Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 17.3º

TUCUMÁN

26 de junio de 2024

Mutualidad Provincial: "Hemos priorizado volver a brindar los servicios médicos"

El doctor Daniel Deiana, presidente de la Mutualidad Provincial, visitó el estudio de La 97.1 Radio Tucumán, para charlar con Alicia Herrera y Franco Yanotti. Cómo encontró la institución cuando volvió a la presidencia y el proceso de recuperación. Cómo asociarse.

Desde hace muchos años el edificio de Ayacucho 179, contiene a miles de tucumanos, en lo que es la Mutualidad Provincial, después de la intervención que sufrió la misma, hace unos meses, quien fue presidente de la institución por 18 años, el doctor, Daniel Deiana, recuperó la conducción de esta.

Deiana, al respecto comentó: "Después la justicia federal decidió intervenir porque consideraba que había un pedido donde había que revisar algunas acciones que habíamos realizado. Y hubo una serie de planteos que la justicia hizo lugar a que se produjera la intervención. Nosotros planteamos la nulidad de esa intervención, porque no estuvimos nunca de acuerdo y considerábamos que era innecesaria una medida extrema de esa naturaleza".

Y remarcó: "Dos años y medio después la justicia nos dio la razón y estableció que debía cesar la intervención , que era un proceso que estaba viciado, que no tenía connotaciones sólidas de ningún tipo, que solamente eran cuestiones que tenían que ver más con aditivos políticos que con cuestiones institucionales y que lamentablemente el organismo nacional y lamentablemente el gobierno anterior del presidente Alberto Fernández dispuso erróneamente, irresponsablemente, una intervención que más perjudicó a la institución, que ayudó a mejorar, perjudicó a la los socios, a los empleados".

En La Gran Mañana, el presidente de la Mutualidad, añadió: "Para graficar un poco cuál es la situación en la cual recibimos nosotros y cómo dañó el proceso este de intervención, digamos, de los cuales, nosotros ya iniciamos un proceso de auditoría y también de inventario de todo lo que realmente produjo la intervención y que, por supuesto, lo vamos a llevar a la justicia o a los organismos que correspondan en el caso que no sean judiciales".

"Podemos empezar a decir que lo institucional, el daño institucional que se hizo fue muy grande, porque se perdieron, en primer lugar, no se actualizaron los reglamentos, no se cumplimentaron con las disposiciones que el mismo INAE, que es el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, había solicitado que se regularicen para que sigan funcionando. O sea, le pidió a los interventores que siguieran funcionando o que cumplimentaran y dieran servicios y, sin embargo, nosotros nos encontramos con que, al no haber hecho las declaraciones correspondientes, muchos de esos reglamentos fueron dados de bajas", aclaró.

Asimismo sostuvo: "No tendría que haber afectado al afiliado, después cerraron todas las filiales existentes del interior, absolutamente todas, son 11 filiales que se cerraron, absolutamente todas. No solo se cerraron, sino también se perdieron, todo el mobiliario, todo el equipamiento. Eso es lo que nosotros vamos a poner en consideración de quien corresponda para que eso se pueda llegar a saber o ver qué es lo que pasó. Nosotros tenemos el inventario de lo que nosotros dejamos".

El titular de la Mutualidad aseveró que "también tenemos todos los resúmenes de cuentas bancarias de lo que nosotros dejamos. Para dar una idea, nosotros habíamos dejado en nuestras cuentas ocho planillas de sueldo, para pagar ocho planillas de sueldo, y cuando llegamos tenemos hoy un pasivo exigible que en su momento fue más de 100 millones de pesos, o sea, estos son los daños que produjo esta intervención, estos procesos de intervención nunca fueron procesos favorables a la institución y a los socios". 

Cuestionado acerca de cuál fue el motivo, si fue negligencia u otra cosa, Deiana, indicó: "Yo creo que hay de todo, hay un poco de todo, hay negligencia, hay irresponsabilidad, hay impericia, hay mucha desidia, creo que lo que en todo momento la intervención buscó es hacer desaparecer a la mutualidad, porque es la única razón por la cual reaccionaron e hicieron este tipo de maniobras que a nosotros nos llama la atención que profesionales, contadores, que han sido designados interventores, como el contador Sánchez y el contador Usandivara, procedieran de la forma que procedieron y dejaron de la manera que dejaron que la entidad se deteriorara tanto". 

Y reiteró que cree la intervención busca el cierre de la mutual, "porque también hay otro tema aparte de lo institucional, el capital social de la mutual, que son los socios, se redujeron de 45.000 grupos familiares a cerca de 2.000, 3.000 grupos familiares que cuando nosotros".

