TUCUMÁN
18 de septiembre de 2023
"Con la tarjeta alimentar se puede comprar en las panaderías y se le devuelve el IVA"

Pablo Albertus, habló en La Gran Mañana acerca del incremento del precio en la harina y de que manera afecta al sector. "Buscamos acompañar a la gente", afirmó
La semana pasada se definió un nuevo aumento del 5% de la harina común 000, que es subsidiada por el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA). El mismo podría tener un impacto el precio del pan. La Secretaría de Comercio acordó junto a dirigentes del el cumplimiento del fideicomiso del Trigo y fijaron el precio del pan hasta octubre.
De esta manera, el kilo de pan tendrá un costo de $680 hasta el 30 de septiembre y a partir del 1° de octubre, su valor se actualizará a un máximo de $715 en panaderías de todo el país. Gustavo Faskowicz, ratificó que se garantizarán los fondos para sustentar el Fideicomiso del Trigo (FETA), fundamental para que pueda implementarse el acuerdo de precios.
El presidente del Centro de Industriales Panaderos de Tucumán, Pablo Albertus, habló al respecto con Alicia Herrera y Lucas Correa en La 97.1 Radio Tucumán.
Harina Subsidiada
El referente indicó: "El aumento de la harina subsidiada siempre es del 5% por decreto nacional, a nosotros nos impacta en el costo sobre esta harina, sobre la otra también que toman datos de referencia el 60% de la harina que se consume en el mercado local nacional ha aumentado un 10%".
"Tenemos acuerdo con Nación, con el ministerio de Economía y con la secretaría de Comercio, con el secretario Matías Tombolini, se ha firmado el acuerdo de llevar el kilo de pan de $680 a $715, $720 a partir del último día de este mes, es lo que se hemos acordado, no podemos borrar con el codo lo que escribimos con la mano, lo vamos a respetar a rajatabla", añadió.
Revisión de costos
De esta manera Albertus señaló que "seguramente vamos a tener que hacer una revisión de costo o algún incremento en lo que es parte de galletería, masitería, hemos tenido un aumento muy fuerte del azúcar en estos últimos dos meses prácticamente, te aumenta lo que es leche, mermelada, jalea, chocolatería, grasas y margarinas".
"Se complica pero nosotros tratamos de hacer frente a la situación, el pan de $685 en las panaderías y vamos a seguir trabajando con el Gobierno Nacional en esta cruzada por la gente para que la plata en el bolsillo le represente y pueda tener mayor acceso", dijo.
Suma fija y paritarias
Una de las medidas anunciadas por Sergio Massa fue la suma fija para trabajadores de $60.000, sobre esto el empresario manifestó: "Nosotros estamos cerrando paritarias entre viernes y martes la cerramos y esto estaría puesto, escalonado hasta febrero del año que viene, el bono no se lo paga pero si se hace un incremento fuerte".
Aclaró que "desde mi punto de vista nadie puede por decreto aumentar sueldo, para eso están las paritarias y para eso existen los organismos nacionales y provinciales que se sientan a consensuar el sueldo, porque hoy la inflación, tuvimos un 14,2 acá en Tucumán es mucho, hay mucha especulación por muchos sectores, que me parece habría que tener en cuenta dónde comprar, cómo comprar, buscar precios".
En tanto añadió que "en las panaderías afiliadas a la Cámara tienen buenos precios en el pan $680 y en muchas promociones que estamos haciendo para que la plata le rinda más en el bolsillo a la gente".
Tarjeta Alimentar
Consultado sobre el uso del plástico en las panaderías, Albertus precisó: "Tarjeta Alimentar, Tarjeta de Crédito, el decreto del Gobierno Nacional beneficia también a las panaderías porque ese 21% que gasten acá es para alimento, con la devolución del Iva, que la gente venga tranquila con la tarjeta, tenemos listos los posnet y es una muy buena medida, hay que aprovecharla".
"18 mil pesos por mes es mucha plata para mucha gente", destacó.
Escuchá la nota completa.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015