Miércoles 23 de Julio de 2025

  • 16.6º

TUCUMÁN

1 de septiembre de 2023

"Si bien Lotocki es un médico, es un médico que se dejó llevar por la avaricia"

Christian Robles, cirujano plástico dialogó con Alicia Herrera, Lucas Correa y José Luis Haro, acerca de lo qué es el Metil metacrilato, sustancia que deterioró la salud de Silvina Luna. Datos importantes a la hora de elegir un especialista

Este jueves la noticia que movilizó al país fue que Silvina Luna murió como consecuencia de un agravamiento de su estado de salud producto de una mala praxis del cirujano plástico Aníbal Lotocki.

Para hablar de este tema en La Gran Mañana, el médico cirujano plástico, especialista en estética y reconstructiva, Christian Robles, explicó que es la sustancia que le pusieron en el 2011

Metil Metacrilato

El profesional indicó:  "El biopolímero se llama metil metacrilato que es un polvo, que en contacto con una solución líquida o semiacuosa se pone duro y da volumen, se lo utiliza mucho en odontología y traumatología, para perdidas de sustancia cuando le falta un poquito de hueso ponen eso". 

"Entonces lo que le hicieron a Silvina Luna, se utilizó mucho hace 10 o 15 años, silicona líquida es la misma que ponen para los autos, para las ruedas, para abrillantar los plásticos, como era muy líquida migraba en el cuerpo, entonces la mezclaban con este polvo. Si bien estaba autorizada por la Anmat, pero en pequeñas cantidades. Lo que hizo esta persona es introducir eso sin ningún tipo de estudios previos", manifestó el profesional.

Miles de víctimas

Con este producto que era utilizada en un principio por chicas trans y que se cobro muchas vidas, se debe a que, según Robles, "eso migraba y si entraba en el torrente sanguineo hace una embolia, tiene muerte, en este caso le tocó a una persona del medio y tomo relevancia, pero detrás de eso hay miles de personas que sufren esto por desconocimiento y por ir a personas que no están capacitadas o preparadas para tal acción, si bien Lotocki es un médico, es un médico que se dejó llevar por la avaricia hizo estas atrocidades, estuvo preso y le sacan la matrícula y están todas esas personas que continúan yendo a él".

Una larga preparación

Consultado sobre lo que implica llegar a ser un cirujano plástico, el médico manifestó: "Tenés siete años de medicina, cuatro de cirugía general más tres años de otra residencia de cirugía plástica específicamente, y a la vez todo eso se traduce en conocimiento y experiencia para poder darle al paciente la mejor atención, el mejor procedimiento acorde a su cuerpo". 

"También hay que tener psicológicamente una actitud con el paciente, no porque venga un paciente y me diga; <>; yo le voy a poner, tenemos que tener una visión estética y proyección a futuro, porque una paciente de 20 años que quiere tener un cuerpo exhuberante, no lo va a querer tener cuando tenga 30, 35 años, tenga un hijo y lo tenga que buscar del colegio. Tenés que hacerle un asesoramiento y darle una proyección", detalló Robles. 

Al mismo tiempo señaló: "Son dos cosas la avaricia del médico y el paciente que quiere gastar poco, vos tenés el dicho que es de antaño, 'lo barato te sale caro' en todos los ámbitos de la vida". 

"La experiencia me hizo que les explique a los pacientes los pro y las contra de una cirugía y las limitaciones que tenemos a nivel técnico, que venga un paciente y me diga; <>; si tenés los rasgos parecido puedo hace la naríz así y de ahí a que te quede como Ricky Martín, lo puedo acercar", subrayó. 

Cuándo se solicitan estudios previos

El médico dijo que "cuando entrás a una cirugía es una cosa, pero cuando te hacés procedimientos estéticos de inyecciones, inyectarte metacrilato te lo hacen sin anestesia, creo que no le pidieron ni un laboratorio, o no se pide para hacer botox o ácido hialurónico en la cara. Para hacer un procedimiento quirúrgico si se solicita un preoperatorio, el electrocardiograma para ver que estés bien cardiovascularmente y el resto del laboratorio de sangre para ver como estás de glóbulo rojos, de coagulación, si no tenés infección, como estás de hemoglobina, una serie de datos que necesitamos, saber que entra un paciente sano y sale un paciente sano". 

La Salud y el Resultado

"En mi actuar médico tengo dos objetivos, el primer objetivo es que el paciente entra sano y sale sano, y el segundo es, viene con una inquietud y yo le soluciono y le doy resultados, entonces, la Salud y el Resultado, mirá de importante para que yo viva tranquilo, y si yo vivo tranquilo quiere decir que el paciente también", aseveró.

A tener en cuenta

Cuando una persona desea hacerse algún retoque o cambiar algo en su cuerpo o rostro, hay puntos importantes que se deben tener en cuenta, "lo primero buscar un especialista es el primer punto, de cirugía plástica estética, estamos hablando de que un cirujano plástico hace 14 años, un médico estéticista hace un curso de seis meses, cuando ya es médico, ¿podés comparar 14 años versus seis meses de formación?", explicó. 

"Segunda medida hoy es más fácil porque tenés las redes sociales y en las redes tenés los comentarios, buscan, y tenés el pre y el post, para que quede claro, especialista, redes sociales, comentarios y no mucho más", sumó en La 97.1 Radio Tucumán

Si querés conocer y consultar con el doctor Christian Robles en Ig-@dr.robleschristian, Fb- Dr.Christian.R, o en  Monteagudo 785

Escuchá la nota completa.

 

 

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios