Miércoles 20 de Agosto de 2025

  • 12.1º

TARIFAS

8 de mayo de 2019

Juri Debo habló sobre la tarifa social

El Defensor del Pueblo, Fernando Juri Debo, habló con Radio Rivadavia Tucumán, sobre los aumentos de luz y la posible tarifa social

Consultado sobre la factibilidad de la aplicación de la tarifa social dijo: "nos preocupa, venimos desde hace meses hablando, desde que la Nación anunció que dejaba de hacerse cargo", " es un problema grave, porque la gente ya no puede pagar" y comentó que: " La gente con tarifa social, hoy podría tal vez, la gente que menos gana podría paliar, (el pago)”.

Juri Debo mencionó que buscan que desde el Gobierno de la provincia, en la medida que pueda, esto se materialice, mencionó además que: "Teníamos 160 mil personas, que gozaban del beneficio de la tarifa social, lamentablemente las tarifas se fueron a las nubes, los precios de la luz y el gas, ya es algo que es inalcanzable" "Y cortando el subsidio a la gente que menos puede, menos puede pagar" aseguró.

Señaló que se esta estudiando, buscando alguna alternativa, que represente una solución para la gente, ya que debido a lo elevado de los costos, la tarifa social, no llega a ser solución final, pero es una ayuda, un paliativo. "Se esta hablando con el ministro y con el ERSEPT, hay varias posibilidades una, de una tarifa que sea para los de recursos menores, alguna forma de pago, y que los intereses los atienda la provincia, ruego a Dios, que se pueda hacer efectiva y podamos ayudar" indicó el defensor del Pueblo.

En cuanto a la manera de aplicar la tarifa social, de hacerse efectiva, Juri Debo expresó: “Hay un registro que se tiene de quienes eran los poseedores de las tarifas, hay que hacer un estudio socioeconómico, porque muchas veces variaron las condiciones". Además dijo que  para otorgar la tarifa se hizo un estudio georeferencial, esto es, para determinar quien precisa la misma. 

"Hay que buscar primero las personas que son electrodependiente, los jubilados que cobran la miníma, y son los que peor están, y aquellos desocupados, hay que ir al sector vulnerable, al más vulnerable, al que menos puede pagar" agregó. 

También hizo mención a que el gobierno hará un primer muestro y determinará a quien le corresponda, lo propio hará la defensoría y el ERSEPT. 

El defensor del pueblo, destacó que: "Es tan preocupante, porque si nosotros tomamos como se toma la tarifa, los parámetros se acrecientan por hora, la inflación nos come, los salarios caen, por hora todo cuesta más, el problema con el gobierno nacional, con una insensibilidad social terrible, dolarizó tanto el gas, como la luz, desde que sale, hasta el transporte". 

A su vez que recalcó que cada vez que la moneda estadounidense sube, las tarifas aumentan, y cuando cae, las mismas no bajan.

“Toda la cotización de las tarifas fue cuando el dólar estaba a $20, hoy el dólar está arriba de los $45, entonces es lógico que esto incrementa los precios, y los salarios quedaron congelados, es un tema muy delicado, nadie puede saber  quien corresponde y quien no" aseguró. 

Recalcó la importancia de hacer un estudio socioeconómico, porque la gente ya no puede pagar y ayudar al sector más vulnerable. 

Por otro lado, hizo referencia al parque que se realiza en el predio del ex provincial, ubicado sobre Av. Roca desde 9 de Julio hasta Ayacucho, debido a que hay referencias sobre la autoría del proyecto y precisamente, pertenece a la defensoria del pueblo. 

Al respecto Juri Debo ratificó: "En noviembre de 2016, le entregué en manos propias, (al intendente de la capital), junto con mis técnicos y mis abogados, el proyecto de los parques inclusivos, donde proponíamos que las plazas, que podrían estar ya, se hagan inclusivas". "Lo felicito, pero hay que reconocer que es un proyecto, que no tan solo lo ideó la defensoría, sino que lo llevó plasmado en un proyecto final, hoy veo el proyecto y es lo que está hecho, y me parece bien, pero creo, que por mis técnicos que pusieron su esfuerzo, se debe reconocer que la defensoría creo el proyecto".

Concluyó diciendo que le pide al intendente que siga con el proyecto, y que se reconozca públicamente quien plasmó el proyecto.

COMPARTIR:

Comentarios