Viernes 24 de Enero de 2025

  • 25.9º

TUCUMÁN

9 de octubre de 2023

Conflicto en Israel:"Esto parece un operativo planeado y desarrollado con bastante tiempo y prolijidad"

La Magíster en Relaciones Internacionales, Patricia Kreibhom, en diálogo con Alicia Herrera y Lucas Correa, explicó desde cuando viene esta situación que afecta a todo el mundo y que provoca la muertes de cientos de personas a diario

El ejército israelí lanzó este sábado 7 de octubre una intensa oleada de ataques sobre Gaza después de que Hamás, el grupo militante islamista que controla este territorio, sorprendiera con un asalto coordinado lanzando cientos de misiles y penetrando en el sur de Israel. 

Hay cientos de muertos entre ambos bandos en unos enfrentamientos que los analistas consideran sin precedentes. Es la última escalada de un conflicto largo, sangriento y sin una resolución cercana que durante décadas ha marcado Medio Oriente.

Para hablar de este tema, en La 97.1 Radio Tucumán, fue entrevistada la licenciada en Historia (UNT). Magíster en Relaciones Internacionales (UNT). Profesora, Patricia Kreibohm.

Cómo surge el conflicto

La licencia indicó: "Nos tendríamos que remontar más o menos a la creación del estado de Israel en el año 48, es el conflicto que ha tenido Israel con la población palestina musulmana que no reconoce a este Estado y que vive dentro de sus fronteras. Tanto Gaza como Cisjordania, son enclaves, que en teoría tienen autonomía pero viven dentro de lo que es que sería la frontera del Estado israelí, entonces es un conflicto interno". 

Y aclaró: "Pero interno desde el punto de vista territorial, porque desde el punto de vista demográfico, de la población, tenemos, no solamente dos poblaciones  distintas sino absolutamente opuestás, entonces, Hamás es el que defiende en teoría, o entre comillas, los intereses de esta población palestina que vive en Gaza, el otro territorio que a veces tiene problemas pero no tanto, porque ahí está otra autoridad que es la Autoridad Nacional Palestina, que tiene una posición un poco más moderada, es la Cisjordania". 

Algo planeado

En tanto manifestó que esta situación "es recurrente, que se viene dando hace mucho tiempo, el enfrentamiento entre el Estado de Israel y Hamás, el grupo que dirige o gobierna la población de Gaza. En este caso no ha habido detonantes específicos como en otros, si se habla de una mezquita, y de que tal vez hubiera influido el tema de que Arabia Saudita estaba dispuesto a reconocer al Estado de Israel, pero más bien esto parece un operativo planeado y desarrollado con bastante tiempo y prolijidad, como para llevar de nuevo la situación de los palestinos al primer nivel de la agenda internacional".

Más que un conflicto religioso

La magister precisó que este es un conflicto "no solamente religioso este debe ser el conflicto más complejo que existe en la actualidad, es una cuestión política, de poder, es un conflicto territorial, es histórico, religioso, es un conflicto social, etc, etc."

Consultada sobre si la Franja de Gaza tiene una gran importancia Kreibohm señaló que "no es necesariamente, (importante), porque es una franja muy pequeña en la costa mediterránea, no es la importancia del territorio, es que está poblado abigarradamente con palestinos, es como un enclave que tienen dentro del territorio israelí que tienen también apoyo de otras potencias o intereses, en principio reaccionan en contra de la posición israelí hacia su población". 

En tanto que sumó que "además los dos quieren eliminarse mutuamente, esa es la verdad, si Israel pudiera eliminar a los palestinos y si los palestinos o Hamás pudiera borrar al Estado de Israel del mapa lo haría, son posturas absolutas".

Acuerdos de paz

Asimismo manifestó que se firmaron "muchísimos acuerdos durante los 90, están las conferencias de Oslo I y II, de Madrid, ha habido muchísimas iniciativas de paz, pero nunca se pudo llegar a buen puerto, porque además depende esto mucho de quién gobierne Israel y de quien gobierne Gaza, y la posición de Benjamín Netanyahu, es una posición de no negociar, lo mismo que lo de Hamás. cuando en su momento estaba Isaac Rabin por ejemplo, incluso en la última época de Yasser Arafat, que fue el gran líder de la organiazación para la liberación de Palestina en una primera etapa fue terrorista, con los años se volvió más conciliador, intentó buscar vías para solucionar el problema por el camino diplomático, pero cuando cambian los gobiernos todo eso es letra muerta". 

Cuándo se terminará

"Esto creo que por ahora no hay ninguna posibilidad de poner paños fríos, es un operativo muy grande, a provocado y va a provocar una reacción muy dura por parte de Israel, porque acá hay toma de rehénes, asesinatos, infiltraciones de yihadistas o de milicianos de Hamás en el territorio israelí, además de los bombardeos", concluyó en La Gran Mañana, Kreibohm. 


Escuchá la nota completa.

 

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

 

COMPARTIR:

Comentarios