Miércoles 5 de Febrero de 2025

  • 30.3º

TUCUMÁN

20 de septiembre de 2023

Chahla: "La gente confió en mi y no la voy a defraudar"

Rossana Chahla, habló con Alicia Herrera y Lucas Correa, se refirió a la media sanción que logró para eliminar el impuesto a las Ganancias, el dictamen unificado de la Comisión de Acción Social y Salud de la Cámara Baja y su futura gestión

En La Gran Mañana a través de La 97.1 Radio Tucumán, la intedenta electa, Rossana Charla habló de distintos temas. Con respecto a su gestión al frente de la Municipalidad de Tucumán, aseguró: "Tengo que cumplir con los 180 días que prometí, la gente confió en mi y no la voy a defraudar".

Impuesto a las Ganancias

"Ha sido una jornada realmente extensa hemos empezado temprano, el impuesto a las Ganancias es una promesa que hicieron presidentes anteriores y no la cumplieron, este Gobierno está cada vez ampliando más los márgenes y en este caso a los trabajadores que reciban hasta $1.770.000, y como dijimos todos los congresales ahí, que cuando uno gana un salario no es Ganancia, eso es lo que se ha repetido en varias oportunidades", precisó Chahla.

Además señaló que la eliminación del impuesto, "va a tener un impacto en la economía, la gente va a tener más dinero para poder hacer ese circuito virtuoso a pesar de que sabemos que eso puede impactar en la coparticipación de las provincias, pero ya va a haber otra manera de redistribuir para que las provincias puedan recuperar eso".

Los 'ñoquis'

Muchos son los que expresaron 'la preocupación' por los ñoquis, y con qué se les pagará si no ingresará ese impuesto. La funcionaria dijo: "Eso hablaron con la creación de las universidades, llamaron a la creación de las universidades que era para generar puestos de trabajo de ñoquis, eso dijeron y eso es gravísimo porque las universidades, tienen su prestigio, educan, la universidad pública y gratuita está dentro de nuestro proyecto político como uno de los estándartes más importantes que tenemos la salud y la educación gratuita, son derechos adquiridos que no podemos perder". 

"Esa movilidad social ascendente que siempre hablamos que nuestros hijos puedan estudiar, no todo el mundo puede estudiar en una universidad privada, y el derecho a la universidad pública. Generar en lugares donde hay mucha población la posibilidad de una educación de nivel superior es muy importante para nosotros", subrayó.

"Si nosotros cambiamos el discurso y decimos; <<las universidades son para que la gente sea ñoqui>>, eso no he visto y trabajo en universidades hace 30 años y hacemos un esfuerzo muy grande para poder sostener, somos JPP, algunos simples como yo, algunos son part time hace algunos años, los sueldos no son altos, nadie es ñoqui cumplimos las horas de cátedra, damos clases, tomamos exámenes, decir eso que darle la posibilidad de tener un título a nuestros jóvenes es realmente muy grave", sentenció. 

Ley del Día de las Iglesias

"Pudimos votar la ley que establece al 31 de octubre Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes en honor a Martín Lutero del año 1.517, donde sabemos la importancia que tiene en Argentina la Iglesia Evangélica, más del 15% y cada vez va creciendo más, sabemos que hace, el acompañamiento, el trabajo con los jóvenes adictos también, yo he trabajado mucho con ellos"., aseveró la diputada.

Tratamiento del ACV

Mientras precisó que también en "Comisión de Salud, Ataque Cerebro Vascular es un proyecto que presenté yo en la Cámara de Diputados, un modelo exitoso en Tucumán. Un circuito virtuoso, también en Tucumán, que tiene que ver con la atención de pacientes la atención en las primeras horas del diagnóstico de importancia del ACV Isquémico". 

Esto significa el Acceso Universal a la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento Integral del ACV. "Y que podemos recuperar ese tejido cerebral que sabemos que si tiene isquemia por más de seis horas no responde, el diagnóstico, el tratamiento oportuno, en ACV es muy importante porque es la primera causa de secuelas graves y la segunda de muerte más importante. 15 millones al año tienen ataque, 5 millones se mueren, 5 millones quedan con secuelas graves, tenemos que evitar eso y que todos tengamos la posibilidad de ser asistidos en esas horas ventanas, estoy muy feliz, la prevención temprana es lo más importante", sumó.

