Miércoles 26 de Junio de 2024

  • 8.1º

MUNDO

16 de junio de 2024

Tatuajes biotecnológicos: qué son y cómo funcionan

La nueva tendencia se trata de una invención de investigadores turcos, en la que también Bill Gates quiso incursionar .

Un grupo de investigadores turcos inventaron tatuajes que tienen la capacidad de comunicación inalámbrica con otros dispositivos, no necesitan cables ni dispositivos que necesiten batería. Creados en la Universidad Técnica de Estambul por los especialistas Kristen Belcastro y Onur Ergen,

Para estos biosensores es necesario dos tintas: una de grafeno negra y otra blanca compuesta por óxido de zinc, ambas tintan tienen aerogel para unificar los trazos, si bien su colocación es de manera simultánea cada tinta tiene su propia aguja y estas se encuentran en un mismo artefacto.

Cabe destacar que los diseños por dentro tienen nano cables y primero se coloca la tinta blanca y posteriormente la negra. El trabajo fue presentado en un artículo en la revista IEEE Electron Device Letters del Institute of Electrical and Electronics Engineers.

Cuál es la función principal de estos tatuajes biotecnológicos?

Su principal objetivo de estos  tatuajes es para monitorear la salud de quien los porta, ya que a través de frecuencias apoyadas por un sistema inteligente como la del celular pueden transmitir datos como la presión sanguínea, glucosa y otros.

Estos biosensores pueden generar sus propias señales eléctricas gracias a un mecanismo de actividad piezoeléctrica donde cambian de energía a través de la presión. Esto se genera por los movimientos que puede tener la piel y por ende el tatuaje.

Otro de los factores clave del desarrollo de este tipo de artilugios es la dificultad de convertir el grafeno en algo que pueda ser utilizado a modo de antena en los circuitos de estos biosensores.

Esta tecnología está basada en la retrodispersión de ambiente (ambient backscattering). Los investigadores comparan esta tecnología con los sistemas de identificación por radiofrecuencia (RFID), solo que con una mayor capacidad de frecuencias utilizables, entre los 900 megahercios y los 2,45 GHz.

El millonario Bill Gates, también quiso incursionar en el mundo de los tatuajes biotecnológicos, y presento una idea a la empresa estadounidense Chaotic Moon, dedicada a la biotecnología porque Gates consideraba  que este tipo de tatuajes  podría recopilar datos los cuales permitirían prevenir enfermedades y gestionar adecuadamente diagnósticos.

Esta innovación que se imprime sobre la piel de una persona con el objetivo de almacenar y monitorear datos médicos y deportivos a través de la biotecnología.

Gates tiene como principal  objetivo lograr que con estos tatuajes se pueda enviar mensajes de auxilio a un celular smartphone, cabe destacar que estos serían temporales y contarían con sensores y rastreadores. Por supuesto, también  serían realizados con tintas especiales que puedan conducir electricidad.

Este tipo de noticias son agradables a vista de todos porque la salud es primordial, ante todo, la creación de biosensores compactos y autónomos que nos permitan monitorizar nuestro estado de salud en tiempo real, considerando que la prevención de enfermedades y situaciones de riesgo, es la clave para mantener una salud óptima.

 

 

 

 

Enséñame de Ciencia

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios