ARGENTINA
14 de diciembre de 2023
Belliboni y Solano ratificaron la marcha tras el anuncio del protocolo antipiquete

Este jueves Patricia Bullrich anunció el 'Protocolo Antipiquetes', desde la Izquierda y organizaciones sociales las repercusiones no se hicieron esperar. La ministra "se ha colocado en la ilegalidad violando la constitución nacional", expresó Gabriel Solano.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich en conferencia de prensa anunció el 'Protocolo Antipiquetes', en la misma aseguró que “las fuerzas podrán intervenir de acuerdo a los códigos procesales vigentes, si hay un delito infraganti, de acuerdo a la ley de flagrancia”, y señaló que planean mandar una ley al Congreso que consolide las nuevas reglas. Adelantándose a los conflictos que se esperan en las calles en rechazo al ajuste dispuesto por el Gobierno de Javier Milei.
Luego del anuncio de la funcionaria, comenzaron las repercusiones, En una conferencia de prensa, el legislador porteño y dirigente del Partido Obrero, Gabriel Solano, le recordó a la ministra que cualquier modificación del orden legal debe pasar por el Congreso. "Patricia Bullrich no ha pasado por el Congreso y por lo tanto está atropellando la legislación vigente. Se ha colocado en la ilegalidad violando la constitución nacional", expresó el dirigente.
Y manifestó: "Acá van a haber despidos en la administración pública", al mismo tiempo cuestionó: "¿No se permite que haya manifestaciones de despedidos?. Acá van contra los jubilados ¿no se van a poder manifestar los jubilados?. Acá se pretende aplicar un tarifazo enorme ¿no va a haber manifestaciones?".
El legislador también recordó que el gobierno de La Alianza, en el que Bullrich fue ministra de Trabajo, terminó cuando declararon el Estado de sitio al que comparó con las medidas represivas anunciadas esta tarde. Asimismo ratificó que a pesar de "las amenazas" de la ministra realizarán la marcha convocada junto a otras organizaciones en Plaza de Mayo el 20 de diciembre para recordar a las víctimas de la represión durante el 2001.
"Patricia Bullrich no tiene la facultad legal para prohibirla. Si lo hace se va a colocar en la ilegalidad. Nosotros reafirmamos el derecho que existe a manifestarse que es el derecho de un pueblo a defenderse frente a semejante agresión. Aplican un ajuste enorme y quieren prohibir las manifestaciones inevitables que se van a dar", agregó Solano.
Por su parte, el dirigente social Eduardo Belliboni señaló que el 10 de diciembre en Argentina "hubo un cambio de gobierno y no un cambio de régimen político". Y declaró: "Para cambiar las leyes tienen que llamar a una asamblea constituyente y modificar el reordenamiento legal del país. Lo que hace Bullrich es una amenaza luego de un plan de guerra contra los trabajadores. Vino a amenazar a aquellos que lógicamente van a protestar porque no van a aceptar tener una navidad sin un plato de comida".
"El ajuste no va a tener éxito. No va a tener éxito alguien que quiere enfrentar la bronca popular que se está generando. Eso se va a expresar en la calle pacíficamente", aseveró.
Otras voces
En tanto el cordinador Nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, dijo que "los anuncios de Bullrich es intentar tapar el sol con un dedo" y agregó que "es importante defender los ingresos y la posibilidad de reclamar". "El problema es que la magnitud del ajuste hace inviable cualquier respuesta".
Por su parte Ricardo Alfonsín en su cuenta de X escribió: "A algunos les parece mal q los trabajadores hagan huelgas o protestas en defensa de sus intereses. Pero les parece 'muy natural' q el capital defienda los suyos subiendo precios, cortando rutas, acaparando mercaderías, desinvertiendo o deslocalizando empresas. Q no nos confunda!".
Nicolás del Caño, diputado del PTS/Frente de Izquierda, salió con los tapones de punta: "Bullrich anuncia su plan represivo para pasar el brutal ajuste anunciado por Caputo-Milei. Quiere amedrentar a quienes salgan a enfrentar la política criminal que generará más hambre y pérdida de puestos de trabajo. ¡Vamos a ejercer el legítimo derecho a la protesta!" "Bullrich ajustando y reprimiendo. Nada nuevo. ¡No Pasarán!".
Néstor Pitrola, diputado del Partido Obrero/FIT, escribió: "El derecho a manifestar es un derecho constitucional. No hay estado de sitio, no se puede gobernar como si lo hubiera. Se lo dijimos a Duhalde en 2002, se lo dijimos a Morales en Jujuy, se lo dijimos a cada gobierno, se lo decimos a Bullrich y a Milei".
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
A algunos les parece mal q los trabajadores hagan huelgas o protestas en defensa de sus intereses. Pero les parece “muy natural” q el capital defienda los suyos subiendo precios, cortando rutas, acaparando mercaderías, desinvertiendo o deslocalizando empresas. Q no nos confunda!
— Ricardo Alfonsín (@RICALFONSIN) December 14, 2023
Seguinos
+543816909015