Jueves 20 de Marzo de 2025

  • 22.9º

TUCUMÁN

16 de noviembre de 2023

Haurigot Posse: "Todos estos centros de adicciones son netamente gratuitos en todas sus prestaciones"

El licenciado Lucas Haurigot Posse, dialogó con Alicia Herrera, sobre la tarea que desarrolla el área que preside. "Los Cepla deben ser un faro y un lugar de referencia de todas aquellas mamás que tienen hijos o hijas en consumo problemático", dijo

En el trabajo que se viene desarrollando desde la provincia y por pedido del gobernador, Osvaldo Jaldo, se profundiza el trabajo para asistir a quienes sufren el flagelo de las adicciones. En La Gran Mañana, el secretario de Políticas Integrales sobre Adicciones, Lucas Haurigot Posse, comentó de qué manera está trabajando con el titular de Desarrollo Social, Federico Masso.

Los dispositivos

"Con muchas reuniones en esta nueva gestión que está comenzando con nuestro gobernador y con el nuevo ministro, Federico Masso, abordando lo que tiene que ver con la parte social, y en lo que a mi me toca el abordaje integral de las adicciones, de los consumos problemáticos, con una temática que es muy fuerte, que trae mucho sufrimiento a la gente, a la que consume y a su familia también", aseveró el licenciado.

Al mismo tiempo afirmó que están "viendo cuáles son los dispositivos que están trabajando, cómo están trabajando y en función de eso ir dándole una nueva impronta que tenga que ver más con lo territorial y con un acompañamiento terapéutico".

Visita al Cepla

Haurigot Posse, estuvo visitando con Masso el  Centro Primario de las Adicciones (CEPLA) de La Costanera, al respecto explicó que "los Cepla son dispositivos, el de la Costanera tiene varios años de trabajo, está construido en el medio del barrio Costanera Norte, donde se desarrollan distintos talleres preventivos y también se hace seguimiento y acompañamiento a los chicos y chicas que están en consumo".

Al mismo tiempo "conocimos a los profesionales que están trabajando, se acercaron mamás, jóvenes, fue una reunión comunitaria muy linda, donde la gente nos pidió cercanía, compromiso, acompañarlos porque están sufriendo mucho, y en ese sentido ya tenemos una planificación lista para hacer un desembarco fuerte para reforzar lo que se venía haciendo y con nuevos espacios".

Destacó asimismo en La 97.1 Radio Tucumán, que buscan "nuevos espacios buscando siempre la salud, la salud mental, la salud comunitaria, siempre presentes, fue una primera reunión con mucha esperanza y apoyo comunitario".

El objetivo de los centros

El secretario aclaró que los "Ceplas son espacios inmersos en distintas comunidades que deben ser un faro y un lugar de referencia de todas aquellas mamás que tienen niños, adolescentes, jóvenes en consumo problemático de sustancia, pero también son centros donde se realizan actividades que tienen que ver con lo preventivo, con lo deportivo, con lo educativo, con la artístico, hay en este cepla, (Costanera), en particular lugares donde se brinda alimentación, un comedor que se ha quedado con el ministro que va a funcionar los siete días de la semana, donde mucha gente que tiene emergencia alimentaria puede llegarse también y tener esa contención alimentaria que necesita".

"Es una mirada amplia, nosotros creemos que la salud comunitaria es muy importante por eso tenemos que abrir todos estos tipos de espacios, donde la gente y el estado estén presentes y solucione las necesidades básicas y las cuestiones de salud mental y adicciones", añadió el profesional.

Un servicio gratuito

Consultado sobre si los cuidados y servicios que se brindan en los Cepla tienen costo económico, Haurigot Posse, subrayó: "No, para nada, acá en San Miguel de Tucumán tenemos cinco Cepla, vamos a inaugurar uno más, en lo que es Autopista Sur. Todos estos centros de adicciones son netamente gratuitos en todas sus prestaciones".

Llamados de atención

Hay ciertos puntos que pueden despertar las alarmas en los papás y mamás, que indican que sus hijos o hijas están en consumo. "El método de detección es simplemente la observación, tener los ojos bien abiertos para ir viendo cambios de conducta, de estado de ánimo, cambios de rendimiento escolar, donde empiezan a aparecer cambios bruscos en distintas esferas de la vida de ese adolescente, de ese joven, es importante abrir los ojos y si esto se extiende en el tiempo hacer automáticamente la consulta con el profesional de salud más cercano para ver qué está pasando en la vida de esta persona, quizá tenga algún consumo problemático, quizá alguna cuestión de salud mental, algún proceso depresivo, algún trastorno de ansiedad, es amplia la gama de problemática que se está viendo hoy, lo importante es que el papá y la mamá tengan los ojos bien abiertos".

Finalmente Haurigot Posse, precisó que la consulta también se puede realizar en los Caps más cercanos al domicilio.


Escuchá la nota.

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios