Miércoles 30 de Julio de 2025

  • 16.9º

TUCUMÁN

9 de noviembre de 2023

"Mi propósito tiene que ver con acompañar a los emprendedores nuevos que no han tenido todavía experiencias"

Lo expresó Gabriel D’Eboli, empresario charló con Marcelo Alcorta de la misión de Idex.la, que busca acercar oportunidades de mayor calidad, perdurabilidad y sostenibilidad, facilitar el diálogo y empoderamiento de las comunidades

La Fundación Idex.la nace durante el año 2018, a partir de la detección de la necesidad de generar mecanismos de fortalecimiento para las comunidades emprendedoras del interior. En Tucumán a Diario, el inversor Gabriel D'Eboli, comentó acerca de profesionalizar el emprendedurismo, para quienes tienen una idea para explotar, al respecto, dijo: "La experiencia que me dio la capacidad de entender que nos faltaba a aquellos que queríamos arrancar ese negocio, esa idea, un acompañamiento profesional que nos permita hacer el camino corto y no estar con esto de la calle, con piedras todo el tiempo que nos permite aprender un montón, pero nos retrasa el desarrollo del proyecto, así que en ese sentido, mi propósito personal tiene que ver con acompañar a los emprendedores nuevos que no han tenido todavía experiencias de desarrollo de negocios, en acompañarlos con ese marco más profesional, tiene que ver con conocer un poco más del contexto en el cual tenemos que desarrollar ese proyecto".

Vale destacar que Gabriel D’Eboli fue asesor del Banco Galicia, brinda charlas que tiene que ver con la innovación productiva el financiamiento, profesor de la Universidad Austral, palabra autorizada en emprendedurismo y sobre todo en mentores y responsable de la empresa Stitch entre otras cosas. Y luego de más de dos décadas emprendedores, facilitadores, mentores e inversores de riesgo, fundamos el Instituto para el Desarrollo Exponencial - Fundación Idex.la

Economías Regionales y su potencial

Al hablar de potenciales y las economías regionales y qué tanto tienen que ver, el empresario manifestó que "creo que sí y no, una de las cosa que pasan en el contexto regional, es que estamos embebidos en la realidad y mucho en lo que la realidad no pasa no podemos modificarlos, tenemos nuestra contribución en lo personal, pero no hay muchas posibilidades de modificación en forma real".

 Debido a esto “el contexto de la región cuando empezás a mirar la región entre conectada te permite hacer desarrollo de proyectos que pueden estar originarios en una provincia y pueden desarrollarse perfectamente en la provincia vecina, en realidad es una cuestión de cómo me paro respecto al desarrollo de mi negocio, generalmente lo vemos muy local, porque es lo que entendemos, es lo que conocemos, es el entorno que habitamos, pero hay una posibilidad de expandirlo esa frontera primera y a partir de ahí lograr hacer una expansión del negocio así sea de una localidad a otra, eso es lo que le comento a los emprendedores que se animen hacer el desafío y el desarrollo del proyecto más allá del entorno en el cual están", aseveró.

Dos aristas

“Siempre se dice que el primer dinero que uno pone en juego es el propio, está perfecto porque uno con eso hace las primeras pruebas de concepto de lo que quiere desarrollar como negocio, pero la realidad es que hace falta un financiamiento que se llama 'Pre semilla', que es el primer financiamiento fuera de lo que uno pone de su bolsillo, y ahí hay dos aristas en las cuales debería transitar esta posibilidad de este posibilidad de financiamiento, una es en el marco público; todo aquello que uno conoce como aporte no reembolsables o acompañamiento de dinero a futuro del que el proyecto funcione, eso en lo público en todo tipo de gestión a nivel nacional, provincial o municipal", explicó D'Eboli.

Y prosiguió: "También lo que necesitás es inversión privada, aquellos que se animen  como inversores de riesgo temprano, lo que se llaman 'Inversores Ángeles', que pueden aportar, además de dinero  todo lo que es la capilaridad en el contacto con otras personas que ellos tengan, los inversores se definen como et working inteligente o dinero inteligente tiene que ver  con estas personas que tienen esa posibilidad de acompañar en forma temprana a estos proyectos".

Algo de tecnología

El creador de la Fundación Idex.la, manifestó que "La tecnología en si nos atraviesa en todos los aspectos, hoy nos permitimos tener tecnología que sea mejoradas, sobre tecnología por ejemplo de tipo metal mecánica, industrial, desarrollo en la construcción, como toda la tecnología nos atraviesa aunque tengamos un proyecto de base de economía circular, que puede ser un negocio tradicional, puede ser de base de alimentos o puede tener que ver con desarrollo textil, seguramente algo de tecnología tenga detrás, en realidad no es una condición sine qua non, sino per se uno cuando arranca el negocio ya algo de tecnología embebida tiene".

Inteligencia Artificial

 Mientras la IA, sigue provocando temor en algunos, admiración en otros D'Eboli dijo: "Yo creo que es una excelente herramienta hoy la inteligencia artificial, desde el punto de vista de permitirnos interpretar mejor lo que nosotros queremos manifestar en esto de la Inteligencia Artificial del estilo del aprendizaje permanente que permite sobre sí mismo y todo lo que tiene la capacidad de darnos esa respuesta que nos estamos por ahí encontrando, nos permite trabajar muy bien en acortar caminos, en poder hacer validaciones y pruebas de conceptos sobre estos proyectos que uno tiene adelante y me puedo nutrir de esto, tanto para la creación del proyecto como para el desarrollo del proyecto, si sin dudas es una oportunidad única la que estamos viviendo hoy en tecnología".

La economía a nivel global

El empresario hizo referencia a la economía que constantemente está en movimiento, en el caso de Argentina con una divisa extranjera que se mueve cada hora, afirmó que "la diferencia que yo pongo entre lo que es realidad y contexto, la realidad es aquella que no podemos modificar, la estamos vivenciando hoy el dólar bajo, la semana que viene te sube nuevamente, entonces yo trato siempre de ponerlo en perspectiva para que el emprendedor se ponga a pensar en contexto y hoy como bien decís las economías a nivel global está muy friccionadas, tenés temas con la retracción económica a nivel global, tenés algunas cuestiones con competencia económica entre dólar y yuan también, en realidad cuando lo miras en la macro el contexto es tan complejo que si no tenés esa cuota de animarte no haríamos nada, ni local, ni regional, ni global al proyecto".

La ventaja del emprendedor

Frente al escenario actual D'Eboli manifestó que él considera "que la ventaja del emprendedor que se le anima a todo, de hecho yo lo soy aún hoy, tengo 61 años y sigo emprendiendo, y sigo con compañías de tercero que acompaño, y la realidad es que lo desafía todo pronóstico es que el emprendedor se anime".

 

Escuchá la nota.

 

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios