Sábado 29 de Junio de 2024

  • 12.8º

TUCUMÁN

26 de junio de 2024

Capacitan a licenciados en obstetricia que trabajarán en el nuevo nodo del hospital Avellaneda

La misma está enmarcada en un proyecto de ampliación de los nodos de obstetricia a todas las maternidades de la provincia

Este miércoles se llevó a cabo una capacitación para licenciados en obstetricia que trabajarán en el nuevo nodo del hospital Avellaneda. La misma está enmarcada en un proyecto de ampliación de los nodos de obstetricia a todas las maternidades de la provincia.

Sobre esto, el jefe del Departamento de Inmunizaciones, doctor Miguel Ferre Contreras, comentó: “Esta dirigida al personal que van a integrar el nuevo nodo de Teleobstetricia. Desde mi área enfatizamos en la importancia de las vacunas que deben recibir las embarazadas, ya que durante ese periodo es la oportunidad para completar los esquemas de vacunación y el calendario nacional de vacunación que contiene una serie de vacunas dirigidas a proteger tanto a la embarazada, como a su recién nacido”.

Asimismo, el referente destacó que la campaña que se encuentra vigente sobre la vacuna antigripal es fundamental ya que la deben recibir todas las embarazadas en cualquier momento del embarazo, al igual que la vacuna contra el Covid.

“Este año en particular se ha incorporado una nueva vacuna en el Calendario Nacional de Vacunación contra el Virus Sincitial respiratorio, la cual protege a los recién nacidos hasta los seis meses de edad contra la bronquiolitis, una enfermedad respiratoria que puede ser muy severa. Las mujeres se vacunan entre las 32 y 36 semanas de embarazo, de esta forma desarrollan anticuerpos y lo transmiten a su bebé”, detalló.

Asimismo, la vacuna Triple Bacteriana Celular se coloca a partir de las 20 semanas de embarazo y tiene como objetivo proteger al recién nacido contra una enfermedad muy severa que es la tos convulsa. Esta patología la vemos cada vez menos en nuestro país gracias a la vacunación.

“Esta fue una jornada muy interesante donde hemos podido evacuar las dudas de los licenciados en obstetricia, con el objetivo de que puedan proteger a las embarazadas en todos los aspectos que pueden atentar contra la salud de su embarazo o el recién nacido”, destacó.

Finalmente, Ferre Contreras hizo hincapié en la importancia de la apertura de este nodo en el hospital Avellaneda ya que es el puntapié para que se replique en todas las maternidades de la provincia. “Este es un proyecto ambicioso del ministro, doctor Luis Medina Ruiz que inició con la tele obstetricia solamente como un servicio de atención telefónica y posteriormente se amplió a una atención de 24 horas, ahora se está extendiendo a dos nodos satélites en cada uno de los hospitales que tienen maternidad, articulando no solamente la telemedicina, sino también la atención presencial de los pacientes”.

Por su parte, el licenciado en obstetricia, Juan Agüero, coordinador del primer nodo del Instituto de Maternidad y Ginecología, expresó: “El día de ayer comenzó la jornada de para los nuevos profesionales que se suman al programa de tele obstetricia. Ayer explicamos la manera en que se está trabajando en este primer nodo. Además de los lineamientos de acción que tenemos para hacer el seguimiento de las embarazadas con el fin de contribuir a un buen control y de esta manera disminuir la morbimortalidad materno infantil”.

“Lo importante de esto es detectar los factores de riesgo para hacer un seguimiento oportuno y tener una articulación correspondiente con el primer, segundo y tercer nivel, dependiendo de cuál sea el factor de riesgo que tiene la paciente. Lo que queremos es que la embarazada esté controlada, bajo un seguimiento y tenga todas las intervenciones necesarias del sistema de salud”, cerró.

 

 

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

 

COMPARTIR:

Comentarios