Jueves 24 de Abril de 2025

  • 18.4º

TUCUMÁN

11 de diciembre de 2023

Egea: "Queremos ir con nuestra oferta académica a cada rincón de la provincia"

El flamante decano de la UTN, Rubén Egea, en La Gran Mañana habló de sus expectativas y proyectos para esta nueva etapa en su vida.

Este lunes Rubén Egea, asumió su cargo como decano de la Universidad Tecnológica Tucumán, en La 97.1 Radio Tucumán, expresó sus expectativas para esta nueva etapa. 

"Siempre uno cuando asume nuevos desafíos tiene muchas expectativas, sabemos que es un escenario complejo donde la situación económica en el país está bastante complicada, pero entendemos que tenemos un rol fundamental, sostenemos la educación pública al servicio de la gente, de calidad y en ese sentido queremos ir con nuestra oferta académica a cada rincón de la provincia, fundamentalmente atendiendo las necesidades de la región, tenemos una oferta académica variada", manifestó en primer término Egea. 

Al mismo tiempo aclaró que lo primordial es que "creemos que es importante ofrecer carreras cortas, con rápida salida laboral que tiene una demanda insatisfecha en el medio, por ejemplo programación, mecatrónica, todo lo que están vinculadas a la que se podría denominar economía del conocimiento". 

En diálogo con Alicia Herrera y Lucas Correa, indicó que "las carreras cortas tienen una duración de dos años, queremos que haya un saber y una salida laboral rápida por eso también trabajamos articuladamente con los municipios donde nos facilita las instalaciones o todo lo que significa el costo de poder llevar esa oferta a los distintos lugares de la provincia". 

Acerca de las carreras que se pueden estudiar en el interior de la provincia señaló que "nosotros tenemos actualmente una extensión áulica muy importante en Concepción y hemos suscripto convenio con el municipio de Trancas, de Famaillá, de Simoca, con el municipio de Banda del Río Salí están muy avanzadas las tratativas para llevar adelante en esa localidad una extensión áulica con carreras cortas".

Consultado sobre la posibilidad del dictado virtual, Egea comentó que "entendemos que una de las enseñanzas que nos dejó la pandemia es que se aceleró el uso de las herramientas tecnológicas y en ese sentido existe y hay una reglamentación donde se permite un porcentaje de las clases que sean desarrolladas en forma virtual, con lo cual creo que es una salida y una oportunidad para poder llegar a más lugares y donde hay gente que quizás no se puede llegar hasta la sede de la universidad y poder acceder a un curso o a la cursada de la carrera".

En relación a sus proyectos de cara al decanato que inició hoy, precisó que "queremos producir a través de una secretaría de transformación digital, queremos implementar que todos los trámites que sean de forma electrónica con lo cual hacer más fácil y eficientes todos los procesos administrativos y facilitar fundamentalmente a los estudiantes el sistema de inscripción", entre otros.

Vale resaltar que esta mañana Egea fue recibido en Casa de Gobierno por el gobernador Osvaldo Jaldo, luego del encuentro el decano dijo: "Jaldo está muy interesado en que los jóvenes puedan acceder a la capacitación, con acceso a carreras cortas con rápida salida laboral. En ese sentido, nosotros venimos trabajando con distintos municipios, llevando nuestra oferta académica, respetando la necesidad del sector productivo y de la realidad local".

Escuchá la nota completa.

 

 

 

-
​#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios