Viernes 12 de Septiembre de 2025

  • 20.9º

TUCUMÁN

12 de septiembre de 2025

Tucumán fortalece el abordaje integral de la endometriosis

Durante el encuentro se expusieron los avances que la provincia ha logrado en el marco de la ley de endometriosis.

En el despacho del ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, se desarrolló una reunión clave en la que participaron la subsecretaria de Salud, Cristina Majul, la directora del PRIS, Noellia Bottone, la jefa del Departamento de Enfermedades No Transmisibles, Cristina Du Plessis, y la referente provincial del programa de endometriosis, Milagros Tejerizo. También estuvo presente el doctor Alejandro González, ex presidente de la Sociedad Argentina de Endometriosis y de la Sociedad Argentina de Cirugía Ginecológica, quien llegó a Tucumán para participar del congreso que se realizará mañana en la provincia.

Durante el encuentro se expusieron los avances que la provincia ha logrado en el marco de la ley de endometriosis, normativa única en el país que ya se encuentra reglamentada y en plena implementación. Este programa, que lleva dos años de funcionamiento, permitió la creación de nodos de atención, la protocolización del diagnóstico precoz, la capacitación de profesionales y el acceso a tratamientos innovadores para las pacientes, con un fuerte compromiso del Estado provincial y de la obra social provincial.

Majul destacó la importancia de continuar capacitando a los equipos médicos en el diagnóstico temprano de una enfermedad que suele tardar entre 10 y 15 años en detectarse. Subrayó además que Tucumán ya cuenta con profesionales especializados y tecnología de avanzada, como la cirugía laparoscópica de mínima invasión, disponible en hospitales públicos como la Maternidad, Eva Perón, Avellaneda y Padilla.

González celebró el modelo tucumano, calificándolo de “ambicioso y bien organizado”, y valoró la posibilidad de que pacientes sin cobertura médica accedan a estudios y medicamentos de alto costo. Asimismo, remarcó el papel de los referentes provinciales que se han formado en hospitales de renombre a nivel nacional, lo que posiciona a Tucumán como pionera en el interior del país.

Tejerizo informó que actualmente hay más de 230 pacientes empadronados que reciben medicación en distintos nodos, incluidos hospitales del interior, lo que garantiza mayor accesibilidad. Además, destacó el trabajo del aula de pacientes que funciona en el Hospital Avellaneda, brindando acompañamiento y contención.

El gobernador Osvaldo Jaldo y Medina Ruiz ratifican con estas acciones el compromiso de la provincia en el fortalecimiento de la salud pública, con políticas innovadoras que amplían derechos y garantizan igualdad de acceso a la atención médica de calidad para todas las mujeres tucumanas.

 

 

 

 

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

 

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios