medida que va en contra de los acuerdos internacionales y la protección especial que se debe brindar a los menores. "Resulta una medida regresiva, contraria entonces a esos compromisos, bajar la edad de esta manera a esta edad, que no deja de sorprendernos lo baja que está también", subrayó.

Florencia Vallino

Durante la entrevista, también se discutió el eslogan "a delito de adulto, pena de adulto", el cual, según Vallino, busca justificar una reacción punitiva hacia los adolescentes. "Este eslogan lo que busca es en algún punto lavarle la cara a un planteo donde en el fondo lo que están planteando es castigar a los y las adolescentes", explicó.

Vallino enfatizó la importancia de un régimen penal juvenil especializado que reconozca la condición etaria de los menores y brinde una protección diferenciada del mundo adulto.

Además criticó la falta de datos y base científica que fundamenten la propuesta de bajar la edad de imputabilidad, así como la ausencia de análisis comparativos con experiencias de otros países. En este sentido la abogada señaló que "la incidencia de los delitos en los que están involucrados adolescentes en verdad es mínima". En su opinión, esta iniciativa es demagógica y no resolverá las causas estructurales que llevan al conflicto penal.

La entrevista concluyó con una invitación a seguir discutiendo estos temas y a abordar también la propuesta del gobierno de habilitar el voto a los 14 años. "Para nosotras dar la discusión también forma parte de lo que nos interesa hacer", finalizó.

 

 

 

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios