TUCUMÁN
20 de marzo de 2024
Acosta: "El presidente tiene que ver que los constructores trabajamos el día a día"

El secretario general de UOCRA, David Acosta, habló con Marcelo Alcorta sobre la inactividad del sector, obras paralizadas y trabajadores despedidos o suspendidos. Aseguró que "están en alerta y movilización".
La incertidumbre y el pesar reinan en la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina, UOCRA, con la realidad actual que los deja de lado. Para tratar el tema David Acosta, secretario general de la UOCRA, en la provincia, fue entrevistado en Tucumán a Diario.
"Como es de público conocimiento las decisiones que toma el gobierno nacional con respecto del sector de la obra pública, donde es una incertidumbre, la crisis que estamos viviendo en el sector, realmente tomaron la decisión de paralizar todas las obras con financiamiento del gobierno nacional, que podemos destacar obras como vivienda, obras del procrear, obras viales, obras de plantas de tratamiento locales, obras de sanamiento, obras viales, donde realmente la pérdida de puestos de trabajo del sector es muy preocupante", destacó.
En Tucumán
Acosta al mismo tiempo remarcó: "Hoy estamos en alerta y movilización, viendo cuáles son las realidades", y continuó: "Sabemos que el Gobierno de la provincia está llevando una gestión con el Gobierno Nacional, donde realmente viendo cuáles son las realidades que presenta el Presidente Javier Milei, porque cabe destacar que todas las gestiones que realizan desde acá de la provincia, hoy, hablamos de secretarías que realmente no están conformadas, sabemos por informe de empresarios que realmente hay certificados que no se están firmando de etapas anteriores de las obras".
Dada esta situación el secretario gremial precisó que "por eso los empresarios decidieron paralizar, por orden también del Gobierno Nacional, donde directamente dijeron que es fondo cero, que realmente van a analizar, supuestamente en diciembre iban a analizar todo lo que es los avances de obra, donde no se cumplió con esa palabra que dijeron, y es una incertidumbre para el sector y para todos los compañeros".
Despidos
El referente de UOCRA, explicó que "tuvimos reuniones con el Presidente de la Cámara del Sector Privado, Cecoprit, donde nos transmitió que debido a la inflación, a que no pueden conseguir materiales en los precios normales, bueno decidieron en algunos casos reducir el ritmo de obra, despedir a los compañeros, en algunos casos suspender en el sector privado, o sea es una incertidumbre muy grande".
En el mismo sentido Acosta, remarcó: "Las decisiones parlamentarias que tiene que tomar el Presidente no la está acatando, donde él tiene que hacer una mesa de diálogo con todos los sectores, donde el diálogo es lo primordial para poder sacar un país adelante, yo creo que no lo está haciendo, donde realmente se está basando en políticas de aprietes, eso creo que no coincide, y todo lo que pasó en los momentos anteriores, que tampoco fue una etapa muy buena para todos los sectores, creo que hoy él tiene que ver una política tanto para los jubilados, en lo social, en lo laboral, y creo que no lo está viendo con ese tinte que tiene que verlo él como Presidente".
Obras en pausa
Entre los trabajos que se encuentran suspendidos, se puede mencionar a las obras de la planta de líquidos cloacales en San Andrés, la obra en Famaillá, otra planta en Concepción, la autopista Tucumán - Termas, la cárcel de Benjamín Paz, que ella lleva un proceso importante en su primera etapa, entre otras, consultado acerca de qué tanto o hasta cuándo hay que esperar, será el encuentro del 25 de mayo en Córdoba el que determine un punto que de certeza, el secretario manifestó: "Por el bien de todos los argentinos y de todos los tucumanos, tendría que haber un diálogo fluido donde realmente él tiene que ver la parte social, realmente hay más de 100 obras que están paralizadas, paralizadas por decisiones del gobierno nacional, también con financiamiento internacional y también las paralizaron, que esa es la preocupación que tenemos, porque realmente es lo que él tiene que ver, y lo dijo en campaña, lo dijo después que asumió, que realmente iba a generar trabajo genuino, trabajo privado, y hoy la realidad no es así, donde realmente estamos padeciendo todos los tucumanos, todos los argentinos, con las decisiones políticas que está tomando él, donde vuelvo a repetir, una mesa de diálogo donde tienen que estar todos los actores, tanto sindical, empresario y político, para poder solucionar todo lo que realmente golpea a todos los argentinos".
En La 97.1 Radio Tucumán, Acosta sostuvo que las decisiones que Milei "toma hoy con la obra pública, que es dinamizador de la economía, porque genera puestos directos, también indirectamente genera el doble, donde realmente empiezan a trabajar todas las industrias, repercute en lo comercial, y hoy tenemos un proyecto del PROCREAR, que arrancamos con 600 compañeros, decidieron paralizarlo, donde en un pico de obra iba a haber 10 mil compañeros, y no lo están viendo con la realidad que genera puestos de trabajo, genera una economía".
Módulos alimentarios
Retornando a la provincia, el gremialista mencionó que se encuentran trabajando "con el ministro de Obras Públicas, Santiago Yanotti, con el gobernador Osvaldo Jaldo, viendo cuál es la realidad, bueno, tenemos más de 3 mil compañeros, y estamos entregando en los próximos días módulos alimentarios, pero como les transmitimos la realidad, nosotros nos ganamos el día a día, que creo que ningún compañero en su trayectoria, en su forma, en su práctica, en todo lo que tenemos nosotros los trabajadores constructores, recibir un módulo alimentario, creo que no es el camino correcto, que realmente el camino correcto es generar los puestos de trabajo, que realmente los compañeros tengan un trabajo genuino, que tengan los aportes como corresponde en su obra social, que creo que eso es lo que tiene que ver el presidente".
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015