TUCUMÁN
6 de septiembre de 2023
Este sábado se realizará la XXI Marcha Peregrina Gaucha con la Virgen Generala

Juan Héctor Suárez habló con Alicia Herrera y Lucas Correa, en referencia a la organización de la Marcha Peregrina que se realiza antes del inicio de la novena a la Virgen de la Merced. Cómo surge la Marcha y cómo será el recorrido
En La Gran Mañana, Juan Héctor Suárez, referente de la Marcha Peregrina Gaucha con la Virgen Generala, que ya lleva 21 años de camino junto a la Virgen de la Merced, explicó como se desarrollará la misma en La 97.1 Radio Tucumán.
El origen de la Marcha
Suárez comentó que la misma surgió "copiando de alguna manera, porque hay que copiar las cosas buenas, lo que hacen los gauchos de Catamarca, ellos le dedican una fecha especial, porque convoca una multitud de peregrinos la Virgen del Valle, entonces con buen criterio ellos organizaron un día que sea exclusivo el encuentro de la Virgen con los gauchos".
"Nosotros en base a eso, hemos imitado y adecuado a nuestra realidad en Tucumán, hemos decidido como parte de los festejos, del mes de la Virgen hacer todos los años el sábado anterior al comienzo de la novena, que comienza el día 15, hacer esta marcha original un poco como para despertar los corazones de los tucumanos, y decir <<chicos esten atentos que ya el 15 comienza la novena y la Virgen esta dispuesta a regalarnos a manos llenas todas las gracias y bendiciones que siempre tiene preparadas para sus fieles, para sus hijos y especialmente para los tucumanos>>, agregó.
Una fecha llena de historia
"Esta marcha gaucha, esta marcha nuestra está enmarcada dentro de los festejos patronales y el 24 de septiembre es el festejo principal, el día de la batalla. Belgrano tenía un ejército que venía huyendo desde Jujuy, desde el Éxodo, venía acompañado del pueblo jujeño, tras varios días de marcha llegan los primeros días de septiembre, acampan en la Encrucijada, departamento Burruyacu, golpeados, diezmados, los caballos flacos, sin uniforme, con el espíritu quebrado por todas las peripecias. Al punto que tuvieron que incendiar Jujuy huir e iban avanzando hacia Córdoba", comentó.
"Ahí fue que un puñado de tucumanos encabezados por Bernabé Aráoz van a caballo hasta la encrucijada y tras duras discusiones porque costó convencerlo a Belgrano de que desobedezca la orden del gobierno de Buenos Aires, que habia ordenado que avance a Córdoba y se quede aquí para presentar batalla, Belgrano era consciente de que la realidad era dura y le era adversa, porque tenía unos cuantos soldados maltrechos frente a un ejército profesional del Rey, donde venían los mejores oficiales, los mejores soldados, preparados con los mejores armamentos de la época", añadió Suárez.
Y prosiguió: "Bernabé Araoz insiste tanto que Belgrano le hace una apuesta y le dice; <<yo necesito para quedarme mil caballos, dinero>> y Bernabé Araoz redobla la apuesta y le dice; <<te doy el doble>>. Y este hombre, que lo tenemos medio olvidado, este verdadero héroe tucumano, Bernabé Aráoz, era un multimillonario y puso toda su haciendo y fortuna al servicio de la libertad, de la Patria y terminó casi en la miseria y fusilado en Trancas".
"Con ese aporte fuerte de Bernabé Aráoz logran juntar gauchos, toda la peonada que tenía Bernabé Aráoz en sus estancias, en sus campos, le dan alguna instrucción militar, pero lo mismo era medio rengo, logran juntar 1.500 contra los 3.000 del ejército del Rey, y si no hubiera habido la mano de Dios a través de la Virgen. En este caso la madre de los tucumanos que acompañó a Tucumán desde su fundación en Ibatín, hace ese milagro, que hacia falta y se produce el triunfo", sumó.
El milagro de las Langostas
Suárez destacó también "porque ocurrieron hechos portentosos, como por ejemplo, en medio de la batalla, la famosa manga de langostas que dicen que nublaba, que eran tantas que oscurecía el panorama, y estos soldados del Alto Perú, no conocían eso y sentían que le golpeaban la cara las langostas y pensaban que eran balas, y empezaron a huir despavoridos. Esa confunción que se produce es aprovechada por las tropas de la Patria que le dan el golpe de gracia y se obtiene el triunfo en Tucumán".
El recorrido de la Marcha Peregrina
En cuanto al trayecto que recorreran el próximo sábado 9 de septiembre, señaló que parten "con la Virgen a las 15 desde 24 de Septiembre hasta avenida Avellaneda, hacemos una parada en el Hospital Centro de Salud para pedir por los enfermos, por la gente que trabaja ahí, seguimos hasta avenida Sarmiento paramos en el Seminario se continúa por Mitre hasta la Parroquía San Juan Bosco donde se hace la parada principal, seguimos por avenida Alem hasta la Parroquia San Gerardo, se hace una parada, tomamos la calle Lavalle hasta Alberdi para llegar a la plaza Belgrano, allí le ofrecemos un homenaje a Belgrano, a la Batalla de Tucumán y rezar por el alma de todos los caídos en esa batalla, en las guerras de la Independencia".
"Siguen por Alberdi hasta avenida Roca y Buenos Aires, ahí nos espera la comunidad de San Pedro Nolasco, seguimos hasta Plazoleta Dorrego, tomamos avenida Saenz Peña, hacemos un alto en el Colegio Guillermina, la última parada frente a la ex Terminal de Ómnibus para seguir hasta San Martín, subimos por San Martín hasta 25 de Mayo y llegamos 24 de Septiembre. El carruaje de la Virgen en la Catedral y los gauchos avanzan hacia la Basílica de la Virgen", detalló.
Escuchá la nota.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015