Pero eso no es todo, un tema relevante "fue el abandono y el deterioro de los dos hoteles de la mutualidad, de la Falda y del Mollar. En la Falda el problema es peor, porque estuvo usurpado, y fue saqueado, lo encontramos sin equipamiento, nos encontramos con gente de la cual algunos ya los desalojamos, estamos por empezar nuevamente a ver cómo reconstruimos eso. En el hotel del Mollar, también ocurrió una cosa similar y cosas muy graves, por ejemplo, nuestra institución le proveía algunos servicios a algunos clubes que estaban en la zona sin ningún tipo de contraprestación, lo cual, no se puede realizar. Y después, por supuesto, deterioraron todo lo que es el camping, la parte de las instalaciones del alojamiento en el Mollar, con lo cual eso también está en el proceso de restauración y recuperación", aseveró en La 97.1 Radio Tucumán.

Daniel Deiana en el estudio de La 97.1

Consultado sobre cómo se recuperan socios y cómo continuará el trabajo, señaló: "Empezamos hicimos varias asambleas para recuperar los reglamentos y poner la parte administrativa y la parte legal en condiciones. Y después hicimos una campaña de afiliación, hemos recuperado cerca de 10.000 socios en tres meses, es un promedio que está dando como 3.000 socios mensuales que están ingresando, hemos puesto todos los servicios a funcionar, está funcionando todo el área de salud. La próxima semana se va a instalar ya el servicio de óptica propio, el servicio de turismo".

"La idea nuestra es que poder tener una institución totalmente funcionando y totalmente normalizada en todo lo que significa las cuestiones administrativas y legales hasta fines de este año, que es como el plazo que nos pusimos, esto va acompañado de un proceso de recuperación de socios y de saneamiento de la institución porque también, todos los procesos judiciales que nosotros teníamos con convenios que se venían cumpliendo adecuadamente fueron abandonados, no se dieron cumplimiento, hoy se volvieron a activar eso después de la intervención. Y lo que vamos a tratar de hacer es terminar con ese proceso para sanear definitivamente la institución", expresó el presidente. 

En tanto afirmó que la intervención dejó deudas impositivas importantes, dejaron más o menos un pasivo de cerca de 100 millones de pesos, incluía deudas impositivas, deuda de obra social. Y firmaron convenios que son cuestionables desde el punto de vista legal porque cuando se fue este contador Usandivaras, convalidó, una deuda con obra social por 21 millones de pesos y nos dejó a nosotros para que pagáramos esa deuda lo cual, obviamente, le genera a la entidad un impacto importante".

Mientras la Mutualidad ha comenzado a recuperar los servicios que brindaba. "Nosotros lo que hemos priorizado, en esta etapa es volver a instalar los servicios, así hemos podido comenzar a instalar nuevamente todos los días de 8 a 20 horas en horario corrido la atención en toda la parte médica, en lo que es consultas médicas,  odontología, que también está trabajando con todas las especialidades odontológicas para nuestros asociados, fisioterapia, la parte de salud mental también con los psicólogos, psicoterapeutas, con toda la parte que requiere esa especialidad y, por supuesto, todas las otras especialidades que incluyen, en el área médica, ginecología, pediatría, cirugía general y clínica, toda la parte de urología, todas las especialidades médicas que nosotros teníamos ya las hemos reanudado", precisó. 

"Hoy nuestros afiliados, además de tener el descuento de la obra social del Servicio de Salud o de PAMI tienen un 20% adicional por pertenecer a la mutualidad. Por otro lado, también hemos podido refaccionar todos nuestros salones de eventos, con lo cual, ya nuestros socios pueden utilizar los salones de eventos", sumó.

Además se continúa trabajando con Aliviar, que brinda atención fundamental para el tratamiento del dolor, cuidados paliativos y tratamientos oncológicos.

A su vez el presidente de la Mutualidad, sostuvo que se está trabajando para implementar un plan de viviendas. "Hemos vuelto a pedir las autorizaciones correspondientes porque se vencieron, cálculo que en 90 días vamos a ofrecerle también a nuestro socio un plan de vivienda para que ellos puedan utilizar o acceder a este beneficio, que es muy importante. Porque la verdad que al no haber ningún mecanismo público para la obtención de vivienda, creo que el mutualismo puede ser una alternativa que haga que aquellos que pertenezcan a estas entidades puedan tener o acceder a la vivienda propia".

Vale remarcar que el costo mensual de la cuota para afiliarse a la Mutualidad es 3.500 pesos por grupo familiar. Para más información Ayacucho 179.

Escuchá la nota.

 

 

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios