Lunes 13 de Enero de 2025

  • 27.6º

TUCUMÁN

27 de septiembre de 2023

"Siempre el Conicet está apoyando y acompañando la innovación tecnológica"

Dirk Trotteyn Director de proyectos del Conicet habló con Marcelo Alcorta, acerca de este producto y la mención que recibió por parte de Acsoja. Lo importancia de la instutición

En 2022 se realizó un diagnóstico de situación para brindar mejoras nutritivas a menores en edad preescolar y escolar. Es por ello que, basándose en la práctica cultural del mate cocido y tortilla, se trabajó en un desarrollo que brinde un mejor valor calórico y la eliminación de propiedades negativas de estos alimentos. 

Por esto los científicos tucumanos formularon una “súper tortilla” con agregado de harina de soja con valor nutricional alto, proteínas vegetales, aminoácidos esenciales y grasa proveniente del aceite de soja.  

Vale destacar que la iniciativa se fortaleció mediante un convenio tripartito firmado en ese mismo año entre el gobernador Osvaldo Jaldo; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus; y el titular de la cartera educativa provincial, Juan Pablo Lichtmajer.

Mención especial

Dirk Trotteyn, titular del Conicet, en Tucumán a Diario, se refirió a ese alimento y a la mención especial que recibieron los coordinadores, investigadores y el Centro Industriales Panaderos de Tucumán. 

El concurso

El director del Conicet relató: "Hemos participado de un importante concurso promocionado por la Asociación de la Cadena de Soja de Argentina, ACSOJA, que es uno de los principales movimientos que núclea a productores, industrilazaciones y comercializadores de soja, que perseguían la búsqueda de proyectos que fomenten el valor agregado de este grano". 

"En ese sentido y aprovechando un poco los antecedentes y este proyecto de la tortilla proteíca, hemos desarrollado un proyecto bastante ambicioso que busca artícular entre todas las unidades ejecutoras que tiene el Conicet en el norte de nuestro país, entre las provincias de Tucumán, Santiago y Catamarca, desarrollar innovaciones en los alimentos, sobre todo destinados a poblaciones vulneradas para mejorar la calidad nutritiva de esos alimentos", dijo. 

Panificables multiproteícos

Trotteyn en tanto aseguró que "hemos trabajado en desarrollo de productos panificables, el principal o estrella de ellos es la tortilla y fue la tortilla especialmente porque el proyecto persigue fundamentalmente respetar la identidad cultural alimentaria de toda la población y la tortilla forma parte de la ingesta diaria de todos los comedores". 

Además "hay otros productos panificables, galletas dulces, saladas, polvos deshidratados para preparar sopas instántaneas y también batidos de diferentes sabores, desarrollamos un proyecto muy muy importante, buscamos acercar, un punto de encuentro entre el sector productivo de granos, que generalmente tiene como destino la exportación para poder aprovechar el valor nutritivo que tiene la soja", agregó.

La importancia del Conicet

Vale resaltar que el Conicet trabaja de manera continúa para generar productos que mejoren la calidad de la gente. Consultado sobre los dichos o intenciones de una de los candidatos aducen que la entidad debería desaparecer, el director precisó: "Fundamentalmente creo que uno ante esas situaciones uno lo primero que hay pensar es redoblar los esfuerzos para poder incrementar los servicios que brindan las instituciones hacia la comunidad, y en este caso puntual el Conicet".

"Redoblar ese contacto con la población para seguir acercando ciencia a tu vida", subrayó.

Sin dejar de lado el gran número de trabajadores en la institución reconocidos incluso a nivel mundial. "El formar un investigador lleva muchísimo tiempo e inversión, por ahí es más fácil es visualizar otro organismo del estado, pero sin lugar a dudas cuando uno se pregunta, qué institución está detrás de un medicamento, de una vacuna, de un alimento que incluye tecnología, etc, etc, sin lugar a dudas se va a dar cuenta que siempre hay un organismo del Conicet que está apoyando y acompañando esa innovación tecnológica", afirmó Trotteyn.

Escuchá la nota.

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios