TUCUMÁN
15 de enero de 2024
Qué es la Pielonefritis: "Se presenta con mayor frecuencia en las mujeres"

cuidateplus
El médico urólogo, José María Ildarraz, en diálogo con Alicia Herrera, explicó de qué se trata esta patología y la importancia de no automedicarse. Por qué
Este lunes en La Gran Mañana, el doctor José María Ildarraz, médico urólogo, hizo referencia a la pielonefritis, "una infección del riñón, nosotros dividimos las infecciones urinarias en infecciones urinarias bajas y altas", dijo. A la vez que detalló que las infecciones "bajas son la famosa y conocida cistitis que la han tenido y la han padecido la mayoría de las mujeres, en algunos casos los hombres también, y la infección urinaria alta nosotros nos referimos como pielonefritis.
Pielonefritis
Ildarraz aclaró que esta infección de la via urinaria alta es "donde se produce una inflamación de todo el árbol urinario superior y parte del riñón, generalmente ocasionado por un proceso infeccioso, o sea, los mismos gérmenes que pueden generar una infección urinaria baja, una cistitis, pueden ascender y generar, si hay un mal tratamiento, o uno se deja estar y no hace un tratamiento de una cistitis, esta infección puede ascender hacia los riñones, transformándose en algo bastante más complicado".
En el mismo sentido indicó que la pielonefritis, "puede ser una consecuencia o puede ser de base directamente del riñón, cuando hay otras causas, por ejemplo, un cálculo dentro del riñón o una piedra, dentro del riñón, de gran tamaño que genera que se vayan acumulando gérmenes en este cuerpo extraño que está dentro del riñón, porque una piedra dentro del riñón no es algo habitual, es un cuerpo extraño, y eso genera una infección, una pielonefritis, en otros casos también se hace por vía sanguínea, digamos, por una infección en otra parte y por vía sanguínea llega al riñón el germen y produce esta infección.
Síntomas
El profesional subrayó que "cuando hay una pielonefritis, el paciente está con desgano, dolor corporal, fiebre y una serie de síntomas que nos van a ir, obviamente sí con dolor focalizado en la zona lumbar, donde están ubicados los riñones de ambos lados, eso va a darnos un poco la pauta del diagnóstico de este problema", mientras manifestó que si se toma un analgésico "va a calmar el dolor, va a bajar la fiebre, si hacemos un tratamiento sintomático va a calmar algo, pero si no atacamos la infección no va a pasar el problema, y se va a ir agravando el problema, una infección en el riñón va a generar eso, o sea que el paciente termine por ahí en una internación, que genere un absceso renal, o sea, dentro del riñón, entonces, en algunos casos, si no está tratado como corresponde puede llegar a perder ese riñón si está muy afectado".
Tratamiento
"Entonces el tratamiento es agresivo, es un tratamiento, un antibiótico más fuerte, con un antibiótico con mejor llegada a la via urinaria por intravenosa, en algunos casos debe ser endovenoso, por lo cual el paciente va a necesitar internarse para solucionar este problema. Pero te diría que en el 60, 70% de los casos, los pacientes con pielonefritis van a necesitar una internación de por lo menos 3, 4 días para hacer tratamiento antibiótico endovenoso", explicó el profesional en La 97.1 Radio Tucumán.
Y añadió: "Porque a veces los tratamientos endovenosos de este tipo para pielonefritis duran 10 días, hay que apuntalar un poco por vía endovenosa y luego si hay alguna opción terapéutica por vía oral, si el paciente mejora, se lo puede mandar a su casa con un tratamiento vía oral".
Automedicación
Por lo general ante cualquier síntoma, se suele automedicarse o consultar al doctor google, Ildarraz remarcó que es fundamental consultar al médico. "Siempre hacemos hincapié en lo que es el tema de la automedicación, de no hacerlo con antibióticos, es peligroso por esta situación, porque los gérmenes empiezan a ser resistentes, damos un tratamiento antibiótico que no corresponde, porque no tenemos un cultivo de origen, entonces no sabemos que estamos atacando con un antibiótico que no sabemos si no es resistente ese germen. Empezamos un tratamiento, el paciente mejora un poquitito y lo suspende. Cree que ya está, el germen capaz que nunca se curó, y ese germen empieza a proliferar nuevamente".
Finalmente el urólogo afirmó que hay una predominancia de la pielonefritis mayor en las mujeres. "Es más común de las mujeres, mucho más común, porque la puerta de entrada principal es la vía urinaria, que es la cystitis, que sabemos que las mujeres la padecen mucho más que los hombres, mucho más. De hecho, se dice que hasta una infección en el año en una mujer es normal, prácticamente todas las mujeres van a tener una infección al año", dijo.
Si querés consultar con el Doctor José María Ildarraz, u otro de los especialistas del Centro Privado de Urología, San Juan 889. O a través del 3813 57 05 86, en las redes sociales CPU Tucumán.
Escuchá la nota completa.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015