Intendenta electa

Rossana Chahla fue elegida por los tucumanos para que gobierne el municipio capitalino, y para poder ejercer a pleno debe renunciar a su banca en Diputados. "Va a haber otra sesión el 4 de octubre y vamos a dejar la banca, antes de asumir el 29 de octubre", manifestó.

Gestión y Planificación

La funcionaria relató que "la gente tiene mucha esperanza de que podamos cambiar, que podamos hacer las cosas muy bien, podamos trabajar juntos, he comenzado con muchos ciudadanos y la gran responsabilidad y compromiso que tengo, lo vamos a demostrar con trabajo, con acompañamiento, de la prensa, del cuidadano, informando permanentemente, contando qué vamos a hacer, en qué tiempo, cómo y cuánto nos va a salir hacerlo, la gente necesita de toda esa información, nosotros le vamos a contar para poder trabajar a la par de cada ciudadano y para que veamos los cambios".

"Tengo que cumplir con mis 180 días, que eso ya está planificado, porque las cosas que uno dice en campaña hay que cumplirlo después, la credibilidad no la podemos perder. La gente ha creído en mi, me ha votado, me ha elegido, yo le agradezco, ha confiado en mi y yo no voy a defraudar al ciudadano voy a hacer las cosas, lo que prometí, en el tiempo que prometí y muchas cosas más que tenemos planificadas ya", subrayó.

En tanto que expuso: "También he recorrido intendencias de distintas partes del país que han tenido cosas exitosas, hay que buscar los modelos exitosos de cada una de las cosas que necesitemos y hacerlas lo más rápido posible, es muy importante llevarla a nuestras provincias. Estoy trabajando en eso, estoy estusiasmada, estoy planificando, prácticamente tenemos planificado hasta julio del año que viene"

Trabajo conjunto

La intendenta electa fue consultada sobre el trato con Osvaldo Jaldo. "Con el gobernador electo siempre hablamos, siempre, hasta ayer a las 12 de la noche seguíamos hablando de distintas cosas que vamos a tener que trabajar juntos".

Transición con el actual intendente

"Con Germán, Alfaro, hablé yo después de las PASO, quedó en poner un equipo técnico a disposición, todavía no hemos recibido nada, ningún llamado", explicó.

Pendientes para la gestión

Asimismo Chahla garantizó: "Lo mismo vamos trabajando con gente del municipio, con gente de afuera del municipio, con gente que viene trabajando conmigo, con gente de la provincia, con los ministros, siempre hay algo que hacer, para planificar, nosotros tenemos nuestro plan rector, nuestro plan maestro ya terminado, con la línea estratégica, ya tenemos los 180 días de gestión tenemos estructurada la planificación y muchas cosas más. Tenemos que hacer muchísimas cosas".

Y enumeró: "Mejorar la zona de la terminal vieja de ónmibus, el tránsito, el transporte, que nos urge", ¿y las cloacas?. "Eso es de la SAT, porque tenemos que trabajar conjuntamente con la SAT, no es inherente al municipio, pero no importa, si voy a trabajar para que solucionemos los problemas de la SAT, el bacheo, la semaforización, iluminación, los espacios verdes, estamos a full con esto".

Taxis-Uber

Este tema tan sonante en la provincia, fue una consulta más a la intendente electa, acerca de esto aseguró: "Nosotros tenemos que tener trabajo para todos, y tenemos que convivir de la mejor manera posible, ¿en qué sentido?, brindarle el mejor servicio a nuestros ciudadanos, tenemos que reformular algunas cosas". 

"El servicio tiene que ser de excelencia, autos limpios, personas capacitadas que puedan atender y asistir al ciudadano de la mejor manera posiblie, con aplicaciones, también puede tener un taxi la mejor aplicación, creo que tenemos que convivir, dar trabajo a todos en la legalidad, que haya una no quiere decir que no haya otro, tenemos que ser responsable porque el ciudadano también tiene que elegir", recalcó. 

Y confirmó: "No es lo que quiere Rossana Chahla, es lo que quiere el ciudadano, lo que necesita nuestra ciudad, creo en la competencia sana, creo que podemos competir brindado servicio a la gente y el mejor servicio es elegido por la gente".

Escuchá la nota.

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios